Nueva Ley general de protección civil

Es necesario que los trabajos de rescate y prevención de los cuerpos de Protección Civil respeten los derechos humanos de los damnificados en caso de emergencia, afirmó Miguel Carbonell, experto de la UNAM.

“Derecho a la vivienda, oiga pues es que ya viene el huracán Ernesto, todos se tienen que salir de aquí verdad, tienen que dejar sus casas, oiga pero es mi casa, yo tengo derecho a usar mi casa”.

En seminario sobre la nueva Ley general de protección civil, señaló que deben revisar las posibilidades de suspensión de derechos del artículo 29 constitucional.

Esto, dijo, para evitar suspensión de derechos de facto.

“Realmente estás privando a esa persona temporalmente de su libertad de tránsito, de su derecho a la vivienda, etc., pero no se lo suspendiste, le dijiste, vámonos por protección civil, mira esto es por tu bien… hasta dónde”.

La Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación Laura Gurza, destacó que uno de los problemas es la distribución de responsabilidades en escenarios de emergencia.

“La gente no ve quién la hace, sino quién la paga… Puede llegar a cometerse un acto de injusticia, y esto además generar una percepción que puede dañar enormemente al sector de la Protección Civil”.

Sobre la nueva Ley general de protección civil señalaron que es urgente la expedición de su reglamento.

Esta ley fue publicada el seis de junio pasado, contiene 94 artículos en 18 capítulos.

Mario López Peña