Capacitan a juzgadores federales en materia de lavado de dinero

El Consejo de la Judicatura Federal y expertos de Italia, Suiza y Luxemburgo capacitan a juzgadores federales en materia de lavado de dinero.

Ello con el fin de que conozcan las nuevas formas en que la delincuencia organizada internacional realiza dicho ilícito.

Alfonso Pérez Daza, consejero de la Judicatura Federal, dijo que el Poder Judicial de la Federación no puede permanecer estático ante los nuevos desafíos criminales.

“Una estrategia adecuada de combate al crimen debe prever distintos frentes y todas sus facetas, de tal manera que los esfuerzos se concentren en aquéllas que tendrían un mayor impacto en su organización y financiamiento”.

El también Presidente de la Comisión de Disciplina enfatizó que sólo de esa forma podrá acabarse con las organizaciones delictivas.

“Por ello, es de vital importancia enfocarnos en sus recursos financieros. Es importante detectar la forma cómo las organizaciones criminales captan, producen, lavan y transfieren sus recursos. Ello permitiría detener su flujo, y asentar un golpe importante a las organizaciones y, su caso, pueda ser definitivo para su desmantelamiento”.

Este curso es producto de los acuerdos asumidos por el Consejo de la Judicatura Federal en la reunión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, por sus siglas en inglés), en Australia, y en la Sexta Reunión del Grupo de Prevención de la Corrupción, de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), llevada a cabo en Austria.

Heriberto Ochoa Tirado

@heribertochoa

Reaparece ex presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, en Rusia

Luego de cinco días prófugo, hoy reapareció públicamente el ex presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, en Rusia.

Se encuentra en la ciudad sureña  Rostov-On-Don.

Desde ahí, emitió un mensaje a través de la televisión rusa.

«Respetados espectadores, respetados periodistas, ha llegado el momento para mí de decir que tengo la intención de continuar la lucha por el futuro de Ucrania contra aquellos que utilizan el miedo y el terror para tomar el control de Ucrania, y he decidido hacer público un comunicado. Nadie me ha expulsado, me vi obligado a salir de Ucrania debido a que mi vida y la vida de mis seres queridos estaban bajo amenaza”, Viktor Yanukovich, ex presidente de Ucrania.

Rusia aún no ha aceptado oficialmente dar asilo político a Viktor Yanukovich.

Por lo que  la Fiscalía General de Ucrania  pidió su extradición.

En Crimea, hombres armados tomaron hoy  el control de dos aeropuertos.

Ante este hecho, Ucrania pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar la situación en Crimea.

Suiza congeló los activos de Viktor Yanukovich en Ginebra, por presunto lavado de dinero.

CONATRIB y UIF firman convenio con jueces y magistrados

La Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia y la Unidad de Inteligencia Financiera, firmaron un convenio para capacitar a jueces y magistrados para detectar posible lavado de dinero en expedientes judiciales.

Era de los “Arellano Félix” llega a su fin: DEA

La Agencia Federal Antidrogas de Estados Unidos aseguró hoy que el Cártel de los Hermanos Arellano Félix “se acabó”.

Esto luego de que un tribunal federal de California condenó a 15 años de prisión al líder del Cártel de Tijuana, Eduardo Arellano Félix, acusado de lavado de dinero y crimen organizado.

La sentencia se suma a la de sus hermanos mayores, Javier y Benjamín Arellano Félix, quienes purgan condenas en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.

Ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita

De acuerdo con Agustín de Pavía, especialista en la materia, el artículo 49 de esta nueva ley abre la oportunidad para compartir información con otros estados.

“Podrá proporcionarla con base en los principios de cooperación y reciprocidad internacionales. Al solicitarse la cooperación con base en la reciprocidad, el estado requirente se compromete en la nota diplomática que formula la petición, actuar en consecuencia ante el Estado requerido, es decir, proporcionándole la cooperación”.

Esta nueva ley, destacó, es una respuesta a la evaluación realizada a México en 2008 por el Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el blanqueo de capitales, GAFI.

El estudio reveló que México carece de medidas de identificación de lavado de dinero a través de diversas actividades no bancarias.

“Para la identificación, detección e investigación de lavado de dinero que se realiza a través de las socorridas triangulación de recursos fuera de nuestro país, las autoridades mexicanas requieren obtener información del extranjero, más que de proporcionarla”.

El lavado de dinero es una forma de llevar los recursos del crimen organizado a la economía formal, como si fueran producto de actividades lícitas.

El Fondo Monetario Internacional ha estimado que el lavado de dinero alcanza entre el dos y el cinco por ciento del Producto Interno Bruto global.

Otros autores consideran que el porcentaje del lavado de dinero en el mundo representa cerca del diez por ciento del PIB global.

