Consejero Juan Carlos Cruz Razo en la 3ª. Reunión Regional

El Poder Judicial de la Federación no puede estar ajeno a los avances tecnológicos, de organización y administración, a fin de que jueces y magistrados federales estén a la vanguardia, aseguró el Consejero de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo.

“Tenemos que trabajar para estar juntos y caminar de la mano en la construcción de nuestro sistema de justicia y su perfeccionamiento”.

Señaló que el trabajo de modernización y capacitación, debe ser continuo, permanente, de supervisión, disciplina, cooperación y de ardua labor entre todos los impartidores de justicia federales.

“El Consejo abordó y tomó este reto de modernizarse, de construir políticas públicas para definir hacia dónde y cómo debe ir la justicia en nuestro país y en particular la justicia federal”.

Así lo señaló el consejero Juan Carlos Cruz Razo durante la 3ª. Reunión Regional del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal con Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, en Guadalajara, Jalisco.

“Por ello fue que la decisión de llevar las sesiones del Consejo extramuros y trabajar directamente con ustedes en ella; es la mejor forma de comunicación que hemos encontrado hasta el momento”.

También se refirió al tema de la disciplina en los órganos jurisdiccionales de todo el país.

“Es necesario establecer un marco normativo claro para que ustedes puedan aplicar las medidas disciplinarias hacia sus colaboradores”.

Destacó que este tipo de reuniones entre juzgadores, ayudará a mejorar no sólo la labor de los impartidores de justicia, sino también de los consejeros de la Judicatura Federal.

Miguel Nila

Décimoséptimo Concurso Interno de Oposición para la Designación de Jueces de Distrito

Mil 188 aspirantes participaron en la primera etapa del Décimoséptimo Concurso  Interno de Oposición para la Designación de Jueces de Distrito.

Fueron aceptados para este proceso mil 231 aspirantes.

“Toda la participación que ustedes tienen en estos concursos demuestra día con día la gran capacidad y el gran potencial que existe en el Poder Judicial de la Federación, personal de tipo profesional”, Juan Carlos Cruz Razo, Consejero de la Judicatura Federal.

Esta primera etapa consistió en un cuestionario de cien preguntas de opción múltiple.

Las preguntas fueron seleccionadas de una base de datos, de forma aleatoria, por computadora.

En total se designaron:

30 preguntas en materia de amparo; 15 en materia civil; 15 en materia penal; 15 en materia administrativa; 15 en materia laboral; y 10 en materia de derechos humanos.

Tuvieron tres horas para responder este cuestionario de 28 hojas, foliado y entregado en sobre cerrado.

Pasarán a la segunda etapa del concurso quienes obtuvieron las más altas calificaciones aprobatorias, mayores a ochenta y cinco puntos.

La segunda etapa de este Décimoséptimo Concurso  Interno de Oposición, se llevará a cabo el próximo 27 de agosto… Consistirá en la solución de un caso práctico.

“Es a través de estos esfuerzos y estos concursos como ustedes pueden acceder a cada una de las categorías de la carrera judicial”.

El concurso busca cubrir 30 plazas de juez de distrito, conforme a las posibilidades presupuestales del Consejo de la Judicatura Federal.

Mario López Peña

Creación de la Asociación Mexicana de Juzgadoras

Al dar a conocer la creación de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, A.C., la Ministra Margarita Luna Ramos aseguró que son más los espacios que las mujeres van ganando dentro del Poder Judicial de la Federación.

Aunque reconoció que falta mucho por hacer para ocupar más cargos públicos.

“A la fecha los porcentajes de ocupación femenina en cargos importantes sigue siendo un porcentaje muy inferior al de los varones. Nada más para no llenarles de cifras magistradas únicamente hay el 18%; juezas el 24%; mujeres que ocupan el cargo de secretarias de Estudio y Cuenta el 48.5%, ahí ya se va emparejando un poco más la situación, y proyectista de juzgado y de tribunales el 43%”.

Destacó que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sólo hay dos mujeres; una magistrada en el Tribunal Federal Electoral, pero ninguna mujer como consejera de la Judicatura Federal.

Durante el anuncio de esta nueva Asociación, la Ministra Olga María Sánchez Cordero envió un mensaje.

