Exige Francia explicación sobre supuesto espionaje por parte de EU

Francia exigió hoy al embajador de Estados Unidos, Charles Rivkin, una explicación sobre el supuesto espionaje cometido a ciudadanos, empresarios y políticos franceses.

Nuevos datos publicados por el diario Le Monde indican que la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense interceptó comunicaciones telefónicas masivamente.

Los datos provienen de la información filtrada hace tres meses por el ex contratista de la CIA, Edward Snowden.

“La información publicada por el diario «Le Monde», afirma prácticas que son inaceptables. Tenemos una cooperación muy útil con Estados Unidos para luchar contra el terrorismo. Pero esta cooperación no puede justificar todo”, Laurent Fabius, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia.

Más de 70 millones de datos telefónicos fueron grabados entre   diciembre de 2012 y enero de 2013.

 

La muerte de Carlos Fuentes provocó inmediatamente reacciones en los medios de comunicación de todo el mundo

La muerte de Carlos Fuentes provocó inmediatamente reacciones en los medios de comunicación de todo el mundo.

En Argentina el diario El Clarín, en su revista Ñ, recordó una frase que dijo fuentes en su última visita a aquella nación: “Un escritor no se retira. Siempre hay un proyecto más en la imaginación”.

El diario La Nación citó al escritor en su visita a la última Feria del Libro de Buenos Aires: «Una novela dura, permanece y gana lectores. La novela vive porque es irreemplazable, ningún programa de televisión supera lo que nos da una novela de Milan Kundera», opinó el autor de «Carolina Grau», su última novela.

En España el país refirió que la obra y rigor político de fuentes definieron medio siglo de historia de las letras latinoamericanas.

El diario ABC  recordó  a Fuentes como un intelectual extraordinario que cuestionó durante toda su vida a su país, por ser incapaz de construir una democracia más auténtica y desde la literatura encaminó a la narrativa en lengua española hacia la modernidad.

Los franceses, tampoco fueron ajenos a la noticia, y más cuando Fuentes fue Embajador de México en ese país en los años 70.

Le Monde escribió: “Izquierdista intelectual, quien saltó a la fama internacional a los 30 años con su primer novela”.

Le Figaro, recordó el trabajo que realizó Fuentes también para cine y teatro.

En Estados Unidos, The New York Times destacó el trabajo de Fuentes como dominante en el boom de la novela latinoamericana por profundizar en los ideales fracasados de la Revolución Mexicana.

Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia escribió en su cuenta de Twitter: «Como nos duele también la muerte del amigo y escritor Carlos Fuentes. Gran pérdida para el mundo entero”.

Emmanuel Saldaña