Presidente Juan Manuel Santos es reelegido en Colombia

En una reñida segunda vuelta de elecciones en Colombia el Presidente, Juan Manuel Santos, fue reelegido con el 50.9  % de los votos.

Cerca de 33 millones de ciudadanos acudieron a las urnas, el 48 % del padrón electoral.

La Organización de los Estados Americanos felicitó hoy al Presidente Juan Manuel Santos por su reelección.

“Eso habla de un sistema democrático avanzado, eso habla de partidos y de candidatos que reconocen su responsabilidad, no solamente en cuanto a la participación, sino por supuesto a seguir construyendo patria después de que se dan estos procesos.”, José María Figueres, Jefe de Observadores electorales OEA.

Elecciones presidenciales en Colombia

En Colombia 39.2 millones de ciudadanos votaron en las elecciones presidenciales de este domingo.

El opositor Oscar Iván Zuluaga se impuso al actual mandatario, Juan Manuel Santos, quien busca la reelección.

Obtuvo 29.25 % de votos sobre 25.69 % del presidente.

Sin embargo ninguno alcanzó la mayoría calificada para definirse como ganador, un porcentaje de 50 más uno.

Por lo tanto en 20 días se disputará una segunda vuelta de votaciones.

“En pocos días, el 15 de junio, vamos a decidir si queremos más de lo mismo o si vamos a cambiar para mejorar a Colombia”, Oscar Iván Zuluaga, Candidato de Oposición.

 “Mi llamado a los colombianos es que voten, que salgan a votar temprano, que participen, esto fortalece nuestra democracia, esto fortalece nuestras instituciones. Y que podamos salir adelante sea quien sea el que gane para que este país siga por buen camino y encuentre ojalá esa paz tan añorada”, Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia.

Observadores de la Organización de Estados Americanos supervisaron los comicios y no reportaron incidentes.

Presidente de Colombia ordena militarización tras protestas

Toque de queda en Colombia. El presidente Juan Manuel Santos ordenó hoy la militarización de Bogotá para garantizar la seguridad ciudadana tras los disturbios de ayer que dejaron dos muertos, más de cien heridos y numerosos daños materiales. 50 mil soldados fueron desplegados hoy para despejar los bloqueos que agricultores mantenían desde hace 11 días.

Récord de candidatos para Nobel de la Paz

Por primera vez en la historia se registraron 259 candidatos para el Premio Nobel de la Paz.

Son 209 individuos y 50 organizaciones.

La lista es mantenida en secreto por el Comité Nobel, pero los patrocinadores pueden anunciar públicamente su candidato.

Entre los aspirantes para este año se encuentran la adolescente paquistaní Malala, el presidente colombiano Juan Manuel Santos, el ex mandatario estadounidense Bill Clinton y la Organización Rusa de Defensa de Derechos Humanos Memorial.

El ganador del Nobel de la Paz se da a conocer a principios de octubre y el premio es entregado el 10 de diciembre en Oslo, Noruega.

20 muertos por bombardeo contra las FARC

20 guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia murieron durante un bombardeo del ejército… Esto en pleno diálogo de paz que sostienen las FARC con el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos.

Juan Manuel Santos sale bien de operación

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se encuentra bien de salud luego de ser sometido hoy a una operación para extirparle un tumor cancerígeno… De acuerdo a los médicos su evolución es favorable.

Presidente de Colombia padece cáncer

El Presidente de Colombia Juan Manuel Santos anunció que padece cáncer de próstata y que se someterá a un tratamiento… El mandatario informó que mañana será sometido a una operación donde tratarán de extirparle un tumor que afortunadamente fue detectado a tiempo.

Anuncian proceso para lograr la paz

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos informó que su gobierno sostendrá conversaciones para lograr la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia… Iniciarán en octubre próximo en Oslo, Noruega… El conflicto con las FARC comenzó desde 1964…. La Organización de Estados Americanos, celebró el anuncio y ofreció su colaboración en el  proceso.

 

Las FARC liberan a policías y militares

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia liberaron a los últimos 10 militares y policías que tenían secuestrados.

Algunas de las víctimas tenían más de 13 años en poder de la guerrilla.

Desde 1996 Las FARC secuestraban a políticos, militares y policías para obligar al gobierno a canjearlos por guerrilleros presos.

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, exigió al grupo armado liberar a todos los rehenes civiles, cortar sus nexos con el narcotráfico y frenar sus ataques contra la población.

El Ministro Presidente Juan Silva Meza se reunió con el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

A las 10 de la mañana de este martes, el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos llegó al edificio sede del Tribunal Constitucional Mexicano.

El Presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal Ministro Juan Silva Meza lo recibió en su despacho.

Intercambiaron experiencias sobre el funcionamiento de los poderes judiciales federales en México y Colombia.

El primer mandatario colombiano destacó la importancia de armonizar el trabajo entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

“Nosotros teníamos el problema de que no había armonía y si no hay armonía comienza a resquebrajarse el equilibrio y es muy malo para el funcionamiento de la democracia”.

El Ministro Presidente Juan Silva Meza se pronunció en el mismo sentido, al destacar las recientes reformas a la constitución federal.

“Uno de los temas que nosotros hemos manejado como Poder Judicial Federal es precisamente ese, que los tres poderes en el tema de reformas constitucionales tiene que caminar el mismo tiempo”.

También hablaron sobre los programas de capacitación que se han diseñado para jueces y magistrados mexicanos en materia de derechos humanos y tratados internacionales.

Además de los mecanismos vigilancia y disciplina de los juzgadores para garantizar una justicia efectiva y transparente.

Al encuentro asistieron los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Sergio Salvador Aguirre Anguiano, presidentes de la Primera y Segunda Salas del Máximo Tribunal.

Verónica González