Los principios y derechos en los juicios orales
11/03/2015 Deja un comentario
En la oralidad los principios y derechos serán la base para que el gobernado reciba una mejor impartición de justicia y al imputado le respeten la presunción de inocencia.
Fernando Córdova del Valle, juez de Distrito de Amparo en Materia Penal, afirmó lo anterior al dictar la conferencia Los principios y derechos en los juicios orales, en el edificio sede Revolución, del Poder Judicial de la Federación.
“Hoy en día se puede presentar al órgano jurisdiccional a hacer valer sus principios y derechos y sentirse que no es responsable, hasta en tanto el Ministerio Público, llámese Estado también, no le demuestre lo contrario; y no sea él quien tenga que estar aportando pruebas para demostrar, como tradicionalmente se hace, que demuestre que es inocente”.
Córdova del Valle comentó que los principios Rectores del Sistema Acusatorio, los plasmaron en el 20 constitucional y se dividen en tres apartados:
En el A, están los principios relativos a la iniciación del procedimiento, en el B los relativos a la realización del procedimiento y en el C se ubican los probatorios.
Mencionó que a los derechos en el juicio oral, los asentaron en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
“Uno que me importaría más que mencionarlo, es el derecho hasta encontrarse en libertad, el derecho a la libertad, el derecho a la no prisión que conocíamos como prisión preventiva. En esta sentido, las partes las tienen que hacer valer para que el imputado que inmediatamente sea puesto a disposición de un órgano jurisdiccional para que sea en calidad de libre, y habría qué entender qué es calidad de libre”.
A la conferencia que organizó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito asistieron impartidores de justicia federales y estudiantes universitarios de Derecho.
Heriberto Ochoa Tirado