El Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay en entrevista con el Canal Judicial

México es referente en Latinoamérica en materia de protección de derechos humanos, aseguró el Ministro Luis María Benítez Riera, Vicepresidente Primero de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Vladimir Putin de gira en Latinoamérica

El presidente de Rusia Vladimir Putin se encuentra de gira en Latinoamérica.

Hoy llegó a Brasilia, capital de Brasil, donde se reunió con la presidenta Dilma Rousseff, horas después de presenciar la final del Mundial de Futbol en Río de Janeiro.

Rusia y Brasil tienen el objetivo de incrementar el intercambio comercial hasta 10 mil millones de dólares al año.

Putin también visitó Cuba, Nicaragua y Argentina para fortalecer los lazos con la región.

Mañana asistirá a la Sexta Cumbre de los BRICS, donde participan Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en la ciudad de Fortaleza Brasil.

Asistirán también líderes de 12 países suramericanos.

46 mil 188 niños han sido detenidos en la frontera de Estados Unidos en 2014

Amnistía Internacional exigió hoy a Estados Unidos no detener a niños migrantes en estaciones de la Patrulla Fronteriza.

Pidió no deportar a los niños a sus países de origen donde corren riesgo de sufrir violaciones graves a sus derechos humanos.

46 mil 188 niños han sido detenidos por la patrulla fronteriza de Estados Unidos en lo que va del año.

Esta cifra representa el 45 % de las deportaciones de menores hechas en los últimos 5 años.

Según un informe del Observatorio Mexicano de Legislación y Política Migratoria, 11 mil 577 niños son mexicanos, 11 mil 479 guatemaltecos y nueve mil 850 de El Salvador.

Honduras es el país de donde salen más niños migrantes: 13 mil 282 niños cruzaron solos a Estados Unidos en este año.

Y es que en Honduras se encuentra la ciudad con la tasa de homicidios más alta del mundo: San Pedro Sula.

Honduras, Guatemala y El Salvador son las naciones con más pobreza en Latinoamérica.

En lo que va del año, 6 mil 244 menores han sido repatriados a México.

Estos niños tienen derecho a la igualdad, no discriminación y seguridad tal como lo establece el Protocolo de atención a niños elaborado por la Corte.

Feria de Universidades 2014 en la Biblioteca de México en la Ciudadela

México tiene uno de los sistemas de educación superior más amplios de Latinoamérica, con 10 subsistemas distintos.

De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Superior actualmente hay disponibles 222 mil lugares en las universidades.

Para difundir la oferta académica de las instituciones de educación superior se lleva a cabo la “Feria de universidades 2014”.

“La idea es que se acerquen a esta serie de alternativas que tienen para que puedan elegir de manera libre, evidentemente, en primer lugar está la libertad del individuo, de manera libre y sobre todo informada, qué quieren ser en la vida y cuáles son las alternativas que tienen para lograrlo”, Fernando Serrano Migallón, Subsecretario de Educación Superior.

En la Feria, los jóvenes pueden encontrar diversas opciones para estudiar una carrera.

“En la feria puedes encontrar desde las nuevas carreras que son de energías renovables, también están dando toda su oferta de educación continua, se puede encontrar todas las que son de bellas artes, de restauración y conservación, de antropología, las nuevas técnico superior universitario”, Cintia Campos Garmendia, Organizadora Feria de Universidades 2014.

Según el Observatorio Laboral, las carreras más saturas son administración, derecho y contaduría.

“Y a los chicos les damos información de cuántos están ocupados de cada carrera, cuáles son las carreras mejor pagadas, en qué se ocupan, tenemos información para 61 carreras a nivel profesional”, Olivia Morales, Observatorio Laboral, STPS.

Las carreras mejor pagadas son las ingenierías.

Las que tienen una mejor expectativa laboral son las relacionadas con ciencias ambientales, medicina genómica y nanotecnología.

