Los mexicanos necesitamos de juzgadores federales flexibles pero con decisiones y fallos firmes y transparentes, afirmó el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jorge Mario Pardo Rebolledo.
“La sociedad quiere jueces un poquito jueces de conciencia, un poquito más abiertos, con más flexibilidad, no tan sujetos a formalidades y a los procedimientos, entonces yo creo que sí tenemos que buscar un punto medio, insisto, sobre todo para poder responder a la sociedad que es a la que nos debemos”.
Lo anterior fue señalado por el Ministro Pardo Rebolledo al sostener un encuentro con jueces y magistrados del Sexto Circuito con sede en San Andrés Cholula, Puebla.
Aquí, ofreció la conferencia El Control de la Convencionalidad.
«Se ve como una novedad, como algo pues que a los jueces que ya tenemos algunos años en el ejercicio nos parece un tanto extraño, novedoso, pero en realidad se trata de hacer un contraste entre los actos o normas que se dan por parte de las autoridades en nuestro país frente a normas de fuente internacional; desde luego que esto los jueces constitucionales no estamos muy acostumbrados o no estábamos muy acostumbrados a hacerlo porque teníamos como único referente la Constitución”.
Destacó que el control de convencionalidad es un tema que les ocupa a todos los estudiosos del Derecho en todos los ámbitos: en el foro, la academia y en el Poder Judicial de la Federación, y más aún después de la reforma constitucional en materia de derechos humanos y de la resolución del caso Rosendo Radilla.
“Yo veo el tema del control de convencionalidad como un nuevo instrumento para los jueces, para desarrollar nuestra labor, una herramienta más con la que contamos para desarrollar nuestra labor, pero de entrada en este tema nos encontramos con un dilema muy importante: la jerarquía normativa entre la Constitución de nuestro país y los tratados internacionales”.
El Ministro del Máximo Tribunal del país reconoció que si en el control de convencionalidad los juzgadores van a cuestionarse formalidades procesales, plazos, requisitos, elementos de acción y de excepciones, entonces el campo jurídico quedará impreciso.
Durante el encuentro en el Estado de Puebla, el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo recibió un reconocimiento.
“Aquél que tiene el ojo de águila observa las cosas en su conjunto y aquél que observa los fragmentos aislados mira como iniciado a través de ojo de hormiga; me parece que lo anterior resume en pocas palabras cómo el conocimiento y la experiencia que se deposita en personas de gran trayectoria resulta indispensable en la formación de las nuevas generaciones”, Francisco J. Cárdenas Ramírez, dir. Gral. Asociación Nal. Magdos. de Cto. y Jueces Dto. PJF.
Miguel Nila