ADN en Lenguaje de señas

Este lunes, docenas de personas se reunieron voluntariamente en el Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México.

Se reunieron para una ceremonia ciudadana, sin discursos oficiales o actos protocolarios. Fue la apropiación de un espacio público por parte de una comunidad: la de los sordos.

Este 28 de noviembre, se conmemora el Día Nacional del Sordo, una comunidad que representa, al menos, el 4 por ciento de la población total del país, según cifras oficiales.

Una comunidad que a partir hoy tiene un espacio informativo propio: Acceso Directo Noticias en Lengua de Señas Mexicana.

“La comunidad de sordos tiene el derecho de tener información en su lengua, en los medios que ellos necesitan y bueno, aquí en el país no tenemos este tipo de recursos en los medios de comunicación”, Nidia Díaz, Conductora ADN LSM.

El Canal Judicial estrenó este lunes, el primer espacio informativo accesible para personas con discapacidad auditiva en toda América Latina.

Una producción accesible que elimina recuadros, subtítulos y todas las barreras que impiden a la comunidad de sordos ejercer plenamente su derecho a la información.

En ADN LSM, Lengua de Señas Mexicana, se informa a partir de este lunes de toda la actividad del Poder Judicial de la Federación; de los hechos más destacados de México y el mundo, y se cuenta con secciones sobre la comunidad y la seña del día, un espacio para que los sordos se familiaricen con los términos jurídicos básicos.

“No son enfermos, no tienen algún tipo de padecimiento; simple  y sencillamente no pueden escuchar, pero son capaces de leer, de hablar con sus manos, de cantar, de expresar, hasta de tener una discusión; son capaces de hacer cualquier tipo de cosa, lo único que los limita es que no pueden escuchar”.

Con el estreno de Acceso Directo Noticias en Lengua de Señas Mexicana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación da un paso más en busca de la completa inclusión social, económica y legal de las personas con capacidad sensorial en todos los ámbitos de la vida.

La conductora, Nidia Díaz Arroche, es una intérprete especialista en Lengua de Señas Mexicana, que ha trabajado por décadas con la comunidad de sordos impulsando proyectos, traduciendo música e interpretando en eventos masivos como el Teletón.

Y todo esto sucede el Día Nacional del Sordo, fecha que conmemora la fundación en 1867 de la Escuela Nacional de Sordomudos.

ADN LSM se transmite de lunes a viernes a las 2 y media de la tarde, por el Canal Judicial.

Marco Antonio Silva