Realizan sesión solemne para despedir a los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza

DSC_8845

Terminó el encargo de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En ceremonia conjunta de plenos de la Corte, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral Federal, se les dio la despedida a los dos ministros que quedaban de la integración inicial del Tribunal Constitucional tras la Reforma del 94-95, y fundadores de la Novena y Décima épocas.

El Ministro Arturo Zaldívar los definió como pilares de la justicia constitucional mexicana.

Si hubiera que describir a la Ministra Sánchez Cordero y al Ministros Silva Meza con una sola expresión, diría que fueron jueces para la libertad”.

Reconoció el impulso de Olga Sánchez Cordero, novena integrante en la historia del Pleno de la Corte, por reivindicar los derechos de las mujeres.

Así como la persistencia en la promoción de derechos de Juan Silva Meza, sobre todo en su periodo como Presidente del Máximo Tribunal del país.

“Su trayectoria y su jurisprudencia han abierto brecha para otras mujeres en el camino aún inacabado entre la igualdad entre el hombre y la mujer… Y bajo su presidencia el impulso a la protección de los derechos humanos conocieron un auge sin precedentes, lo que llevó a esta Corte a alcanzar prestigio internacional”.

El Ministro Juan Silva Meza, en su último día como impartidor de justicia, admitió la preocupación por las convulsiones que vive México.

Hoy 30 de noviembre, a mi retiro, firmaría lo dicho nuevamente, insistiendo en que quienes impartimos justicia, conformamos la última línea de las instituciones para garantizar el Estado de Derecho, el respeto irrestricto a los derechos humanos y la paz social”.

Por su experiencia en la función jurisdiccional, indicó que la justicia es el remedio contra la desigualdad.

El México desigual que tenemos es el gran lastre y la gran preocupación de un país democrático, que no logra aun constituir y tener una verdadera ciudadanía… La justicia debe ser el gran corrector, el gran igualador social, el acceso a la justicia de los más desvalidos es todavía la gran asignatura pendiente”.

Defendió su vocación como juez con independencia, congruencia, prudencia, sensatez y discreción… se despidió.

Aquí en este recinto, cuando tomé posesión de mi cargo, me fue impuesta esta toga, la recibí con muchísimo orgullo, con mucho orgullo, la he llevado con dignidad y hoy, 30 de noviembre de 2015, aquí la entrego sin mancha con todo el corazón”.

La Ministra Olga Sánchez Cordero se pronunció por las libertades frente al odio y el miedo, como los mecanismos para el restablecimiento social.

“Hoy que dejo este honroso cargo, quisiera dejar constancia de mi predilección por las libertades, de mi firme convicción de que sólo en libertad se puede construir mejor, de que ese es el requisito que yo veo al tiempo más necesario para la vida de todos y todas”.

Manifestó su inquietud ante el resurgimiento de posturas antidemocráticas, que se pronuncian por el uso de la fuerza en rivalidad con la protección de derechos.

El mundo vive tiempos muy difíciles, tiempos que parecen querer terminar con las ideas más útiles para la humanidad como estado de derecho, debido proceso, libertades individuales y el estado de bienestar… con la invitación exultante que se contiene en el verso de Valery: se levanta el tiempo, debemos intentar vivir”.

Terminaron más de dos décadas de impartición de justicia por dos mexicanos que sentaron las bases para un mejor país.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

La Segunda Sala de la SCJN despidió al Ministro Juan Silva Meza, en su última sesión

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia despidió al Ministro Juan Silva Meza, en su última sesión como ministro integrante de esta Sala.

El Ministro Silva llegó a la Segunda Sala el 21 de enero de 2014.

“En nombre de sus integrantes le expresamos nuestros mejores deseos de éxito… De aquella fecha a hoy, los días transcurrieron como si fueran horas, y las horas como si fueran minutos, lo anticipado entonces se volvió una grata realidad, su experiencia en la judicatura, sus vivencias de juzgador, y sus valores como persona se hicieron patentes en cada uno de los asuntos, sesiones y discusiones que se sostuvieron a lo largo de este año”, Alberto Pérez Dayán, Ministro Presidente Segunda Sala SCJN.

