TEPJF: Es válida la Elección Presidencial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó la Elección Presidencial y declaró a Enrique Peña Nieto, como el Presidente Electo de México, pues fue el candidato que más votos obtuvo, 19 millones 158 mil 592 votos.

Esas fueron las cifras oficiales después de realizar el cómputo final.

Superó por más de 3 millones 300 mil votos, a Andrés Manuel López Obrador, que recibió 15 millones, 848 mil 827 votos.

Josefina Vázquez Mota, obtuvo 12 millones 722 mil 630.

“El ciudadano Enrique Peña Nieto, es Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo del primero de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo,  Sala Superior TEPJF.

Al declarar la validez de la elección, argumentaron que los comicios fueron equitativos y libres.

Proceso en el que participaron más de 50 millones de ciudadanos.

“De la revisión de todo lo actuado en el procedimiento electoral que concluye, arribo a la convicción personal e institucional de que la elección que ahora se califica fue un procedimiento electoral libre, auténtico y equitativo en términos de la constitución”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Y el de elecciones auténticas regidas por los principios de certeza, equidad, imparcialidad, legalidad, objetividad y transparencia, es con esa convicción que concluimos que la elección fue constitucionalmente válida”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

Los resultados, se afirmó, reflejan que la sociedad prefiere el pluralismo y no el monopolio de una fuerza política.

“Esta es una verdadera democracia, porque el espectro poblacional de apoyo político diferenciado que se muestra en esta elección, es el que permitirá, que ningún poder pueda abusar de su autoridad aunque haya ganado el cargo y que la libertad y democracia, sean una realidad constante en nuestro país”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Los magistrados puntualizaron, que su actuación, en dicho proceso se apegó a lo que marca la ley y en ningún momento cedieron a presiones o chantajes.

“Solo quiero dejar constancia que mi compromiso es con la república y la democracia, que mi actuación jurisdiccional no tiene colores, que mis colores son los de la constitución y la ley”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “El sistema de control por excelencia es el voto, y para garantizar y controlar aún más este propio mecanismo de control está el trabajo jurisdiccional”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“Este órgano se ha conducido con especial cuidado durante este proceso, para observar en su actuación un estricto apego a la constitución y a la ley”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Sala Superior TEPJF.

La resolución será notificada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para que publique el bando solemne, en el que se dé a conocer en todo México que hay presidente electo.

José Luis Guerra García

Concluyen cómputos

El Consejo General del IFE dio a conocer que culminó el  cómputo de la elección presidencial.

El resultado ratifica que el ganador fue Enrique Peña Nieto con 19 millones 896 mil 784 votos.

Andrés Manuel López Obrador se ubicó en segundo lugar con 15 millones 896 mil 999 votos.

Y Josefina Vázquez Mota en tercero, con 12 millones 786 mil 647 votos.

El cómputo, se afirmó, ha sido transparente y limpio, en el cual, se recontó el 54.8 por ciento de los paquetes electorales.

“El recuento le dio transparencia a esta elección el recuento es indudablemente, garantía para la competencia y factor de fortaleza de nuestra democracia”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

Se recordó que las cifras definitivas de la elección, las dará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“El cómputo final de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, es facultad de dicho tribunal y se obtendrá cuando se resuelvan las impugnaciones que reciba esa autoridad jurisdiccional”.

Los consejeros del IFE, reconocieron que los partidos y candidatos tienen a salvo sus derechos, por lo que podrán acudir a las instancias judiciales para defender sus intereses.

“Incluidos, entre estos actos, la posibilidad de impugnar, al no aceptar los resultados derivados de los cómputos que realiza esta institución, frente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

“El electoral sigue en las instancias instituidas por la ley, acerca de ellas no me pronuncio, no prejuzgo, sería de mí parte ligereza, aguardo el ejercicio en esas instancias, y los resultados de sus resoluciones”, Sergio García Ramírez, Consejero IFE.

 “El IFE espera que una vez que se haya resuelto el último recurso y se haya resuelto la declaración de validez de esta elección los contendientes acepten los resultados que se han establecido sean estos los que fueren”, Alfredo Figueroa, Consejero IFE.