Con la obligatoriedad del bachillerato el número de aspirantes a educación superior aumentó.

Por ello, la educación a distancia es otra opción que se vale de las nuevas tecnologías y novedosos modelos de enseñanza- aprendizaje.

“Y ofrece alternativa para todos los mexicanos que están en lugares lejanos de las instituciones educativas, que tienen alguna discapacidad, que trabajan tiempo completo o para aquellos para los que la educación presencial no representa la alternativa que están buscando”, Francisco Cervantes Pérez, Rector Universidad Abierta y a Distancia de México.

La Feria de Universidades 2014 estará abierta de 10 de la mañana a 6 de la tarde en la Biblioteca de México en la Ciudadela hasta el viernes 2 de mayo.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

20140428-143758.jpg

AL región con más disputas territoriales: CIJ

La Corte Internacional de Justicia en La Haya reveló hoy que América Latina es la región con más disputas territoriales. De 2001 a la fecha, Latinoamérica ha presentado 13 disputas ante la Corte, Europa siete y África tres.

COPARMEX alertó del retroceso de la calidad democrática en México

COPARMEX alertó del retroceso de la calidad democrática en México.

De acuerdo con el Índice de Desarrollo Democrático de México, la calificación para el país en 2012 era 5.56; en 2013 bajó a 5.03, todo en una escala de diez.

“Hemos atestiguado el desencanto de los mexicanos con el sistema político, esta decepción ciudadana obedece a la falta de resultados en seguridad pública, crecimiento económico y empleo… Detectamos debilidades en todos los estados, incluso en las entidades de las primeras posiciones”, Juan Pablo Castañón, Pdte. COPARMEX.

A nivel regional, México ocupa el séptimo lugar en desarrollo democrático, en una escala de 18 países de Latinoamérica analizados.

En esa escala Uruguay ocupa el primer lugar.

Este índice, impulsado por COMPARMEX, la fundación Konrad Adenauer y la consultoría POLILAT, mide cuatro aspectos clave:

El cumplimiento de aspectos formales de la democracia; la democracia de los ciudadanos; la democracia de las instituciones y el ejercicio del buen gobierno.

“En resumen, la democracia nos muestra un retroceso significativo a nivel nacional, con la caída promedio de mil 200 puntos, ningún estado presenta alto desarrollo, la democracia de las instituciones también presenta una caída”, Jorge Arias, Director POLILAT.

En general, dentro de todos los ámbitos medidos, Yucatán ocupa el primer lugar del índice, mientras que Tamaulipas está al final.

“Ninguna entidad federativa destaca por un comportamiento bueno y parejo”.

En particular: Guanajuato ocupa el primer lugar en democracia ciudadana.

Yucatán es el primero en democracia institucional.

Baja California Sur es la primera por encima del promedio nacional.

Coahuila destaca por desarrollo económico frente al resto de los estados.

Mario López Peña

Mañana se conmemora el Día Mundial de Internet

Con motivo del Día Mundial de Internet, que se conmemora mañana, el INEGI dio a conocer cifras de México.

40.9 millones de personas de seis años o más usan internet.

75.6 por ciento de los cibernautas tiene menos de 35 años, lo que significa que los jóvenes son quienes más usan la tecnología.

90 por ciento de consumidores utiliza la red al menos un día por semana.

Dos de cada 10 hogares cuentan con conexión a internet, sin embargo, México se encuentra rezagado dentro de Latinoamérica.

El comercio electrónico es poco recurrente, pues sólo 5 por ciento realiza transacciones por internet.

México primer productor de celdas solares en A.L.

Con una inversión de 800 millones de pesos, la empresa mexicana Solartec adquirió los activos de la firma belga Photovoltech, con lo que se convierte en el primer productor de celdas solares en Latinoamérica.

Poblaciones Afrodescendientes en México

Con la finalidad de erradicar la discriminación contra la población de raza negra en el país y ante el rezago en su reconocimiento en el país, inició el Foro Nacional Poblaciones Afrodescendientes en México 2012.

