Día Mundial del Medio Ambiente

Cada año México pierde cerca del 7 por ciento de su Producto Interno Bruto por daños ambientales.

En contraparte, sólo genera el 0.6 por ciento del PIB nacional en negocios verdes.

“El reto que tenemos enfrente sin duda es poder incrementar la participación de los negocios verdes en la economía del país, no solamente por los beneficios ambientales que sin duda van a ser importantes, sino también porque esto nos permite combatir la pobreza en el país”, Juan José Guerra, Secretario de Medio Ambiente.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, Naciones Unidas dio a conocer que por cada desastre natural, producto de la degradación, los países ricos pierden 4  por ciento de su PIB y los países en desarrollo hasta el 13 por ciento.

“Generalmente afecta de una manera mucho más importante a la población en pobreza, por ejemplo esta información se refiere a los costos de adaptación y a los costos de los impactos de algunos desastres naturales”, Dolores Barrientos, Representante en México del PNUMA.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, informó que el planeta está llegando a su límite en problemas como el cambio climático, acidificación de los océanos, pérdida de la biodiversidad, entre otros.

La ONU lanzó la campaña “Piensa, aliméntate, ahorra”, que pretende hacer conciencia en la población mundial de que ciertas decisiones reducen el volumen de desechos y disminuye el impacto ambiental.

En México se estima que a diario se generan 102 millones de toneladas de basura y sólo se recicla el 11 por ciento.

El crecimiento de emisiones de contaminantes, está ligado al PIB anual, pues la actividad industrial, automotriz, entre otras.

Los especialistas advierten que hacen falta políticas públicas para revertir la degradación ambiental.

Martha Rodríguez

Día Internacional de la Tierra

Este 22 de abril se conmemoró el Día Internacional de la Madre Tierra.

México pierde más de 150 mil hectáreas de bosque por año, denunció el Secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra.

Reconoció que hoy, los incendios forestales en el país se han convertido en un tema que los trae de cabeza.

Tan sólo la semana pasada, se presentaron en nuestro país 199 incendios en un solo día.

“Nunca desde que se lleva record del control de incendios forestales se había presentado un nivel de incendios como los que tuvimos apenas la semana pasada”.

Ceremonia maya de respeto y reconocimiento de la madre naturaleza, en su día, el 22 de abril.

En el Parque Nacional de los Viveros de Coyoacán, urgieron medidas que garanticen los servicios ambientales y la diversidad biológica.

“Pocas posibilidades de conseguir los objetivos de reducir el hambre y la pobreza, mejorar la salud y el bienestar del ser humano”, Luis Fuello, Comisionado Nacional Áreas Naturales Protegidas.

Una investigación reveló este lunes que el final del Siglo 20, fue el periodo más cálido de los últimos mil 400 años, y rompió la tendencia de más de un milenio de enfriamiento global del planeta.

La temperatura media fue 0.4 grados superior a la de los 500 años anteriores.

Oscar González

Programa Nacional de Protección contra Incendios Forestales

En los primeros tres meses de 2013, se han registrado 2 mil 2 incendios en todo el país… En promedio 28 siniestros Diarios han afectado más de 17 mil hectáreas.

El año pasado, en el mismo periodo, sólo se registraron 612 incendios con afectación en cinco mil hectáreas, lo que significa que los siniestros se triplicaron.

Al presentar el Programa Nacional de Protección contra Incendios Forestales el Secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra señaló que la mayoría de los incendios son provocados.

“Solamente el 3 por ciento de los incendios que se generan en el país son por descargas eléctricas o sea por causas naturales, el resto, el 97 por ciento se producen por causas humanas, por un descuido o desgraciadamente se producen intencionalmente”.

El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Francisco Moreno Merino advirtió que se aplicará la ley con rigor a quienes provoquen incendios, las sanciones pueden ir desde amonestaciones administrativas hasta la cárcel.

“Se han presentado 18 denuncias penales, 3 directas y el resto en contra de quien resulte responsable, la instrucción del Secretario es muy puntual, cero tolerancia, en este país ha regresado el orden”.

Este año se invertirán 816.5 millones de pesos para combatir los incendios, el Programa Nacional contempla 45 centros de control, 146 torres de detección, 21 helicópteros, 38 carros moto bomba, mil 298 brigadas, 144 técnicos especialistas y 12 mil combatientes.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal, 37 por ciento de los incendios son provocados por las fogatas de los paseantes, 36 por ciento por actividades agropecuarias, como la quema de parcelas y 10 por ciento por fumadores descuidados.

Verónica González

Evaluación de la OCDE sobre el desempeño ambiental de México

La OCDE recomendó a México eliminar los subsidios a la energía, combustible y al uso del agua, para lograr un crecimiento económico sostenido y equilibrar las políticas sociales y ambientales.

El Secretario General del organismo, José Ángel Gurría, presentó la “Evaluación de la OCDE sobre el desempeño ambiental de México”.

“Paradójicamente estos enormes subsidios, benefician más a los que más tienen en lugar de beneficiar a los más pobres, les voy a dar una cifra, el 20 por ciento de los más pobres de México sólo reciben una décima parte de los subsidios a la electricidad y menos de la décima parte en el caso de los combustibles para el transporte”.

El documento contiene recomendaciones sobre políticas de protección al medio ambiente, como la reducción de subsidios perjudiciales al entorno, la introducción de un impuesto especial sobre combustibles al transporte, el desarrollo de sistemas sustentables de transporte, entre otros.

“En breve en nuestro país se habrá de presentar una nueva estrategia en materia de energía, una reforma energética que no tengo la menor duda, estará cuidando que esta generación se haga respetando el medio ambiente y tratando de reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero”, Juan José Guerra, Secretario del Medio Ambiente.

También se presentó el estudio “Hacer posible la reforma de la gestión del agua en México”.

En el que destacan las señales de alarma en materia de cuencas hidrológicas.

La OCDE estimó que la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales, le han costado a México cerca del 7 por ciento del Producto Interno Bruto.

El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos advirtió que el reto de México para impulsar su economía es mejorar el medio ambiente y brindar condiciones de vida dignas para sus ciudadanos.

Martha Rodríguez