El IFE rechazó que hubiera actuado con parcialidad, permitido actos ilegales o  incurrido en omisión, para favorecer a un determinado partido o candidato, como alegan algunos actores político.

“No puedo dejar pasar afirmaciones que se han hecho en esta mesa que no corresponden con la verdad, en primer lugar debo declarar enfáticamente que no he visitado la residencia oficial de los pinos después de la jornada electoral, quien afirme eso miente, es un mentira que no puede ser aceptada por este órgano electoral y que yo rechazo tajantemente”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

“Y no soy yo el que adelanta resultados, usted es el que se la ha pasado diciendo aquí, una serie de cuestiones dando por sentadas cosas que no ha demostrado y que no ha ganado en el Tribunal Electoral”, Marco Antonio Baños, Consejero IFE.

El IFE indicó que resolverá en tiempo, las denuncias de compra y coacción del voto y el aparente rebase de tope de gastos de campaña del candidato presidencial del PRI.

La coalición Movimiento Progresista anticipó que impugnara el resultado de la elección en los plazos previstos por la ley.

José Luis Guerra García

Sesión del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, consideró apegadas a derecho, dos resoluciones del IFE en las que negó sancionar a la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota por aparentes actos anticipados de campaña.

El PRI cuestionó la veracidad del promocional en el que afirmaba que como secretaría de desarrollo social construyó 3 millones de pesos firmes.

Los magistrados advirtieron que intentar someter a verificación su dicho se convertiría en un acto de censura previa; además de negar la afectación del principio de voto libre.

“Esa laxitud es permisible en el debate, porque como repito no está ante un procedimiento contencioso, frente autoridad que le ha instado a conducirse con toda la verdad y entera fidelidad de los hechos”, Manuel González Oropeza, Magdo Sala Superior TEPJF.

 “En el debate político podemos advertir que se hacen cantidad de afirmaciones y cantidad de promesas de campaña en donde pues la verdad es que sí se cumplieran quizá pasaríamos de inmediato del lugar en donde nos encontramos, pues a una situación completamente diferente”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo Sala Superior TEPJF.

Criterio que no compartió el Magistrado Flavio Galván.

“Para mí al no ser simplemente opiniones, efectivamente se deben llevar a cabo la revisión, análisis y resolución de los argumentos del denunciante”.

En otro asunto, se ordenó al IFE investigar el aparente uso de recursos públicos por parte del Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano, para promover al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.

“Se revoca en lo que fue materia de impugnación la resolución emitida por el Consejo General del Instituto Federal Electoral”, Alejandro Luna Ramos, Magdo Presidente Sala Superior TEPJF.

Por otro lado,la SalaSuperiorrevocó la respuesta que dio la unidad de fiscalización del IFE a una consulta del partido Movimiento Ciudadano, en la que negaba que los candidatos a diputados y senadores de representación proporcional no podían hacer campaña.

“Es en primer lugar que los candidatos a diputados y senadores por el principio de representación proporcional, si pueden realizar actos de campaña”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Magdo Sala Superior TEPJF.

“La sistemática constitucional nos lleva para mí a otra respuesta, nos lleva a la respuesta que pueden hacer campaña política sí, los limites a los candidatos por representación proporcional tendrían que estar expresamente reconocidos en nuestro orden constitucional”, Constancio Carrasco Daza, Magdo Sala Superior TEPJF.

Las formas y el financiamiento que se otorgará a este fin, lo decidirán los propios partidos

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 19 medios de impugnación.

José Luis Guerra García

TEPJF actos anticipados de campaña

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la resolución del IFE, que declaró improcedente sancionar a Josefina Vázquez Mota y al PAN, por aparentes actos anticipados de campaña.

Decisión impugnada por el PRD, al considerar que el IFE no investigó a fondo el asunto.

La denuncia se relaciona con un banner aparecido en el portal de internet del periódico El Universal, en el que Vázquez Mota agradecía el apoyo que recibió para ganar la elección interna para designar al candidato presidencial del PAN.

