SRE, INEGI, INMUJERES y ONU Mujeres firman Memorándum de Entendimiento en materia de Estadísticas de Género

Se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento en materia de Estadísticas de Género entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, INEGI, INMUJERES y ONU Mujeres.

A través de este documento se podrá hacer visible la situación de las mujeres en México.

“Buscamos contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales que México ha asumido”, Juan Manuel Gómez Robledo, Subrio. SRE.

Los instrumentos internacionales han reiterado la importancia de contar con información estadística desagregada por sexo como una estrategia eficaz para mejorar la condición de las mujeres.

Recalcó que ante la entrada de México en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la promoción de los derechos de la mujeres serán prioridad.

“El tema requiere de más y mejores estadísticas, necesitamos trabajar más para que los resultados en la integración de perspectiva de género en las estadísticas se traduzcan en insumos para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas que contribuyan al cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres”, Lorena Cruz Sánchez, Presidenta INMUJERES.

“La igualdad de género incide en la reducción de la pobreza, mejora nuestras democracias y expande nuestras libertades, que si mejoramos la vida de las mujeres y éstas se empoderan sobre todo en el terreno económico mejora la calidad de vida de la población en su conjunto”, Ana Güezmes, Repte. ONU Mujeres en México.

Un ejemplo del esfuerzo estadístico está en las cifras sobre la población dedicada al trabajo doméstico remunerado ascendía en 2012 a dos millones 200 mil personas.

De ellas, el 95 % son mujeres.

Apenas el 2 % tiene un contrato formal.

Mario López Peña

Tratado sobre comercio de armas

El tratado sobre comercio de armas, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, es un logro de la comunidad internacional, advirtió la Cancillería mexicana.

En conferencia de prensa, el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo destacó la participación activa de México.

Este instrumento, tendrá que ser firmado y ratificado por al menos 51 países.

“El Estado exportador tiene que hacer todo lo posible para evitar el desvío de armas hacia el mercado ilícito, hay toda una serie de medidas, de intercambio de información entre autoridades para evitar en lo posible el desvío al mercado ilícito”.

El tratado constituye el primer instrumento jurídico vinculante, que establece reglas comunes para normar el comercio global de armas.

Lo que ya es innegable es que se hay un estándar internacional, se establece un estándar internacional que va a ser a partir de ahora, referencia obligada en cualquier discusión multilateral, regional, bilateral en torno a estos temas”.

El tratado adoptado contiene disposiciones para combatir el desvío de armas hacia el crimen organizado transnacional.

Así como para mejorar el intercambio de información entre exportadores e importadores de armas, a fin de evitar su uso indebido.

Regula el comercio internacional de armas convencionales, incluyendo las armas pequeñas y sus municiones, a fin de evitar su desvío a usuarios no autorizados.

Martha Rodríguez