“Es la primera vez en la historia del Poder Judicial Federal que las mujeres juzgadoras se unen con un único fin: dar a conocer los derechos humanos que tienen las mujeres mexicanas”.

Ambas ministras coincidieron en que las mujeres que integran el Poder Judicial de la Federación tienen la obligación de solidaridad social con las mujeres que no han tenido oportunidades laborales y que sufren de discriminación y marginación.

La Asociación Mexicana de Juzgadoras, A.C. la integran 16 magistradas de Circuito y una jueza de Distrito.

“Con el objeto de trabajar en la promoción de los derechos de las mujeres dentro y fuera del Poder Judicial de la Federación y apoyar social y económicamente a grupos vulnerables de la sociedad compuestos por niñas, mujeres y mujeres mayores”, Adriana Campuzano Gallegos, Magda. Presidenta Asociación.

Ésta agrupación la integrarán en una primera etapa juezas y magistradas federales, pero el objetivo es que posteriormente se agrupen juzgadoras locales de todo el país, organizaciones públicas y privadas, la sociedad civil.

Al evento acudió el consejero Juan Carlos Cruz Razo, en representación del Consejo de la Judicatura Federal.

Miguel Nila

Examen para jueces

Más de 900 funcionarios del Poder Judicial de la Federación concursaron para conseguir una de las 30 plazas de juez de distrito de nueva creación.

El Consejero de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo les habló de la importancia de concursar en este examen de oposición.

“El Consejo de la Judicatura Federal y el Poder Judicial de la Federación, en general, están de plácemes porque están aquí las mejores y los mejores abogados de México. Este va a ser un concurso muy competido. La participación de todos ustedes será extraordinaria; de eso estamos seguros”.

Dicho examen es parte de las etapas que deben cubrirse en el decimosexto concurso interno de oposición para la designación de jueces de distrito.

El Consejero de la Judicatura Federal dijo que a pesar de que se deba seleccionar a los mejores, el Poder Judicial reconocía el alto nivel académico de los participantes.

“Todos ustedes, todos los que participan en el concurso son vencedores, porque, repito, son los mejores abogados de nuestro país. Conscientes de su responsabilidad y de cumplir con los principios de la carrera judicial”.

El Consejero Cruz Razo informó a los concursantes del número de preguntas a responder:

40 en materia de amparo; en materia civil; penal, administrativa y laboral 14 de cada una, así como 4 en derechos humanos.

El Magistrado, Leonel Castillo González, Director General del Instituto de la Judicatura Federal les deseó suerte a los participantes.

“Les deseamos mucho éxito, les pedimos tranquilidad, serenidad; que es el primer ingrediente para que puedan aprovechar al máximo los conocimientos y la experiencia que los puede elevar o hacer caminar por lo  menos en esta primera etapa dentro de la carrera judicial”.

A los 908 concursantes los distribuyeron en el auditorio, el salón de usos múltiples y el vestíbulo del Instituto de la Judicatura Federal.

Heriberto Ochoa

Reconocimiento al mérito judicial

El Ministro Juan Silva Meza, Presidente dela SupremaCortede Justicia dela Nacióny del Consejo dela JudicaturaFederalentrególa Distinciónal Mérito Judicial “Ignacio L. Vallarta” al magistrado Marco Antonio Arroyo Montero.

El Pleno del Consejo dela JudicaturaFederalasí lo acordó.

“Con su labor, los jueces construyen y restablecen diariamente la paz social; son artífices de la estabilidad nacional”, Juan Carlos Cruz Razo, Consejero de la Judicatura Federal.

El consejero Juan Carlos Cruz Razo destacó la importancia de contar con juzgadores rectos, capaces y honorables que garanticen a los mexicanos la protección de sus derechos en un clima de seguridad jurídica.

“Tal es el caso del magistrado Marco Antonio Arroyo Montero, hombre de excelente reputación, cuyo valioso desempeño es conocido y reconocido por quienes formamos parte del Poder Judicial de la Federación”.

Homenaje a un magistrado que se ha desempeñado durante 46 años de manera sobresaliente, con excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia.

“Soy la síntesis de múltiples voluntades y esfuerzos que contribuyeron desde el inicio de mi carrera hasta el ejercicio de la función jurisdiccional a procurar ser un buen juzgador… Corresponde a nosotros ser los garantes de la sociedad a la que servimos, no defraudar la confianza que la Judicatura Federal, a través del Consejo nos ha encargado realizar”, Marco Antonio Arroyo, Magdo. 1er. Tribunal Colegiado Mat. Penal y Admva. 8º. Cto. Torreón.