“Por lo anterior considero que no es posible advertir a través de la página de Internet del Universal, que dicha precandidata haya formulado un llamado al voto a la ciudadanía en general o bien, que haya presentado su plataforma electoral o la plataforma del partido político, ya que no se hace alusión alguna en relación con esos aspectos”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Estábamos en el periodo de precampaña  y no de campaña y por lo tanto no fue un acto anticipado de campaña, aunque si bien es cierto que hay 2 peculiaridades, la primera es que ya había ganado el procedimiento interno”, Salvador Olimpo Nava, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En otro asunto, los magistrados anularon la multa por casi 3 millones de pesos que impuso el IFE a Televimex y a la asociación Mejor Sociedad, Mejor gobierno, por la difusión de un spot en 2008, en el que criticaban al PRD por la toma de la tribuna dela Cámarade Diputados, debido a que prescribió la facultad sancionadora del IFE, órgano que tardó más de 3 años en imponer la pena en cuestión.

 

“Esto es dista mucho de ajustarse a lo reconocido por nuestra constitución, pues aunque la ley no prevé expresamente un plazo específico tanto el debido proceso como el derecho a la impartición de justicia, exige que las personas sujetas a un proceso del que puede derivar una sanción, cuenten con la certeza y seguridad jurídica de que las posibles consecuencias a sus actos llegarán en un plazo prudente”, Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

“No obstante yo confío que en futuras reflexiones reduzcamos el año que de manera moderada ahora introduce en su proyecto”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En otro caso, la Sala Superior dio vista al Congreso de la Unión para que proceda en contra del congreso de Sonora, que ha incurrido en desacato al incumplir con la sentencia en la que le ordenan designar a un consejero electoral suplente.

“Que en total suman 33 legisladores que integran el Congreso del Estado de Sonora, esta Sala Superior les ordena que cumplan con lo mandato en nuestra ejecutoria, están incurriendo en responsabilidad y esta responsabilidad es de distinta naturaleza”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

 “Puede quedar esta conducta tipificar en el Código Penal, de momento quizá no sea necesario dar vista a la Procuraduría General de la República,  pero tampoco debemos olvidar esa posibilidad”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió  36 medios de impugnación, destacando la resolución en la que ordena al IFE reponer el procedimiento especial sancionador, relacionado con la participación del Presidente Calderón en la reunión de consejeros de Banamex.       

José Luis Guerra García

Sesión TEPJF-Vázquez Mota

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ratificó la decisión de la Unidad de Fiscalización del IFE, en la que declaró improcedente una queja del PRD en contra de Josefina Vázquez Mota, por aparentes actos anticipados de campaña.

Los magistrados indicaron que el PRD no aportó elementos que demostraran que hubiera incurrido en actos violatorios de la normatividad electoral o canalizado recursos a fines distintos a la precampaña, para obtener la candidatura presidencial del PAN.

“Se confirma el acuerdo impugnado por el director general de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Paridos del Instituto Federal Electoral”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF

Por otro lado, los magistrados confirmaron la resolución de la autoridad electoral de Michoacán, que declaró válido el resultado de la elección por usos y costumbres en el municipio de Cherán; pero le ordenó que también se pronuncie sobre la validez de la elección en la comunidad de Santa Cruz Tanaco.       

“Consiste en que el acuerdo que ellos impugnan incumple con el principio de certeza, porque omite precisar si la elección celebrada en el municipio de Cherán comprende todo el municipio o únicamente la cabecera municipal, así lo manifiestan y agregan de ser así, se deja de considerar la voluntad de Santa Cruz Tanaco que no participa precisamente en esa elección”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo. Sala superior TEPJF.

“Tal y como se desprende del escrito de terceros interesados en este asunto, los propios representantes de la comunidad de San Francisco Cherán, han manifestado no tener oposición alguna para que la propia comunidad de Santa Cruz Tanaco cuente con autoridades comunales propias, distintas a las electas en la cabecera municipal y que también administren su presupuesto”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda. Sala Superior TEPJF.

“Lo que Tanaco está solicitando es la libre determinación de nombrar y reconocer a sus propios gobernantes y de conservar su unidad social, económica y cultural”, Manuel González Oropeza, Magdo. Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 24 medios de impugnación, de los cuales desechó 4 por actualizarse alguna causal de improcedencia.