Mario López Peña

Prevención de lavado de dinero

El IFAI exigió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores un informe público sobre las multas que impusieron a entidades financieras que no cumplieron con la normativa de prevención de lavado de dinero, de 1997 a 2012.

Comparece Elba Esther Gordillo

La Dirigente Magisterial Elba Esther Gordillo Morales se reservó su derecho a declarar durante la audiencia que tuvo efecto en el Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales, a cargo del Juez Alejandro Caballero Vertiz, relacionada con la acusación que formuló en su contra la Procuraduría General de la República por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

En el mismo sentido procedieron Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el SNTE.

Los tres pidieron la ampliación del término constitucional, que se vence el próximo lunes por la noche.

“Le recuerdo su garantía expeditas que tiene en el artículo 20 constitucional, que es el derecho de no autoincriminación; esto es, usted tiene el derecho a declarar en el sentido que lo estime pertinente o bien, abstenerse de declaración alguna. ¿Cuál es su deseo?”, Jorge Alberto Bernal Reyes, Secretario de Juzgado.

“Me reservo el derecho de declarar, en todo y absolutamente. Que sean los abogados los que se hagan cargo de ello”, Elba Esther Gordillo Morales, Dirigente del SNTE.

En una audiencia pública, el Secretario de Juzgado, Jorge Alberto Bernal Reyes, leyó a los inculpados los delitos que les imputa la Procuraduría General de la República.

“En términos del artículo 154 del Código Federal de Procedimientos Penales les hago de su conocimiento de que en relación a su libertad personal, les informo que por tratarse de los delitos que se les imputan, que son delincuencia organizada y operación de recursos de procedencia ilícita, los mismos están catalogados como graves en el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales, tanto en su fracción primera en el inciso 33 y fracción segunda, respectivamente. En tal virtud no tienen derecho a gozar de su libertad provisional y tendrán que estar sujetos internos a seguir su proceso en esos términos”.

El Juez, Alejandro Caballero Vertiz, titular del Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales, dirigió la diligencia, en la que estuvo presente la Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Marina Benítez Tiburcio.

Los delitos que se le imputan a Gordillo Morales y a los dos coacusados son graves, por lo que no alcanzan fianza para enfrentar su proceso penal en libertad.

Heriberto Ochoa

57 casos de blanqueo de fondos

La Procuraduría General de la República ubicó a Jalisco en el quinto lugar a nivel nacional en lavado de dinero… Sinaloa es la primera entidad federativa en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Multas millonarias a dos bancos

El banco internacional HSBC pagará una multa de mil 900 millones de dólares por la demanda en su contra por supuesto lavado de dinero iraní y de cárteles mexicanos de droga…Se trata de la mayor sanción impuesta a un banco por Estados Unidos.

Lavado de dinero

De nada servirá tener una Reforma Constitucional en materia penal completa y eficiente, si no se logra avanzar en la transformación de todas las instituciones encargadas de la seguridad, procuración, impartición y sistema penitenciario, aseguró el consejero de la Judicatura Federal, César Esquinca Muñoa.

“Eso significa que tenemos que empezar desde la transformación de los sistemas de investigación; sin duda alguna si no tenemos una policía científica, si no tenemos sistemas modernos de investigación del delito, no vamos a lograr lo que hemos avanzado”.

Para ello, destacó el consejero César Esquinca, en el Poder Judicial de la Federación, se han tomado medidas adecuadas para que los impartidores de justicia estén a la vanguardia en éste y otros temas.

“Para el Consejo de la Judicatura Federal, del que tengo el honor de formar parte, ha sido motivo de preocupación y ha sido motivo también de grandes esfuerzos, la capacitación de nuestros jueces, de nuestros magistrados, de nuestros secretarios, de todo el personal que realiza funciones jurisdiccionales”.

Esquinca Muñoa inauguró el curso “La relación entre el lavado de dinero y extinción de dominio”, organizado por el Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos.

Además del Consejo de la Judicatura Federal, participan servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, la PGR y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

“Estamos precisamente en el ´ojo del huracán´, decía que el eje temático son las operaciones con recursos de procedencia ilícita y sabemos que ese es precisamente el punto más importante de este flagelo internacional en el que se ha convertido la delincuencia organizada”.

En el curso se analizan temas como el intercambio de información de agencias nacionales e internacionales; el lavado de dinero en bancos y otros intermediarios; la evidencia electrónica de investigaciones financieras, los métodos para la comprobación de obtención de ingresos, así como el papel de los jueces y magistrados federales en el lavado de dinero y extinción de dominio.

Uno de los ponentes es Javier Flores Padilla, juez 3º. de Distrito del Centro Auxiliar de la 1ª. Región, y encargado del tema de extinción de dominio en el Consejo de la Judicatura Federal.

Miguel Nila