Inicia Vigésimo Quinta Cumbre de la Liga Árabe

Con el asiento vacante de Siria, hoy inició en Kuwait la Vigésimo Quinta Cumbre de la Liga Árabe 2014. Durante dos días  líderes de 13 países árabes discutirán sobre la crisis en Siria y la causa palestina.

Conferencia de donantes para Siria recauda 70% de lo acordado

Naciones Unidas recaudó hoy 2 mil 400 millones de dólares en la Conferencia Internacional de Donantes para Siria que se efectuó en Kuwait. Los países que más dinero se comprometieron a dar son Kuwait con 500 millones de dólares y Estados Unidos con 380 millones de dólares.

Entra en vigor acuerdo firmado con el gobierno de Kuwait

La Cancillería informó que este miércoles entra en vigor el acuerdo firmado con el gobierno de Kuwait, para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia del Impuesto Sobre la Renta.

Cárcel por insultar a jeque en Kuwait

Un tribunal penal de Kuwait sentenció al tuitero Hamed Al Khaledi a dos años de prisión por escribir comentarios ofensivos contra el jeque Sabah Al- Ahmad Al-Sabah, hecho considerado como delito por la justicia de ese país.

ONU pide solución urgente a la crisis en Siria

Naciones Unidas pidió hoy una solución política urgente a la crisis en Siria.

Informó que el conflicto ha dejado en casi dos años 300 mil personas refugiadas, 70 mil asesinatos y 2 millones de habitantes se han desplazado internamente.

La Secretaria Adjunta de Asuntos Humanitarios de la ONU, Valerie Amos, urgió medidas políticas y humanitarias.

“Nosotros sabemos que esta crisis necesita una solución política urgente, pero, ante la ausencia de esa solución, nosotros tenemos que hacer todo lo que podamos del lado humanitario para apoyar al pueblo sirio”.

Por otra parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres, solicitó a los gobiernos que entreguen fondos extraordinarios para ayudar a los refugiados sirios.

Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí habían anunciado una ayuda de 300 millones de dólares cada uno, de los cuales sólo ha sido entregado el 20 por ciento.

Un niño fue expulsado de su escuela por preguntar por qué en su país hubo una revolución

En Kuwait un niño fue expulsado de su escuela por preguntar por qué en su país hubo una revolución… Las autoridades acusaron al menor de 10 años de incitar un levantamiento… Pese a los esfuerzos de su padre por aclarar que el niño solo reproducía lo que veía en televisión, no lo aceptan en las escuelas.

 

 

Conferencia sobre las atribuciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

El 65 por ciento de las mil 976 resoluciones que ha emitido el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se realizaron a partir de los años 90, pero su principal defecto, es que carecen de sustento jurídico.

Al ofrecer una conferencia sobre las atribuciones de este organismo de la ONU, la catedrática española, Soledad Torrecuadrado, aseveró que resoluciones como las adoptadas para resolver el conflicto de límites entre Irak y Kuwait; y para compensar a las víctimas de este conflicto, han sido muy creativas pero sin sustento legal.

“Es verdad que al día de hoy, muchos años después, la comisión ya ha terminado, ya ha declarado, ya identificado la cuantía de esas indemnizaciones, pero también es verdad que la mitad no se han pagado, porque no hay dinero”.

La misma carencia tiene las resoluciones relacionadas con el conflicto en Libia, en las que se autorizaron la intervención militar y la suspensión de apoyos, con el fin de salvaguardar los derechos de la población civil, pero en ocasiones las fuerzas de paz se han extralimitado.

“Las resoluciones más recientes es que se ha utilizado la fuer, se ha utilizado la fuerza desproporcionadamente para disolver manifestaciones, ese es el punto más reciente”.

Consideró que el Consejo de Seguridad en algunos casos ha sido omisa, pues no ha intervenido en conflictos mucho más graves que el de Libia; pero también ha sido desproporcionada y errónea.

“Cuando se producen los atentados en Madrid el 11 de marzo de 2004, el Consejo de Seguridad, cuando ya se había determinado y había un informe de la asesoría jurídica internacional del ministerio de asuntos exteriores que claramente apuntaba hacía el terrorismo talibán como autor de aquella masacre, el Consejo de Seguridad adoptó una resolución identificando como autor de ese brutal atentado a la banda terrorista ETA”.

Manifestó que sería conveniente que la Corte Penal Internacional revisara la legalidad de las resoluciones del Consejo de Seguridad, para evitar excesos y omisiones de este organismo de Naciones Unidas. 

José Luis Guerra García