Inauguran Foro Nacional sobre la Transición del Sistema de Justicia Penal
29/05/2015 Deja un comentario
El consejero de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza refrendó el compromiso del Poder Judicial de la Federación de garantizar la aplicación puntual del nuevo sistema de justicia penal, ya que con ello, se corregirán prácticas inaceptables.
“Actualmente, los juzgadores federales conocen cotidianamente de procesos penales federales fundados exclusivamente en la confesión del inculpado, la cual, si es producto de un acto ilícito, por ejemplo, la tortura, hace imposible el análisis del delito cometido y obliga a emitir una sentencia absolutoria”.
Al participar en la inauguración del Foro Nacional sobre la Transición del Sistema de Justicia Penal, en la sede de la Secretaría de Gobernación, el consejero Pérez Daza destacó que el procedimiento abreviado corrige la anterior situación.
“Ya que incentiva que la confesión sea consecuencia de la existencia de pruebas que acreditan el delito y dejan en evidencia que el resultado del juicio será una sentencia condenatoria; por ello, el delincuente prefiere aceptar su responsabilidad en el delito y renuncia a su defensa a cambio de la disminución de la pena”.
Resaltó que el Poder Judicial de la Federación está convencido de que el nuevo sistema penal derivará en acciones penales acompañadas de evidencias más contundentes, y en consecuencia, en la reducción de sentencias absolutorias por falta de pruebas.
“Ello es esencial para el fortalecimiento del sistema de justicia penal y la eficacia de las leyes penales”.
Subrayó que la Judicatura Federal está comprometida con hacer efectivo los principios de defensa de los derechos humanos de las partes involucradas en el proceso penal; potencializar la presunción de inocencia, el debido proceso, la reparación del daño y una mejor protección a la víctima y al ofendido del delito, principios rectores del nuevo sistema.
Pérez Daza puntualizó que el procedimiento abreviado y la intervención puntual de las partes, agilizan la impartición de justicia en los casos en que el inculpado se encuentre confeso, y garantiza la reparación del daño a la víctima u ofendido.
El Foro Nacional sobre la Transición del Sistema de Justicia Penal es organizado en cooperación con el gobierno de Chile.
Miguel Nila Cedillo