Cultura de la responsabilidad social entre las empresas

En México nueve de cada diez consumidores está dispuesto a cambiar de marca, si ésta es social y ambientalmente responsable, afirmó el presidente de la COPARMEX.

La representación patronal del país creó un Comité encargado de impulsar la cultura de la responsabilidad social entre las empresas.

Juan Pablo Castañón dijo que  las micro, pequeñas y medianas empresas, conforman el 99 % de la planta productiva del país, y emplean al 65 % de los trabajadores.

“Darle este sentido de responsabilidad social al trabajo de las empresas no solamente es una responsabilidad y una vocación empresarial, sino un verdadero negocio sustentable de largo plazo”.

Informó que la responsabilidad social abarca obligaciones económicas, legales, éticas y sociales para accionistas, trabajadores y clientes.

Crea en los negocios valores agregados como innovación, transparencia, eficiencia, rentabilidad, y estimula la productividad y la competitividad.

El presidente del Comité de Responsabilidad Social de la COPARMEX, José Antonio Quesada, añadió que esta buena práctica sirve de motivación al trabajador, porque labora en una entidad que es respetuosa de las leyes.

Oscar González

Derecho Laboral

FOTO DERECHO LABORALEl presidente nacional de COPARMEX, Juan Pablo Castañón, consideró necesario realizar ajustes a la reforma laboral, que fue aprobada hace un año, debido a que no ha ayudado a crear los empleos que se esperaban.

Aseguró que figuras como el outsourcing y el Programa de Primer Empleo no quedaron bien establecidos en la Ley y tienen una sobrerregulación que impide su eficacia para dinamizar el empleo.

 “Es imposible que una reforma que esperó tanto tiempo quede a la primera completamente modernizada, pues necesitamos darle los ajustes que son  convenientes para que nos permita mayor facilidad para el empleo”.

El líder empresarial inauguró la Vigésima quinta mesa redonda de Derecho Laboral, titulada “A un año de vigencia, ¿La Reforma Laboral va en la dirección correcta?

Ahí señaló que los costos asociados a la generación de empleos no fueron atendidos en la reforma laboral, porque siguen siendo altos.

 “Tan altos que le dificultan a las empresas la creación de empleos formales, precisamente generando un círculo de simulación que no nos conviene como país y que nos lleva a esquemas de improductividad”.

En la mesa redonda, que cada año organiza la COPARMEX, se analizaron temas como el outsourcing, los salarios vencidos, el trabajo por tiempo determinado, los periodos de prueba y la capacitación inicial, entre otros.

Las conclusiones y propuestas serán enviadas al Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal para impulsar una nueva Reforma Laboral.

Juan Carlos González

Piden dinamizar economía nacional

El sector patronal del país pidió al Gobierno Federal terminar con el subejercicio en varios estados, a fin de que se pague a los proveedores y se comience a dinamizar la economía nacional.

El presidente de COPARMEX, Juan Pablo Castañón, detalló que los estados que más padecen por la falta de pago del gobierno son Veracruz, Chiapas, Chihuahua y Coahuila.

“Es importantísimo que ya se termine esta sequía financiera que se ha tenido a través de gasto público en distintos estados y es importante que ya se de para cerrar el año e iniciar un 2014 en mejores condiciones”.

Confió en que los recursos del próximo año, se ejerzan en su mayoría en el primer semestre, con la inversión en infraestructura.

Los empresarios solicitaron a la cámara de diputados un presupuesto con sentido social.

Pero que a la vez, tenga transparencia y  rendición de cuentas.

“Que establezca los mecanismos para que el gasto se eficiente y verdaderamente disminuya diferencias y que además de esto tenga, si bien un sentido social, pero un sentido social pero con todo el enfoque y la eficiencia necesaria”. 

El líder de COPARMEX dijo que ya se trabaja en el diálogo con los trabajadores, a fin de adoptar los mejores mecanismos ante los cambios fiscales de 2014.

Como en el caso de las prestaciones sociales que ya no serán deducibles al 100 %, y se evalúa si la empresa o el trabajador, cargan con el costo de la medida.

Juan Pablo Castañón, presidente de COPARMEX fue entrevistado en el marco del primer Foro Nacional de Turismo Médico.

Martha Rodríguez

Expresan sector empresarial y social un rotundo no a la iniciativa de reforma fiscal

La propuesta de reforma hacendaria del Gobierno Federal no es lo que la sociedad esperaba ni lo que México requiere para alcanzar un crecimiento sostenido, afirmó el presidente de la COPARMEX, Juan Pablo Castañón.

“No queremos una reforma fiscal recaudatoria que grave a los mismos de siempre y no exija nada a la clase política”.

En conferencia representantes del sector empresarial y social del país expresaron un rotundo no a la iniciativa de reforma fiscal.

“Que nos desilusionó definitivamente esta propuesta fiscal que esperábamos que hubiese sido una verdadera reforma hacendaria que atendiera el gasto”, Alberto Núñez, Presidente Sociedad en Movimiento.

Advirtieron que no es una verdadera reforma hacendaria sino una iniciativa recaudatoria que pone en riesgo a la economía, especialmente a las familias en un contexto de desaceleración.

Riesgo que de no tomarse con la debida cautela mediante un mecanismos de transparencia, podría llevarnos a endeudamientos recurrentes y orillar a crisis financieras como en el pasado.

“Las recauderías, tortillerías, expendios de pan, las tiendas de abarrotes, las dulcerías, las estéticas, todo ese conjunto de negocios de empresas familiares difícilmente va a poder tributar con las características que tiene la gran empresa”, Gerardo López, Presidente CANACOPE DF.

