Reformas a la Ley General de Salud

Se dieron a conocer las reformas a la Ley General de Salud en materia de publicidad, para establecer que la publicidad que se difunda en televisión abierta y restringida, y salas de cine, sobre la calidad de los alimentos y bebidas no alcohólicas, deberá contar con permiso de la autoridad sanitaria. 

Certificado de nacimiento será obligatorio y gratuito

Se publicaron las reformas al reglamento de la Ley general de salud, para precisar que el certificado de nacimiento será expedido por única vez, a todo nacido vivo en territorio nacional, una vez comprobado el hecho, en forma gratuita y obligatoria.

Modificaciones a la Ley general de salud

Se publicó el decreto que adiciona la fracción uno Bis al artículo 61 de la Ley general de salud, para incluir en el rubro de atención a la salud materno infantil, la transmisión del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual, en mujeres embarazadas, para evitar el contagio perinatal.

Publica Secretaría de Salud decreto que reforma fracciones I y III del art. 245 de la Ley general de salud

La Secretaría de Salud publicó el decreto que reforma las fracciones I y III del artículo 245 de la Ley general de salud, que define las medidas de control y vigilancia que debe adoptar la autoridad sanitaria, sobre las substancias psicotrópicas con cierto o escaso valor terapéutico, pero que su consumo constituye, un problema de salud pública. 

Publica Secretaría de Salud decreto que reforma fracciones I y III del art. 245 de la Ley general de salud

La Secretaría de Salud publicó el decreto que reforma las fracciones I y III del artículo 245 de la Ley general de salud, que define las medidas de control y vigilancia que debe adoptar la autoridad sanitaria, sobre las substancias psicotrópicas con cierto o escaso valor terapéutico, pero que su consumo constituye, un problema de salud pública. 

Entra en vigor decreto de la Ley general de salud

Entró en vigor el decreto que adiciona el artículo uno Bis a la Ley general de salud, que establece que se entiende por salud,   como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Resoluciones de las Salas de la SCJN

La Primera Sala de la Corte determinó que es constitucional el primer párrafo del artículo 31 de la Ley federal de competencia.

Disposición que faculta a la Comisión del ramo, para solicitar informes y documentos que estime relevantes en sus investigaciones sobre prácticas monopólicas.

Los ministros indicaron que la norma, no viola el principio de seguridad jurídica, pues los documentos solicitados, deben de estar vinculados con la causa que generó la indagatoria.

Por ese motivo ratificaron la sentencia de un tribunal colegiado, que negó el amparo solicitado por televisa, en contra de esta disposición.

Los ministros decidieron reasumir su competencia, para resolver dos incidentes de reconocimiento de inocencia.

Las solicitudes fueron hechas por dos personas condenadas a 35 años de prisión, por su aparente responsabilidad en los delitos de homicidio, lesiones calificadas y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, registrados durante los hechos ocurridos en Acteal, Municipio de Chenaló, Chiapas en diciembre de 1997.

Los promotores de estos recursos, indicaron que sus condenas se sustentaron en pruebas que la Sala ya declaró como ilícitas, lo que habrían de estudiar los ministros.

En otro asunto, decidieron ejercer su facultad de atracción para conocer de un amparo promovido por la PGR, relacionado con el procedimiento de extinción de dominio y su vínculo con diversos derechos humanos.

Asunto que permitirá definir la procedencia de la acción de extinción tomando en cuenta el orden de prelación previsto en el artículo 22 de la Constitución, la forma de tramitarse y resolverse la excepción personal de buena fe, en vía incidental y el momento oportuno de demostrar que la dueña del inmueble tenía conocimiento de que este, era utilizado para la comisión de delitos contra la salud.

La Segunda Sala, resolvió que el último párrafo del artículo 81 de la Ley general de salud, que establece como requisito para la expedición de la cédula de médico especialista, que la autoridad solicite la opinión del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas no viola la Constitución.

Indicaron que dicha norma no invade la atribución de los congresos estatales, de establecer la regulación para ingresar a la profesión médica, pues solo busca garantizar el adecuado ejercicio de las especialidades médicas y en concreto de quienes se dedican a los procedimientos quirúrgicos, a fin de brindar un buen servicio de salud.

En otro amparo, determinó que los artículos 2, 4 y 5 de la Ley de comercio exterior, que facultan a la Secretaría de Economía, para regular las exportaciones y las importaciones, realizar investigaciones sobre comercio desleal e imponer cuotas compensatorias, no es una actividad arbitraria, ni violatoria de la Carta Magna.

Pues en dichos procesos, escucha a las partes involucradas e investiga si estas prácticas pueden dañar la producción nacional, y en caso de resultar afirmativo, procede a imponer una cuota compensatoria a las importaciones que dañen el mercado local, la cual, es de carácter temporal.

José Luis Guerra García

Aprueban modificaciones a Ley General de Salud

El Senado aprobó modificaciones a la Ley General de Salud, para reglamentar los llamados productos milagro… Dichos productos deberán llamarse cosméticos y estará prohibido atribuirles propiedades curativas… Se establece que cada empresa debe tener un representante de publicidad y deberá dar aviso a las autoridades sanitarias sobre los anuncios que se emitirán… No será considerado cosmético una sustancia o mezcla destinada a ser ingerida, inhalada, inyectada o implantada en el cuerpo.