Comienzan las negociaciones entre Estados Unidos y Cuba

Concluyó con éxito la primera ronda de conversaciones entre Cuba y Estados Unidos en la Habana.

Delegaciones de diplomáticos de ambas naciones hablaron hoy sobre asuntos migratorios.

Mañana dialogarán sobre la apertura de embajadas.

“Nuestro diálogo con los funcionarios cubanos ha sido un esfuerzo por persuadirlos de recibir ciudadanos cubanos porque creemos que es una obligación de todos los países aceptar a ciudadanos en su propia patria.”, Alex Lee, Subsecretario de Asuntos Hemisferio Occidental EU.

Cuba busca también que Estados Unidos quite su nombre de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Como le informamos en ADN, Barack Obama, presidente de Estados Unidos, se pronunció ayer a favor de levantar el embargo comercial a la isla en su discurso sobre el Estado de la Unión.

UE y Cuba inician negociaciones

La Unión Europea y Cuba iniciaron hoy negociaciones para un acuerdo de diálogo político y cooperación tras diez años de sanciones por la política de derechos humanos en la isla. Seguirán reuniones alternadas en Bruselas y La Habana.

América Latina es zona de paz: Raúl Castro

El presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció hoy que América Latina es una zona de paz.

Esto durante la última jornada de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con sede en La Habana.

La región se comprometió a resolver  de manera pacífica las controversias para desterrar el uso de la fuerza y cumplir su obligación de no intervenir en los asuntos internos de otros países.

Además, se acordó respetar el derecho inalienable de todo Estado a elegir su propio sistema socio-político.

“Debemos establecer un nuevo paradigma de cooperación regional e internacional. En el marco de la CELAC, tenemos la posibilidad de construir un modelo propio adaptado a nuestras realidades basadas en los principios del beneficio común y solidaridad”.

A la Cumbre asistieron líderes de 33 países, entre ellos el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Cumbre CELAC, 28 y 29 de enero en Cuba

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, llegó a La Habana, Cuba como invitado a la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que inicia mañana. Participan 33 países, entre ellos, México.

Modelo democrático en América Latina

El modelo democrático que se defiende actualmente en América Latina es contradictorio afirmó Julio Antonio Fernández, catedrático de la Universidad de La Habana.

“La mayoría de los parámetros que se usa para caracterizarlos son originalmente antidemocráticos… La gente hoy solamente se ha quedado con el carácter colegiado de las instituciones, con la temporalidad, con la electividad, pero va mucho más allá”.

En conferencia en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó que la democracia, en la región y en gran parte del mundo, ha perdido su contenido.

Aseguró que en los contextos electorales se desvirtúa aún más el contenido de la democracia.

“Hoy un candidato no sabe ni de dónde viene la idea de la candidatura, te estoy dando la pureza de una autoridad particular que el pueblo decide, el pueblo se lo da”.

Una forma de apego a la democracia, dijo, es la derogación normativa cuando el pueblo la considere inútil o inválida.

“Yo los ejemplos que tengo son ejemplos que tengo a la mano en Cuba, está más que demostrado como el pueblo cotidianamente le da la espalda a un derecho inútil, ilegítimo, inválido”.

La tradición republicana democrática de la fraternidad, explicó, es otro de los conceptos que se han olvidado para el debilitamiento de los sistemas democráticos.

Mario López Peña