Destacaron el compromiso del Ministro Silva con la impartición de justicia.

“Muchas gracias por estar con nosotros y muchas felicidades por culminar esta carrera de juzgador tan brillantemente como lo has hecho”.

El Ministro Juan Silva Meza, agradeció el compañerismo y la calidad de los ministros que integran la Segunda Sala.

“Esta alta responsabilidad, no hay algo más importante que trabajar en armonía, con solidaridad, con comprensión en estas arduas tareas con esta responsabilidad de, en muchos de los casos, resolver la vida de las personas, o preservar el orden y la continuidad del Estado mexicano, muchísimas, muchísimas gracias”.

La Ministra Olga Sánchez Cordero fue reconocida en su última sesión como integrante de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“La Ministra Sánchez Cordero ha sido una voz a favor de las mujeres en esta Corte por casi 21 años, ha sido una gran defensora de los derechos humanos y creo que hablo por esta Sala para decirle que se le va a extrañar mucho”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro Presidente Primera Sala SCJN.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Reflexiona Ministro Juan Silva Meza sobre la implementación del NSJP

Juan Silva Meza, Ministro de la Suprema Corte de Justicia, advirtió que los errores profesionales deben considerarse como factor en los meses que quedan para que se cumpla el plazo constitucional para implementar el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

“Habremos de trabajar mucho, no está esto definido, va a ser un gran esfuerzo, un gran esfuerzo donde los costos de los errores van a tener otra intensidad, tenemos que cuantificar los costos del error humano y del error profesional en esta implementación”.

En foro en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, reconoció el compromiso de los Juzgadores Federales para materializar la Reforma Penal a mediados del año entrante.

Destacó que la Suprema Corte ha emitido criterios fundamentales para el adecuado funcionamiento del Nuevo Sistema Acusatorio, en especial sobre el derecho a la defensa adecuada.

“Hasta que el actual criterio que afirma que ese derecho humano implica que el imputado debe estar asistido jurídicamente por un defensor que tenga el carácter profesional del derecho en todas las etapas procedimentales en las que intervenga e incluso que los medios de prueba derivados de actos en los que no se actualice dicha exigencia deberán ser tildados de ilegales y por tanto excluirse como medios de prueba”.

Indicó que los criterios de la Corte sobre el derecho a la debida defensa han alcanzado a las comunidades y pueblos indígenas.

En especial, dijo, en aquél que deja en claro que es responsabilidad del estado contar con los medios necesarios para garantizar la presencia de intérpretes o traductores con conocimientos de la cultura correspondiente.

A la fecha el Instituto Federal de la Defensoría Pública cuenta con 25 personas bilingües que hablan 21 lenguas indígenas.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Rinden homenaje a los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza en la IBERO

En momentos de crisis para el país, las instituciones de impartición de justicia deben garantizar el balance entre derecho y seguridad, advirtió Juan Silva Meza, Ministro de la Suprema Corte de Justicia.

“En la actualidad, vivimos una etapa particularmente delicada de nuestra historia, en la que parece que el monopolio de la fuerza se resquebraja ante la delincuencia y la inseguridad, regiones enteras del país se han convertido en tierra de nadie, es tarea de todos, de todos nosotros, regresar las instituciones a la normalidad que les debe caracterizar”.

En un homenaje a su trayectoria como juez constitucional realizado por la Universidad Iberoamericana, llamó a las nuevas generaciones a trabajar para resolver los pendientes de protección de derechos en México.

“Habrán de fortalecer en su momento a un Poder Judicial con prestigio y credibilidad ganados a través de profesionalismo, transparencia, austeridad y responsabilidad en todos sus actos y decisiones, un Poder Judicial independiente, imparcial, cercano a la gente, que sea confiable a los ojos de la sociedad”.

La Ministra Olga Sánchez Cordero, también reconocida por su calidad como impartidora de justicia.

