Derecho a votar en México
29/04/2014 Deja un comentario
El magistrado Manuel González Oropeza, consideró que los tribunales constitucionales deben garantizar el derecho de todo ciudadano a votar en las elecciones, independientemente de su condición.
Incluso, señaló que aquellas personas que purgan una condena, no deben ser privados del ejercicio de sus derechos, incluidos, los políticos.
“Bueno es un criminal y está purgando su crimen en esa pena, pero ya le vamos a quitar de la libertad de expresión, ya le vamos a quitar la visita conyugal, ya le vamos a quitar otros derechos, lo vamos hacer una bestia en lugar de un ser humano, evidentemente no, lo tenemos que redimir, lo tenemos que integrar, lo tenemos que hacer que solo en la sociedad él puede convivir y la mejor manera en mi opinión, entre otras maneras claro, la parte de la educación, es reconocerle su derecho a votar”.
Manifestó que México debe retomar criterios fijados por otros tribunales, que maximizan derechos como el de votar, a pesar de que la persona purgue una condena de prisión, como en el Caso Sauvé en Canadá, que declaró inconstitucional el artículo de la Ley electoral de esa nación, que quitaba ese derecho a las personas sentenciadas a prisión por más de dos años.
Recordó que incluso en Estados Unidos un preso fue candidato a la Presidencia de la República.
“En los años veintes saben usted que un recluso compitió para la presidencia de los Estados Unidos, su nombre fue Eugene Dodd, y recibió una sorpresiva votación de miles de votos de la sociedad, porque estaban convencidos de que Dodd, estaba recluido por razones políticas. Es más en México, un recluso, en México, en una cárcel eclesiástica de México fue diputado ante las cortes de Cádiz y gracias a él somos un sistema federal, Miguel Ramos Arizpe”.
Durante la presentación del libro de la colección Sentencias relevantes de cortes extranjeras, Sauvé VS Canadá, en la Escuela Libre de Derecho, indicó que no existe ningún parámetro que justifique restringir los derechos políticos de los presos.
Señaló que en el caso de México, el derecho a votar y ser votado, solo se suspende en caso de que exista una sentencia condenatoria que implique la pena de prisión.
José Luis Guerra García