“Quiero que sepan que después de esto nuestra gente que está sufriendo allá, la gente negra, la gente la raíz, el dolor, de verdad el dolor que sufrimos los negros, todo mundo lo sufrimos porque en algún momento de nuestra vida hemos sufrido algún tipo de discriminación”, Eva Victoria Gasga, Comunidad Afroamericana Costa de Oaxaca.

De acuerdo con Naciones Unidas, México es uno de los países de Latinoamérica con mayor atraso en el reconocimiento de esta población.

Según la Secretaría de Gobernación, menos del uno por ciento de la población en México es afrodescendiente, distribuidos principalmente en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Chiapas, Quintana Roo y Coahuila.

“Se ha constatado el grado de marginación que surge este sector de la población de acuerdo a indicadores sociodemográficos de escolaridad, esperanza de vida y mortalidad infantil, así mismo los estudios revelaron el sentimiento de aislamiento que sufren las poblaciones afrodescendientes del resto de la sociedad”, Max Diener, Subsrio. Asuntos Jurídicos y DH SEGOB.

Sin embargo, el Estado Mexicano no cuenta con una cifra cierta de cuántos son.

El Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Ricardo Bucio insistió en la necesidad de su inclusión.

“Se trata de la inclusión total al ejercicio de todos los derechos, de todas las libertades y de los mecanismos de protección del estado”.

Este foro responde a las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU a México en febrero pasado.

Como reunir información estadística; generar datos sobre mortalidad materna y esperanza de vida y adoptar programas para el ejercicio de sus derechos.

Mario López Peña

 

Médicos mexicanos realizan con éxito el primer trasplante de brazos y manos en Latinoamérica

“No pues excelente, muy feliz, imagínate, esto que es maravilloso no, después de estar un tiempo sin manos y de repente ver otra vez manos”.

Gabriel Granados Vergara, de 52 años de edad, recuperó parte de los brazos y las manos.

Un equipo de más de 20 médicos cirujanos y especialistas mexicanos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, le realizaron un trasplante de extremidades superiores.

Es la primera cirugía de estas características en América Latina.

“Se logró hacer exitosamente la reconstrucción de este paciente, hacerle el trasplante de extremidades en forma bilateral”, Martín Iglesias, Jefe Serv. Cirugía Plástica INCMN.

En enero de 2011, Gabriel Granados, perito supervisor de contabilidad en la Procuraduría de Justicia Capitalina, se acercó a cables de alta tensión con una varilla, sin tocarlos, recibió una descarga que derivó en la amputación de sus antebrazos y manos.

Llegó al Instituto Salvador Zubirán para ser tratado… Se consiguió al donador, de 32 años con muerte cerebral… Se preparó seis meses antes de la cirugía. Los procesos previos y posteriores a la operación duraron 30 horas.

“Fue una cirugía de 17 horas y realmente el paciente se encuentra en muy buenas condiciones”, Fernando Gabilondo, Dir. Gral. INCMN.

“En México también tenemos excelentes médicos, excelentes especialistas y prueba de esto, pues aquí estoy”, Gabriel Granados.

Después de 20 días de evolución tras la intervención, este jueves Gabriel regresó a casa con su esposa y sus dos hijos. Podría recuperar la movilidad total de las extremidades superiores en dos años.

“De repente ya me empiezan a llegar descargas, es el principio de un proceso”.

“Pero todavía no hemos ganado, ganado significa cuando este paciente regrese a su trabajo original y cuando tenga su independencia para hacer sus labores cotidianas”, Martín Iglesias, Jefe Serv. Cirugía Plástica INCMN.

Los doctores señalan que han llegado 20 pacientes buscando un trasplante de extremidades, sólo  seis ya cumplieron con los requisitos médicos necesarios y están en espera de un donador.

Mario López Peña