En la ceremonia, dijo haber llegado a una conclusión en más de 20 años de ejercicio de su encargo constitucional.

“Este país necesita dialogar, necesita dejar atrás los atavismos provenientes de visiones desgastadas de los derechos, del Estado, de la democracia, este país necesita repensarse, este país necesita recrearse”.

En un texto titulado “Me Gustaría”, planteó algunos deseos sobre la impartición de justicia y el respeto a los derechos en el país, con énfasis en la perspectiva de género.

“Me gustaría que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres se protejan sin costes vitales, sin muertes innecesarias, sin violencia, que cada mujer de este país pueda autodeterminarse en el libre ejercicio de su sexualidad, sin intromisiones arbitrarias, sin ser castigada por ello”.

Santiago Corcuera, integrante del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, destacó el compromiso de la Ministra y el Ministro homenajeados por fijar posturas con miras a la protección de derechos de grupos en situación de vulnerabilidad.

«La tristeza que nos provoca es su ausencia de la Corte, su partida… Haciendo votos porque quienes los suplan en esos importantísimos cargos del más alto tribunal de nuestra patria sean como ustedes”.

En el acto también estuvieron Alberta y Teresa, las indígenas otomíes encarceladas más de tres años acusadas de secuestrar a seis agentes federales de investigación, y liberadas por un fallo de la Corte.

“Gracias a Dios que llegó nuestro caso a la Suprema Corte, y por la señora Olga es cuando se logró resolver nuestro caso y ojalá queden más personas en su lugar como ustedes”, Alberta Alcántara.

“Gracias a ellos, porque a pesar que la PGR no creía en nuestra inocencia ella sí creyó”, Teresa González.

El 30 de noviembre próximo culmina el encargo constitucional de la Ministra Olga Sánchez Cordero y el Ministro Juan Silva Meza.
Mario López Peña

@elogiodeljabon

Rinden homenaje al Ministro Juan Silva Meza

GOC_0166

“No tenemos jefes, nadie es nuestro jefe no tenemos más subordinación que a la constitución y a la ley nada más”, Juan Silva Meza, Ministro SCJN.

Fueron las palabras del Ministro Juan Silva Meza durante el homenaje organizado en su honor por magistrados y jueces de distrito del Primer Circuito.

El Ministro Silva destacó que para llegar a la Suprema Corte se requiere oficio como el camino más deseable, pero aclaró, no es el único.

Auténtica autonomía e independencia solamente se ejerce no se necesita autorización ni reconocimiento de nadie. Autónomo e independiente solamente se es… No pasa nada si no se acata el mandamiento, no pasa nada si no se cumple con la sugerencia de nadie”,

Ante los asistentes, magistrados, jueces y familiares, platicó su experiencia de cómo fue designado juez constitucional.

Cuando llegue el motociclista y te diga es que ya vas a ser ministro, y llegó el motociclista, sin metáfora llegó el motociclista con el sobre de: se presenta mañana en el senado de la república, previamente había sido invitado a formar parte de una lista de 18 candidatos que se iba al senado de la república, esa fue la forma de entrar y nada más, no hubo gestión, no hubo cabildeo, no hubo nada, no hubo hasta hoy saber a quién se la debí, comillas”.

Habló de la satisfacción que le dejó haber presenciado y puesto en práctica reformas constitucionales que dictaron en México una nueva forma de entender los derechos humanos.

Como punto de equilibrio como punto de referencia a partir de que al poder judicial le tocaba y a la corte le tocaba ser el rector precisamente de los equilibrios constitucionales”.

Pero también recordó episodios amargos durante su gestión.

Unas épocas importantísimas las que nos tocaron pero también nos tocaron en estos 20 años pronunciar 6 oraciones fúnebres. De 6 compañeros de trabajo diario, de estar diario juntos”.

La semblanza principal estuvo a cargo de su hijo, el juez Fernando Silva García, quien destacó las tres principales cualidades del Ministro como juez garantista, independentista e internacionalista de los derechos humanos, mismas que llevaron al reconocimiento del Máximo Tribunal de México con el Premio de Derechos Humanos de la ONU en 2013, bajo la presidencia del Ministro Silva Meza.

