Cultura de la legalidad

La Secretaría de Gobernación hizo un llamado a valorar y comprender la importancia de la legalidad para construir una mejor sociedad.

Al inaugurar el tercer  congreso nacional “Cultura de la legalidad, informática jurídica y derecho informático”, el Subsecretario de Gobernación Max Alberto Diener, dijo que los ciudadanos deben informarse para ejercer cabalmente sus derechos.

“La Secretaría de Gobernación invita a la sociedad en su conjunto a valorar y comprender la importancia de la legalidad para construir y conservar una mejor sociedad, no podríamos promover una verdadera cultura de la legalidad sin el respaldo de acciones como las que nos señala el Programa para el Fomento de la Cultura de la Legalidad y Fortalecimiento del Estado Democrático de Derecho”.

El Presidente de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, Juan José Pastrana, enumeró las acciones que se deben realizar para lograr una verdadera cultura de la legalidad.

“Está en abatir la impunidad con que actúan quienes incumplen con la legalidad, la sanción no sólo es una medida para el infractor, sino sobre todo resulta ejemplar para la sociedad, en la medida en que se sancionen o no las conductas legales se frenará o no su incidencia”.

También propuso la incorporación de nuevas tecnologías de la información para evitar la opacidad institucional y construir a partir de la educación básica una verdadera cultura cívica y de valores sociales.

En la ceremonia de inauguración se llevo a cabo la entrega de premios del Sexto Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura y Postgrado sobre las Disposiciones del Orden Jurídico Nacional.

Juan Carlos González

Convenio de colaboración

Consiste en una plataforma de internet con la que mil 201 notarios públicos darán seguimiento en línea a trámites de préstamos para vivienda y con ello, agilizar su formalización y entrega.

“Proteger, fomentar y garantizar una vivienda accesible particularmente con aquellos trabajadores al servicio del estado que han depositado su confianza y su esperanza por asegurar el futuro de su familia a través de una vivienda digna”, Juan José Pastrana, Pdte. Asoc. Nal. del Notariado Mexicano.

La plataforma esta también a disposición de los intermediarios financieros; empresas desarrolladoras de vivienda y unidades de valuación.

Esta herramienta se puede consultar desde la fase de generación de expediente hasta su entrega final.

“Por eso es que traíamos promedios bueno yo creo que de créditos de hasta seis meses, no promedio pero sí los extremos de hasta seis meses de pago de un crédito, hoy andamos en 39 días es nuestro promedio, a pesar de ello seguimos trayendo alrededor de un 5 por ciento de rechazos de expedientes en nuestro guarda valores”, Manuel Pérez, Vocal Ejecutivo FOVISSSTE.

Para fin de año la meta de FOVISSSTE es entregar 75 mil créditos.

En seis años se han entregado 6 millones de préstamos para vivienda, con montos que van de los 250 mil a 550 mil pesos.

Oscar González