Puntualizaron que la pretendida reforma busca recaudar 523 mil millones de pesos y está conformada con el 207 % de impuestos especiales, 83 % en deuda y 27 % Impuesto Sobre la Renta.

Alertaron que de aprobarse dicho paquete fiscal, tan sólo en la industria maquiladora del país hasta nueve millones de familias se quedarían desempleadas.

Se preguntaron ¿Dónde quedó el compromiso de combatir la informalidad?, que ya representa 59.9 % de la economía.

Oscar González

El sector empresarial llamó al Congreso de la Unión a concretar leyes pendientes de la reforma educativa

 El sector empresarial llamó al Congreso de la Unión a concretar las leyes pendientes de la reforma educativa, sin excepción.


El sector empresarial llamó al Congreso de la Unión a concretar las leyes pendientes de la reforma educativa, sin excepción.

El sector empresarial llamó al Congreso de la Unión a concretar las leyes pendientes de la reforma educativa, sin excepción.

El presidente de la COPARMEX, Juan Pablo Castañón, dijo que es obligación de las autoridades salvaguardar las instituciones del país y no dejar que sean rehenes de grupos políticos.

“Es natural que los mexicanos nos podamos expresar, pero nunca fuera del marco de la ley y nunca atentando contra terceros y mucho menos secuestrando una institución tan importante como el Congreso”.

En conferencia de prensa, el líder sector patronal dijo que este un momento histórico para concretar un verdadero cambio en la educación.

Hizo un llamado a los maestros inconformes, a dejar que sean sus líderes sindicales los que se sienten a la mesa del diálogo, mientras que ellos deben regresar a las aulas.

“Lamentamos que 2 millones de niños en México hoy en día no estén teniendo clases y hacemos un llamado a la vocación magisterial, la vocación magisterial no está en las calles está en las clases”.

Ante la ausencia de maestros en algunos estados de la República, el sector empresarial anunció que podrían coadyuvar para que los niños no dejen de tener clases, principalmente en Oaxaca, Michoacán, Tabasco y Chiapas.

El líder de la COPARMEX informó también que los empresarios, al igual que la Secretaría de Hacienda, ajustaron sus pronósticos de crecimiento económico por debajo del 2 %, lo que implicará que sólo se generen 400 mil empleos durante el 2013 del millón anual que se requieren.

Martha Rodríguez

Más de 250 organizaciones ciudadanas se agruparon en el movimiento Juntos por la Educación

Juntos por la Educación

Juntos por la Educación

Más de 250 organizaciones ciudadanas se agruparon en el movimiento Juntos por la Educación.

Tiene el propósito de influir en las decisiones para una educación de calidad.

Respaldaron a las autoridades y exigieron no dar marcha atrás en la reforma educativa por ningún motivo.

“También condenamos con toda energía, los intentos para obstaculizar o frenar el progreso del país en materia educativa, sobre todo los que utilizan métodos de chantaje, ilegales o violentos, reprobamos todos los actos derivados de estas estrategias y llamamos a expresar cualquier opinión a través de vías democráticas y apegadas a la ley”, Juan Pablo Castañón, COPARMEX.

Señalaron que la educación permite, sobre todo a los más desfavorecidos, condiciones de igualdad.

“La desigualdad en la calidad de la educación somete  a los más vulnerables a una desigualdad que enfatiza la injusticia que les hacemos a estos grupos sociales… Es un crimen dejar a los estudiantes sin clases, que éstas, las clases no cuenten con estándares suficientes o no tengan servicio educativo”.

“Basta de que se pongan otros intereses sobre la necesidad y la primordialidad de que el niño reciba educación”, Consuelo Mendoza, Presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia.

Dijeron que los paros de maestros tienen un daño económico que tan sólo en Guerrero ha costado 250 millones de pesos y puesto en riesgo más medio millón de empleos semanalmente.

Hicieron un llamado a la sociedad civil a participar en el movimiento que se presentó simultáneamente de 10 ciudades del país.

Emmanuel Saldaña

La COPARMEX hizo un llamado a los empresarios para que otorguen en tiempo el aguinaldo

La Confederación Patronal de la República Mexicana hizo un llamado a los empresarios del país para que otorguen en tiempo el aguinaldo a sus trabajadores en este fin de año.

El Presidente Nacional de COPARMEX, Juan Pablo Castañón, aseguró que el sector patronal está en la mejor disposición de cumplir con la ley y contribuir así en los gastos familiares en esta temporada.

“La ley nos lleva a que tenemos que contribuir en los aguinaldos con 15 días de trabajo, de acuerdo al promedio de los ingresos de cada trabajador… Nosotros llamamos a que se cumpla con la ley y que de acuerdo con las posibilidades de la empresa se pueda mejorar algo más de lo que la ley obliga a la empresa misma”.

Adelantó que el sector patronal propondrá un aumento salarial de alrededor de 4 por ciento para el 2013, un porcentaje que estará acorde con el pronóstico de la inflación.

“Lo estamos discutiendo en el seno de nuestra comisión laboral y nuestra comisión de asuntos económicos, sin embrago si le digo que será del orden sobre del 4 por ciento y estamos dispuestos al diálogo y al consenso”.

En conferencia de prensa, el líder de la COPARMEX manifestó su beneplácito por la promulgación de la reforma laboral, que de acuerdo con sus expectativas, podría ayudar a generar más de un millón de empleos en el 2013.

Sin embrago, aseguró que para lograr esa meta se requiere también la aprobación de otras reformas estructurales como son la hacendaria, la energética y la de seguridad social.

Juan Carlos González