“Y viene  cuento para finalizar otro de sus consejos que expresa a diario: “Fernandito, siempre tienes que evitar la complejidad y ser muy claro en tus intenciones. Tus sentencias y tus argumentos deben ser tan claros que hasta un ministro los entienda”, muchas gracias”.

En el evento, organizado por la magistrada Lilia Mónica López Benítez, le fue entregado un reconocimiento y presente por parte de los magistrados y jueces de distrito del Primer Circuito.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Rinden homenaje a la Ministra Olga Sánchez Cordero y al Ministro Juan Silva Meza en el IIJUNAM

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM rindió homenaje a la Ministra Olga Sánchez Cordero y al Ministro Juan Silva Meza, por sus 20 años como jueces constitucionales.

La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la UNAM, José Narro Robles, quien también está a punto de concluir su encargo.

Puedo asegurar que se trata de dos extraordinarios profesionales del derecho, de dos juristas espléndidos pero que a esa calidad profesional les supera la calidad humana que tienen, se trata de dos personas que son dos personajes, se trata de dos profesionales que son extraordinarios compañeros, amigos e integrantes de dos bellas maravillosas familias”.

Dijo que el país los va a echar de menos en su tarea como juzgadores, porque han cumplido un papel extraordinario.

Se les reconoció su desempeño como promotores de la consolidación de la Suprema Corte como verdadero tribunal constitucional.

Este es un homenaje a dos excepcionales juristas, a dos entrañables seres humanos pero es también un homenaje a las ideas y los principios que es lo que ellos representan y es por lo que hoy estamos aquí, desde luego habremos venido a aplaudir y reconocer a los amigos, a los juristas, a los excepcionales funcionarios y servidores públicos, pero fundamentalmente los reconocemos porque han sabido enarbolar muchas banderas, desde luego la de la justicia pero lo han hecho con dignidad, con inteligencia, con patriotismo y sobre todo, reitero, con principios muy sólidos”, Diego Valadés, Ex Director IIJ-UNAM.

 “Por eso algunas voces hemos clamado que en estos días las personas que reemplacen a los señores ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza sean como han sido ellos, ejemplo de probidad, de capacidad técnica, de honorabilidad, de compromiso con la justicia y con el derecho y también autónomos de la política y del dinero”, Pedro Salazar, Director IIJ UNAM.

Se destacó también su condición de excepcionales egresados de la UNAM, que han dedicado gran parte de su vida a la academia.

 “Resulta un honor que la Máxima Casa de Estudios de nuestro país reconozca nuestra aportación como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Ahora que mi periodo como Ministra de la Suprema Corte está por concluir quiero decirles que en estos más de 20 años he hecho mi mayor esfuerzo por ser la voz de otras mujeres que han buscado justicia y me siento profundamente agradecida de haber tenido esta oportunidad”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

 “La vida me dio oportunidad de intentar ser jurista y a la vez educador, vocación maravillosa en que a veces no he percibido la frontera entre ambos aspectos de mi diario desempeño…Tuvimos la gran oportunidad y el honor de participar y desarrollarnos en la consolidación de la Suprema Corte como verdadero tribunal constitucional”, Juan Silva Meza, Ministro SCJN.
Los dos ministros concluyen su mandato como jueces constitucionales el próximo 30 de noviembre.
Entre los invitados a la ceremonia, estuvieron los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Rinden homenaje a la Ministra Olga Sánchez Cordero y al Ministro Juan Silva Meza

El Centro Libanés, la Asociación Jurídica Mexicano-Libanesa Al Muhami y la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito rindieron homenaje a la Ministra Olga Sánchez Cordero y al Ministro Juan Silva Meza.

Fue por su destaca labor por 20 años como jueces constitucionales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encargo que concluirá en noviembre próximo.

En la ceremonia participó el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.

