Una ley de partidos políticos, no resolverá los problemas de credibilidad, que hoy vive el sistema de partidos políticos en México.
Lo anterior, se afirmó durante la presentación del libro: “Hacia una ley de partidos políticos”.
Se reconoció que de nada sirve contar con leyes excepcionales, si no existen buenas prácticas y una adecuada autorregulación de los partidos, pero sobre todo de un cambio de actitud.
“Pero claro, si frente a todo eso, cuando tú pierdes una elección, dice Michael Beltrán, cuando recorres todo el camino del procedimiento, sigues diciendo me hicieron trampa, hay una cuestión que ningún candado, ni ninguna cantidad enorme de dinero, ni ninguna ley de partidos políticos te va a resolver, entonces hay que atacar esos problemas de confianza”, Daniel Zovatto, Director para América Latina del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA).
Dicha ley, indicaron, deberá ser novedosa y sobre todo, precisar que los partidos, son sujetos obligados en materia de transparencia.
“A lo mejor, lo mejor para los partidos, es que la percepción pública, se les vea como entidades transparentes, que entregan ellos directamente la información que les es requerida”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.
Este marco normativo, tendrá que regular el proceso de creación de nuevos partidos, los procesos de selección de dirigentes y candidatos, tomando en cuenta el principio de equidad; además de plasmar la rendición de cuentas.
“Tiene que ver con el delicado, la delicada posibilidad de llegar hacer justiciable en alguna medida, las plataformas y los programas de los partidos, es decir la oferta de los candidatos, no puede en ningún punto ser desproporcionada a la realidad, en cierta medida razonable”, Raúl Ávila Ortiz, Consultor.
Se adelantó que esta ley, deberá incluirse en la discusión de la nueva reforma electoral.
“Hoy el principal reto, el principal reto, es eliminar, eliminar el dinero en la política, que no determine los resultados, el dinero en la política, recuperar la ciudadanización de los órganos electorales y garantizar la equidad en las elecciones”, Miguel Barbosa Huerta, Senador, Presidente Instituto Belisario Domínguez.
Coincidieron que dicha reforma, es considerada una prioridad en el Congreso de la Unión.
José Luis Guerra García