El magistrado Arroyo Montero estuvo acompañado de su esposa y sus 2 hijos.

“Me siento muy orgullosa por el reconocimiento que le han otorgado ya que son muchos años de su carrera profesional y la mitad de su vida la ha dedicado al servicio del Poder Judicial Federal”, Micaela Torres Vizcaya, Esposa.

De los 46 años de carrera judicial, 32 los ha desempeñado como Magistrado de Circuito.

Actualmente, es magistrado del 1er. Tribunal Colegiado en materias Penal y Administrativa del 8º. Circuito en Torreón, Coahuila.

Miguel Nila

El PJF, es un poder de estabilidad para el país, aseguró el Consejero de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo

El Poder Judicial de la Federación, es un poder de estabilidad para el país, aseguró el Consejero de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo.

“Es un Poder Judicial en el que tenemos la fortuna de contar con grandes abogados y abogadas, oficiales, administrativos, jueces, magistrados y en fin todo el personal que colaboran, son personal con la camiseta del Poder Judicial muy bien puestas”.

Destacó ante magistrados y jueces del 9º. Circuito en San Luis Potosí, que la labor que realizan los servidores públicos es reconocida por ministros y consejeros.

“Tenemos el gusto cada año de entregar muchos muchos reconocimientos por 25, 30, 35 y hasta 55 años de servicio ininterrumpidos que nos ha dado una gran estabilidad y una gran posibilidad de hacer carrera dentro de esta institución”.

Señaló que el Consejo de la Judicatura Federal está forjado y fue pensando para beneficio de todos los mexicanos.

El consejero Juan Carlos Cruz Razo habló durante el aniversario número 40 del 9º. Circuito en San Luis Potosí, donde abordó el tema de juicio contencioso administrativo.

Miguel Nila

Nueva Ley de Amparo

Urge en México actualizar el juicio de amparo para que sirva como herramienta jurídica a fin de hacer vigentes los derechos de todos los mexicanos y garantizar el acceso a la justicia.

Así señaló la Ministra de la Suprema Corte de Justicia Olga Sánchez Cordero, al inaugurar en el Senado de la República el Primer Foro Nacional 2011 de la Iniciativa de la Nueva Ley de Amparo.

“Nos urge una mejor herramienta jurídica para hacer vigentes los derechos de todas las personas, de todas las familias, de todos los grupos sociales que se ven vulnerados por sus derechos, espero de este foro los mejores resultados”.

Hizo un llamado a legisladores, juristas e impartidores de justicia a unir esfuerzos para modernizar la ley secundaria, luego de que se promulgó la Reforma Constitucional en Materia de Amparo.

“No podemos soslayar que el juicio de amparo tiene una naturaleza y un fin y que por ello no debe estar cargado de formalismos ni de tecnicismos excesivos que en aras de una seguridad jurídica hagan de este tipo de juicios una autentica trampa procesal que provoque su  limitación y obstaculice el acceso a la justicia constitucional”.

Aseguró que México vive una de las más profundas transformaciones de su sistema jurídico.

El Consejero de la Judicatura Federal Juan Carlos Cruz Razo aseguró que los jueces y magistrados se están preparando para hacer frente a las nuevas responsabilidades.

“Se amplía el objeto del juicio de amparo haciéndolo procedente respecto de omisiones en el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país, esta medida seguramente traerá mucho trabajo para los jueces y magistrados federales, estamos preparándonos para afrontarla”.

Durante la inauguración del foro, se dieron las primeras recomendaciones para enriquecer la iniciativa de la nueva Ley de Amparo.

“La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia del país esta de acuerdo en lo general con el proyecto, aunque en lo particular debo señalar, con toda humildad, que existen aspectos que nos preocupan como resulta ser la forma en que se abordan los actos de particulares y un tema trascendental la ausencia de sincronía con los juicios orales”, Rodolfo Campos, Presidente CONATRIB.

Los legisladores que impulsan la ley reglamentaria, aseguraron que este tipo de recomendaciones serán importantes para fortalecer el juicio de amparo.