 “Hoy estamos rindiendo un muy justo homenaje a dos impartidores de justicia, a dos jueces constitucionales, a dos juristas notables y principalmente a dos mexicanos excepcionales”.

Destacó el hecho de que ambos ministros forman parte del inicio de la Novena Época, que transformó a la Suprema Corte en el órgano constitucional protector de los derechos humanos, del orden constitucional y del balance de los poderes del estado.

Se desatacó la trayectoria de los dos ministros, como ejemplo para otros impartidores de justicia.

 “Es tener que dar una despedida y más bien un hasta luego a quienes han dejado una enorme huella dentro del seno de los organismos de impartición de justicia y que han sido un ejemplo para todos y cada uno de nosotros”, Guillermo Campos Osorio, Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito PJF.

Ustedes Ministra Olga Y Ministro Juan en todo momento nos recuerdan día a día que los jueces son seres humanos y así lo han reflejado en cada una de sus resoluciones durante toda su vida jurisdiccional”, Gerardo Gozaín, Presidente de la Asociación Jurídica Mexicano-Libanesa “Al Muhami”.

En el Centro Libanés, los ministros agradecieron el homenaje.

 “En estos años he sido muy afortunado en vivir y participar desde la más alta responsabilidad judicial los cambios más trascendentes que han marcado al Poder Judicial de la Federación en los últimos años”, Juan Silva Meza, Ministro SCJN.

 “Pocas veces me he sentido tan honrada por la oportunidad que me concede esta comunidad al permitirme disfrutar al lado de tan buenos amigos el magnífico homenaje con el que nos distinguen”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

Entre los invitados a la ceremonia, estuvieron el ministro en retiro Guillermo Ortiz Mayagoitia, el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

También participaron el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos, y el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Roberto Gil Zuarth.

_DSC5102

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Afirma Ministro Presidente Silva Meza que el PJF no será nunca ajeno a lo que pasa en la sociedad

Ante los lamentables acontecimientos que han generado indignación en la sociedad, el Poder Judicial de la Federación responderá a las exigencias de justicia, de aquellas personas que han visto afectados sus derechos, afirmó el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, al presentar su Informe de Labores.

“Quienes damos vida a las instituciones, debemos ser sensibles a todos los reclamos. Debemos encauzar las consecuencias el dolor y la tragedia, por la vía institucional, mediante la adopción decidida de una actitud transparente, de servicio y cercanía con las personas”.

Aseveró que no será ignorando la grave crisis social que vive el país, como se podrá superar la adversidad.

“Nuestra nación se encuentra afectada y no será el transcurso del tiempo, ni el silencio de las instituciones, lo que permitirá superar la adversidad”.

Puntualizo que reconocer los problemas sociales, económicos y de justicia, y hacerles frente, será lo que podrá devolver la paz al país.

“Pero desde el Poder Judicial de la Federación, debemos insistir en que en tiempos en los que la tranquilidad y la armonía se ven amenazados, debemos buscar las soluciones en la Constitución y no fuera de ella”.

Se comprometió a ofrecer un servicio de justicia de calidad, cuya principal preocupación, será la protección de los derechos humanos.

“Reiteremos nuestro deseo por vivir en un país en donde confianza, certeza y seguridad jurídica, no sean palabras sin contenido”.

Manifestó que el Poder Judicial no será nunca ajeno a lo que pasa en la sociedad y en la esfera de su competencia, responderá al reclamo de justicia de la sociedad.

“La sociedad debe de estar segura de que, quienes estamos a cargo de prestar el servicio público de impartir justicia, participaremos en el cambio de rumbo, que todos consideramos urgente”.

Señalo que la impartición de justicia será en los más altos estándares de transparencia y calidad.

“Debemos entender que nuestro lugar está al lado de la sociedad y sus derechos, no por encima de ella; que la nuestra, es una labor de atención y constancia, en sus problemas reales y cotidianos”.

Externo que el Poder Judicial será sensible a las preocupaciones de la sociedad y dará respuesta a ellas, conforme a lo que marca la Constitución.

