SRE, INEGI, INMUJERES y ONU Mujeres firman Memorándum de Entendimiento en materia de Estadísticas de Género
13/11/2013 Deja un comentario
Se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento en materia de Estadísticas de Género entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, INEGI, INMUJERES y ONU Mujeres.
A través de este documento se podrá hacer visible la situación de las mujeres en México.
“Buscamos contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales que México ha asumido”, Juan Manuel Gómez Robledo, Subrio. SRE.
Los instrumentos internacionales han reiterado la importancia de contar con información estadística desagregada por sexo como una estrategia eficaz para mejorar la condición de las mujeres.
Recalcó que ante la entrada de México en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la promoción de los derechos de la mujeres serán prioridad.
“El tema requiere de más y mejores estadísticas, necesitamos trabajar más para que los resultados en la integración de perspectiva de género en las estadísticas se traduzcan en insumos para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas que contribuyan al cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres”, Lorena Cruz Sánchez, Presidenta INMUJERES.
“La igualdad de género incide en la reducción de la pobreza, mejora nuestras democracias y expande nuestras libertades, que si mejoramos la vida de las mujeres y éstas se empoderan sobre todo en el terreno económico mejora la calidad de vida de la población en su conjunto”, Ana Güezmes, Repte. ONU Mujeres en México.
Un ejemplo del esfuerzo estadístico está en las cifras sobre la población dedicada al trabajo doméstico remunerado ascendía en 2012 a dos millones 200 mil personas.
De ellas, el 95 % son mujeres.
Apenas el 2 % tiene un contrato formal.
Mario López Peña