 “Sin duda alguna estoy convencido que la aportación que vengan de estos foros serán de gran utilidad no solo para nosotros sino diría yo también para la vida jurídica de México”, José Alejandro Zapata Perogordo, Senador PAN.

“El análisis de una iniciativa que no es más que un detonador de la búsqueda de las mejores soluciones para encontrar la mejor legislación posible en la regulación de un instrumento tan valioso como es el amparo”, Jesús Murillo Karam, Senador PRI.

Juan Carlos González

 

Suspenden a juez de Monterrey

El Consejo de la Judicatura Federal suspendió temporalmente de su cargo a un juez de distrito, adscrito al estado de Nuevo León.

“Ante los múltiples señalamientos hechos en relación con el desempeño del licenciado Ricardo Hiram Barbosa Alanís, juez 3º. de Distrito en Materia Administrativa del 4º. Circuito en el estado de Nuevo León, con residencia en la ciudad de Monterrey, mismos que han derivado en la presentación de diversas quejas administrativas”,  Juan Carlos Cruz Razo, Consejero de la Judicatura Federal.

De acuerdo con el Consejero Juan Carlos Cruz Razo, la  determinación del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, se basa en el ejercicio de las facultades que le otorgan la constitución política, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y otros ordenamientos aplicables.

“Cabe señalar que la suspensión decretada no prejuzga sobre la responsabilidad del Juez de Distrito mencionado. Dicha suspensión constituye una medida cautelar dictada para facilitar las labores de la autoridad investigadora y se mantendrá vigente durante el tiempo que resulte necesario hasta agotar la investigación relativa”.

El Consejo de la Judicatura Federal, destacó el consejero Cruz Razo, hace patente su compromiso con la transparencia y el mejoramiento del sistema de impartición de justicia, mediante una estrecha vigilancia de la actuación de sus miembros.

Miguel Nila

Funcionarios públicos, abogados, académicos y periodistas, expresaron la importancia del Canal Judicial

Funcionarios públicos, abogados, académicos y periodistas, expresaron la importancia del Canal Judicial a cinco años de su creación.

“Representa que la sociedad misma, puede participar en los trabajos como observadora de la limpieza y de la profundidad y profesionalismo de sus miembros, es muy importante… Expresar mi agradecimiento como ciudadano mexicano, por haber logrado que el trabajo del Poder Judicial sea observado por todos nosotros en el momento en  que lo realizan los miembros de este poder”, Jacobo Zabludovsky, Periodista.

“Este hecho que en la Suprema Corte transmita en vivo sus sesiones, pues lo pone en un nivel de excelencia internacional, porque no hay otro tribunal que tenga este ejercicio de debate y decisión, y que puedan todos los mexicanos ver que se decide y porqué se decide y cuáles son las consecuencias de esa decisión”, Juan Carlos Cruz Razo, Consejero de la Judicatura Federal.

Señalaron la importancia del canal como herramienta de la transparencia.

“Es un instrumento fundamental, no hay libertad sin justicia y no hay justicia sin transparencia, cierra el círculo de una condición sin qua non del establecimiento de la base de la libertad de los mexicanos”, Antonio Navalón, Miembro Consejo Consultivo Canal Judicial.

“Yo creo que cinco años del Canal Judicial representan mucho para nuestro país, representa la posibilidad para todos los mexicanos de poder conocer cómo opera el poder judicial federal, cómo es que se imparte justicia”, Gerardo Nieto, Presidente Nacional ANADE.

Coincidieron en la relevancia de la instalación del Consejo Consultivo del Canal Judicial.

“Tener un grupo de asesores, de gente tan experta como aquellos que forman este consejo consultivo, siempre será en beneficio de las transmisiones del Canal, en beneficio de la transparencia”, Luis Madrigal, Presidente Barra Mexicana Colegio de Abogados.

“Para nosotros desde el punto de vista de la enseñanza del derecho, la formación de juristas, el Canal Judicial ha sido muy importante… Ideas, propuestas, cómo lo vemos desde fuera, qué cambios, qué modificaciones, qué novedades podemos llevar, que necesitaríamos ver o qué nos gustaría ver a los que nos interesa el Canal”, Ruperto Patiño, Miembro Consejo Consultivo Canal Judicial.

De este consejo destacaron la apertura que representa para que los contenidos sean más cercanos a la población.

Mario López Peña