José Luis Guerra García

Reconocen labor de la SCJN bajo la gestión del Ministro Presidente Juan Silva Meza

La Suprema Corte de Justicia, bajo la gestión de Juan Silva Meza, se ha convertido en impulsora de los derechos humanos, coincidieron asistentes al cuarto informe de labores del Ministro Presidente.

Funcionarios, legisladores, universitarios, presidentes de organismos constitucionales autónomos reconocieron la labor del Alto Tribunal en los últimos años.

“Es una conclusión de una gestión creo muy exitosa donde la Suprema Corte de Justicia se ha convertido literalmente, no solamente en un asidero sino en un impulsora fundamental de los derechos fundamentales en el país y desde ese punto de vista ha acompañado y potenciado la reforma de 2011 en materia de derechos humanos”, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del INE.

“Nos pudimos percatar de la preocupación y de la ocupación que tuvo la Suprema Corte por tener como eje trasversal el respeto de los derechos humanos. El trabajo que deja don Juan Silva Meza,  un gran presidente, un gran mexicano es el tema de derechos humanos”, Luis Raúl González Pérez, Presidente de la CNDH.

Destacaron el trabajo impulsado durante los 4 años de Presidencia del Ministro Silva Meza en materia de amparo, derechos humanos y en particular por la emisión de protocolos de actuación para juzgadores, en beneficio de población vulnerable.

“Decir que somos muchos los mexicanos que confiamos en la Corte, que confiamos en la imparcialidad, en la objetividad, en la independencia, en la autonomía para resolver los asuntos en los temas delicados, sumarme a la enorme cantidad de reconocimientos nacionales e internacionales que recibió”, José Narro Robles, Rector de la UNAM.

“Una despedida y la culminación de este periodo donde se enfocó primordialmente en darle el cumplimiento a la Reforma Constitucional de Derechos Humanos y la Ley de amparo, lo pudimos observar todos que fueron logros no sólo a nivel nacional sino a nivel internacional, México queda, el Poder Judicial reconocido como uno de los poderes del Estado Mexicano que respeta los derechos humanos”, Arely Gómez, Senadora de la República.

La tarea en la transformación del sistema de justicia en México.

Es la conciencia clara de la necesidad del cambio en el sistema judicial que tenemos que hacer todos no solo a la Corte, una buena parte le toca a la procuraduría, otra parte le toca al área de seguridad, otra parte le toca a los fueros comunes, pero que todos debemos cambiar en función de las nuevas disposiciones para esto y sacar adelante como bien lo señaló el Ministro, el nuevo procedimiento procesal penal que nos ponga otra vez a la altura de nuestro tiempo”, Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República.

“El papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido dignidad, de tolerancia, de apertura, ha sido un llamado a la ponderación, a la vida en un estado de derecho y que la vida en comunidad nos sea para todos más justa, más democrática y por esto sea la vía para que los mexicanos podamos vivir en paz”, Francisco Arroyo Vieyra, Vicepresidente de la Cámara de Diputados.

Desde el Poder Judicial de la Federación se asumió el reto por venir.

“El Señor Presidente Silva Meza hace frente a la situación gravísima que vive nuestro país dice y lo dice muy bien que los integrantes del Poder Judicial estamos junto a la sociedad para defender sus derechos no por encima de ellos y el principal llamado que hace es a estar dentro y por la Constitución, creo que eso podría sintetizar tanto su labor como presidente de la Corte como cabeza del Poder Judicial de la Federación, y los integrantes del mismo estamos atentos a su llamado y al de la Constitución”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Magistrado del TEPJF.

El trabajo del Ministro Presidente, las ministras y los ministros de la Suprema Corte, dijeron, ha sentado precedente y marcado la ruta  en la consolidación de la institución como pilar del Estado Mexicano.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Dolor nacional y profunda indignación por lamentables acontecimientos que ha vivido México: Ministro Presidente Silva Meza

DSC_6857Al rendir su Cuarto Informe Anual de Labores, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, reconoció la crisis social que vive México.

