13.6 millones de desplazados por guerra entre Siria e Irak: ACNUR

13.6 millones de personas fueron desplazadas en los últimos tres años por la guerra en Siria e Irak, informó hoy el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

En Siria, hay 7.2 millones de desplazados dentro del país, 5.5 millones son niños.

Los refugiados sirios aumentaron a 3.3 millones, se concentran en Líbano, Jordania y Turquía.

En Irak, la guerra sectaria y los ataques del Estado Islámico, han dejado  1.9 millones de desplazados y 190 mil refugiados en países vecinos.

“Tienen vehículos, se mueven de un campo a otro, de un alojamiento privado a otro, de una provincia, de un pueblo­, de una ciudad a otra y es muy difícil para ellos partir. Están buscando escuelas, están buscando servicios, hospitales, están buscando estar cómodos.”, Amin Awad, Director ACNUR Medio Oriente.

ACNUR exhortó a Europa abrir sus fronteras a los refugiados de Medio Oriente.

Según la ONU, esta es la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

ONGs piden alto al fuego entre Israel y Palestina

34 organizaciones no gubernamentales de todo el mundo pidieron hoy alto al fuego y respeto a los derechos humanos en la Franja de Gaza.

En cuatro días de bombardeos entre Israel y el grupo terrorista Hamas, han muerto cien palestinos, el 80 % civiles.

A pesar del llamado internacional, esta fue la respuesta de Israel, que inició la ofensiva aérea.

“Hasta ahora hemos atacado más de 1.000 objetivos. Hamas, la Yihad Islámica y otros grupos. Todavía hay más para ir. Ninguna presión internacional nos detendrá de actuar con toda la fuerza”, Benjamín Netanyahu, Primer Ministro Israel.

Dos cohetes lanzados desde Líbano impactaron hoy en la ciudad de Metula, en Israel, sin dejar víctimas.

Hamas asumió la autoría del lanzamiento de cohetes contra poblaciones en Israel pero no el lanzamiento desde Líbano.

Un grupo de Cascos Azules de Naciones Unidas investiga el lugar donde fue disparado el cohete.

145 mil mujeres sirias refugiadas en Líbano sufren: ONU

Naciones Unidas alertó hoy que 145 mil mujeres sirias refugiadas en Líbano están sufriendo.

Un informe elaborado por la ACNUR, reveló que su principal dificultad es la falta de recursos.

40 % de las familias que reciben asistencia de la ONU están a cargo de mujeres solas que se ven obligadas a enviar a sus hijos a trabajar.

Advirtieron que uno de los mayores riesgos para estas mujeres es que viven en sociedades tradicionales donde sufren explotación, acoso y abuso sexual.

“Tenemos que mejorar nuestro apoyo directo en efectivo a las familias vulnerables y que es un instrumento muy importante para permitir que la gente tenga opciones, permitir a la gente preservar su dignidad. Desafortunadamente este es un instrumento de protección y asistencia muy caro, y juntos con todos nuestros socios aún nos faltan 200 millones de dólares hasta el final del año.”,Antonio Guterres, ACNUR.

Retoma control de Rankus en Siria

Fuerzas del presidente de Siria, Bashar Al-Assad, retomaron hoy el control de la ciudad fronteriza de Rankus, que estaba en manos de rebeldes. Esta región era clave para suministro rebelde de armas y provisiones desde Líbano. En la ciudad de Homs, dos coches bomba explotaron hoy dejando 25 muertos y más de 100 heridos.

2.5 millones de refugiados de Siria en Líbano

El número de sirios refugiados en Líbano  superó, ya, los dos millones, informó hoy la ONU.

Esta cifra equivale  a la cuarta parte de la población de este país.

Según el Comisionado De Naciones Unidas para los Refugiados, la mitad son niños.

«Hoy hemos pasado un marcador devastador: hay más de 2.5 millones de refugiados sirios en la región, más de 6.5 millones de sirios desplazados dentro de siria. La magnitud de la tragedia humana no es sólo números, sino que cada uno de estos números representa una vida humana.», Ninette Kelley, Representante  Líbano para las Naciones Unidas para los Refugiados.

800 mil personas necesitan asistencia médica urgente y 650 mil dependen de la ayuda internacional para alimentarse.

Naciones Unidas pidió a la Comunidad Internacional seguir apoyando a Siria pues sólo ha recibido el 13 % de los fondos prometidos en enero de este año.

84 muertos y 134 contagios por ébola en Guinea y Líbano

El gobierno de Guinea emitió hoy una nueva norma contra la propagación del ébola. Los muertos deben de ser enterrados en la localidad de su deceso para evitar su traslado. Hasta el momento hay 84 muertos por ébola, cuatro en Líbano y se registran 134 contagios.

Grupo terrorista amenaza con más ataques en Beirut

Seis muertos Dejó hoy un doble atentado suicida contra un centro cultural en Beirut. Más de cien personas resultaron heridas. Un grupo vinculado con Al Qaeda se adjudicó el ataque y afirmó que fue el responsable del atentado del 19 de noviembre en la Embajada de Irán en Líbano donde murieron 23 personas.

23 muertos y 140 heridos tras atentado en Líbano

23 personas murieron hoy y 140 más resultaron heridas en un doble atentado suicida con bombas en la embajada de Irán en Líbano.

Entre los muertos se encontraba un diplomático iraní.

El grupo libanés conocido como “Brigadas Abdullah Azzam” se adjudicó el ataque que tuvo lugar en la ciudad de Beirut.

“Este ataque atroz fue ampliamente condenado por los políticos libaneses de todo el espectro político. El Secretario General ha emitido un comunicado condenando este atentado terrorista y extiende sus condolencias a las familias de los fallecidos y al gobierno de Líbano y de la República Islámica de Irán”, Jeffrey Feltman, Subsecretario General de Asuntos Políticos de Naciones Unidas.

Este grupo terrorista vinculado con Al Qaeda, amenazó con más ataques hasta de que irán retire sus tropas de Siria, que apoyan al gobierno de Bashar Al Assad.

ONU vacunará contra la polio

La Organización Mundial para la Salud y la UNICEF emprenden una campaña de vacunación contra la poliomielitis en Siria. Vacunarán a 20 millones de niños sirios y de países vecinos. Hoy dio inicio en Líbano una etapa de esta campaña para vacunar a 750 mil niños.

17 países recibirán refugiados sirios: ACNUR

17 países, entre ellos Brasil y Estados Unidos, informaron hoy que abrirán sus puertas a refugiados de Siria. Esto ante el llamado de la ACNUR, para brindar apoyo urgente a Líbano, Jordania, Irak, Turquía y Egipto, que albergan a más de 2 millones de refugiados, el mayor desplazamiento mundial en 30 años.