José Luis Guerra García

El poeta Javier Sicilia sostuvo una reunión privada con diputados federales

El poeta Javier Sicilia, líder del Movimiento por la paz con justicia y dignidad sostuvo una reunión privada con diputados federales.

Al finalizar la reunión, en conferencia de prensa señaló que hizo un llamado al ejército y a la marina para dialogar y elogió la continuidad y el trabajo conjunto con el Congreso de la Unión.

“Celebramos el diálogo, la vuelta al diálogo, el diálogo es un signo de paz, de la vida democrática que tanta falta le hace a este país”.

Exigió trabajar en una ley de seguridad humana y ciudadana.

Integrantes del Movimiento por la paz con justicia y dignidad, solicitaron al Ejecutivo Federal, a través del Partido Acción Nacional, que en el próximo presupuesto se incluyan diversas partidas que respondan a sus demandas.

“No sólo se trataría del fondo integral de atención a víctimas, sino fortalecer la procuración de justicia… Para los recursos que permitan una política de estado de atención a la juventud”, Emilio Álvarez Icaza, Integrante Movimiento por la paz con justicia y dignidad.

Plantearon la creación de un grupo de trabajo integrado por representantes de las diversas fracciones y de las juntas de coordinación política de ambas cámaras para dar seguimiento a las iniciativas y para que en una semana se dé un informe sobre esta reunión.

Este grupo discutirá temas centrales sobre la Ley de Seguridad Nacional y sentará las bases para trabajar sobre la misma.

La diputada Josefina Vázquez Mota, Presidenta de la Junta de Coordinación Política, señaló que se reunirán lo antes posible con el Senado.

 “Para que nombren a sus representantes en este grupo de trabajo y para que también podamos documentar al movimiento, las minutas, las iniciativas, el estado que guardan en los casos donde ya tengamos un avance”.

El Movimiento por la paz con justicia y dignidad anunció que la caravana se dirigirá hacia el sur del país.

Mario López Peña

Libro Los Suspirantes 2012

Se presentó el libro Los Suspirantes, coordinado por Jorge Zepeda Patterson, en el que sin frivolidades, se describe la personalidad y trayectoria, de las 13 personas, 11 hombres y 2 mujeres, que han manifestado interés de buscar la Presidencia de la República en 2012. 

Los panistas: Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero, Alonso Lujambio, Heriberto Felix y Javier Lozano; los priístas: Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y Beatriz Paredes; los perredistas, Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador y Carlos Navarrete; más el independiente Juan Ramón de la Fuente, son presentados al lector sin maquillaje, para que analice cuál de ellos, es la mejor opción para el país.

“Me sumo a que este libro abona a la no simulación, todas estas expresiones de denme por muerto, todas estas expresiones de ya les avisare más tarde, cuando evidentemente sabemos que no es así, no hacen más que abonar a un esquema de simulación que es contrario a la fortaleza o la vida democrática del país”, Josefina Vázquez Mota, Presidenta Junta de Coordinación Política Cámara de Diputados.

Lectura obligada para todo aquel interesado en conocer la trayectoria de estos suspirantes.

“A mí me sorprende mucho el título que me pusieron porque en la vida lo que más me ha gustado políticamente ha sido por defender lo que creo, pero me ponen que soy muy pragmático, bueno supongo que es en un sentido positivo, infiero no, pero la verdad de las cosas ese ha sido el trayecto, el devenir de lo que hemos estado, de ahí en fuera yo les recomiendo mucho la lectura del libro”, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno D. F.

Obra oportuna, que no predice el futuro, pero si permite comprender al sistema político mexicano y evita sorpresas.

“Se trata de resultados, hay cierta ausencia de ellos a lo largo de toda esta obra, nos permite sin embargo acercarnos a los hombres y mujeres que para bien o para mal, quisieran el primero de diciembre del 2012 jurar ante el congreso de la unión”, David Penchyna, Vocero CEN PRI.

El libro se trata de un primer paso, que permitirá al ciudadano en edad de votar, hacerlo de manera libre e informada.   

José Luis Guerra García