Por su amplia trayectoria en el mundo de las letras, el periodismo y la academia, el escritor mexicano Juan Villoro, fue recibido como nuevo integrante de El Colegio Nacional.
A la ceremonia asistió el Ministro José Ramón Cossío Díaz, quien apenas el pasado 12 de febrero, ingresó a la institución.
Ahí, se reconoció la aportación de Villoro a la literatura mexicana.
“Como escritor la obra de Juan Villoro es multifacética, y comprende además de novela y traducción, crónica, ensayo, cine, teatro, radio, televisión, periodismo de varia índole y narrativa infantil”, Manuel Peimbert, Presidente en turno de El Colegio Nacional.
Juan Villoro dio un discurso titulado Históricas pequeñeces, vertientes narrativas en la obra de Ramón López Velarde.
“No hay nada más equívoco que un poeta nacional como se ha llamado a López Velarde, nadie puede suplantar con sus versos a un país, el autor de “La sangre devota”, ha contado con el dudoso privilegio de representar las esquivas esencias vernáculas, también ha sido el poeta más y mejor leído de México”.
Recordó que el encargado de darle la bienvenida sería el fallecido escritor, José Emilio Pacheco, en su calidad de presidente de El Colegio Nacional.
“Iba a estar presidido por José Emilio Pacheco, imaginarán ustedes la ilusión que me hacía contar con su presencia en esta sala, su reciente desaparición nos ha sumido en el dolor y ha puesto a prueba nuestro ánimo, pero también nos ha obligado a recordar que la literatura es la más asombrosa manera de conversar con los difuntos”.
El arqueólogo, Eduardo Matos Moctezuma dio el mensaje de contestación.
“Considero a Juan uno de los más grandes exponentes de la literatura mexicana actual, que lo mismo nos dice del viento, de la tarde, de la tristeza y de la alegría, su versatilidad es impresionante”.
Villoro recibió el diploma y distintivo que lo acredita como integrante de El Colegio Nacional, al igual que su padre, Luis Villoro quien ingresó en 1978.
Juan Villoro ha recibido premios como el Xavier Villaurrutia en 1999 por “La Casa Pierde”, el Premio Herralde en 2004 por “El Testigo”, el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2010 por “la alfombra roja, el Imperio del Narcotráfico”.
A la ceremonia de ingreso asistieron personalidades como la escritora Elena Poniatowska, el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente y Cuauhtémoc Cárdenas.
Martha Rodríguez