“Nadie puede negar la situación del país, es muy diferente a la que prevalecía hace cuatro años. Los lamentables acontecimientos que ha vivido México en meses recientes, son motivo de dolor  nacional y de profunda indignación, dentro y fuera de nuestras fronteras; violaciones graves a derechos fundamentales, cometidas por quienes deberían brindar seguridad a la población. Nuestra nación se encuentra afectada y no será el transcurso del tiempo, ni el silencio de las instituciones, lo que permita superar la adversidad”.

Reconoció que existen retos nacionales, que merecen la preocupación de la sociedad en su conjunto, sociedad que reclama un sistema de justicia transparente y sensible.

“La sociedad, quiere de nosotros los jueces, explicaciones claras de la manera en la cual impartimos justicia… La sociedad, no quiere una justicia inservible, lejana; justicia de discurso; justicia de aparador. Debemos entender que nuestro lugar está al lado de la sociedad y sus derechos, no por encima de ella”.

Puntualizó que los jueces, serán sensibles a las preocupaciones de los justiciables.

“Nosotros, desde el Poder Judicial de la federación, y con nuestra constitución y las instituciones, aprovechemos, lo construido, evitemos que los casos dolorosos de abuso, de arbitrariedad, vuelvan a repetirse en México”.

Informó que durante su gestión, su principal tarea fue la de fortalecer al Poder Judicial, proteger y dotar de contenido a los derechos humanos, como lo marca la Constitución.

“A partir de la reforma constitucional en derechos humanos, ha dirigido sus esfuerzos a fortalecer el régimen de su protección y promoción, lo que ha generado un importante número de reconocimientos que han situado a nuestro trabajo, al trabajo de este tribunal pleno en un contexto que confirma la oportunidad de la decisión del poder reformador”.

Externó que con el inicio de la Décima Época, la Corte y los juzgadores federales, han tenido que reconfigurar el alcance de diversos derechos y figuras legales.

“De esa manera ha sido posible reconfigurar el entendimiento normativo de figuras como el arraigo o el fuero castrense; así como dar pasos, muy importantes, en la expulsión de nuestro sistema de prácticas indeseables como la tortura y la discriminación”.

Manifestó que su principal preocupación, fue la de fortalecer la independencia de los jueces, quienes solo se supeditan a la constitución en la resolución de los asuntos que llegan a sus manos.

“En principio y como principio, confío y confié en la mayoría de los jueces y magistrados de Poder Judicial”.

No es justo, dijo, que por elementos corruptos, el trabajo de la mayoría se vea empañado.

“A esos insistimos, no los queremos entre nosotros y por ello a partir de evidencias, hemos actuado hasta las últimas consecuencias. Nuestra visión no ha cambiado: en un estado constitucional y democrático de derecho, la corrupción y la impunidad no tienen cabida. Eso reclama hoy la sociedad, nosotros en el poder judicial responderemos”.

En cuanto al Canal Judicial, celebró los logros y alcances que ha tenido.

“En breve y este es un anuncio muy importante, el Cana Judicial será incorporado a la televisión abierta, en el canal 30.5 del Valle de México en una primera etapa a través de la mutiplexión de señales en una sola frecuencia a cargo del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Las condiciones están dadas para arrancar este mes”.

El Ministro Juan Silva Meza manifestó que el Poder Judicial se compromete a respetar y hacer valer los derechos de las personas, y solucionar los conflictos mediante la aplicación de la ley, camino en el que ya no hay retorno.

“La sociedad, hoy, rechaza enfáticamente, mantener el sistema de justicia, tal y como lo conocemos, escuchemos ese reclamo, atendamos ese hartazgo mediante una actitud renovada que nos permita ofrecer, en cada uno de nuestros actos, un servicio sensato, diligente y razonable”.

El Ministro Presidente Juan Silva Meza, agradeció el apoyo de sus compañeros ministros, juzgadores federales y personal en general, lo que permitió que durante su gestión, entregara buenas cuentas.

José Luis Guerra García