El Ministro Zaldívar habló sobre sus dos años de gestión como Presidente de la Primera Sala
27/09/2012 Deja un comentario
En los últimos 2 años la Primera Sala de Suprema Corte fortaleció su papel garantista y protector de los derechos humanos.
Al reflexionar sobre sus 2 años de gestión como Presidente de la Sala, el Ministro Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, indicó que en este lapso se avanzó de manera importante.
“No como un logro personal, sino como un logro de toda la sala en su conjunto. Creo que hemos avanzado cualitativa y cuantitativamente, hemos fortalecido el carácter garantista, protector y defensor de los derechos humanos de la Primera Sala y hemos también resuelto más asuntos y aprobado más tesis en todas las gestiones del pasado reciente de la Primera Sala de la Corte”.
Recordó que asumió el cargo en una coyuntura muy difícil.
“Tuvimos momentos complicados, porque como ustedes recordarán yo llego a la presidencia de la sala en una coyuntura muy desafortunada, el lamentable fallecimiento del ministro Gudiño Pelayo… Pero tuvimos por un periodo largo una integración de solo 4 ministros, lo que provocó una serie de empates, veintitantos asuntos empatados, después ya llegó el señor Ministro Pardo Rebolledo y pudimos tener una integración completa”.
Manifestó que fue una época en la que se ejerció de manera importante la facultad de atracción de asuntos relevantes.
“Esto ha sido fundamental, para ir elaborando una teoría, una doctrina de los derechos humanos en la primera sala e intensificamos de manera muy decidida la facultad de atracción para allegarnos asuntos cuando veíamos alguna de estas 2 características o a veces las 2, por un lado asuntos donde era posible establecer un criterio importante, novedoso, trascendental en materia de derechos humanos y por el otro lado en aquellos asuntos en donde veíamos que era claro o al menos al principio parecía que así era, una notoria injusticia”.
Indicó que se dieron grandes avances para garantizar el debido proceso, protección de los derechos de la víctima, el interés supremo del niño y en materia de libertad de expresión.
“Avanzamos mucho en todo lo que tiene que ver debido proceso penal, es decir, que se respeten en los procesos penales los derechos de defensa de los inculpados y de los procesados, se avanzó también mucho en los derechos de las víctimas… Entonces vamos nosotros reflexionando, construyendo esta teoría sobre la libertad de expresión”.
El reto para la Suprema Corte y sus dos Salas es, dijo, fortalecer su papel protector de derechos.
“En lo esencial estamos de acuerdo y vamos construyendo cada vez una teoría más sólida en materia de derechos humanos, el reto es seguir en esa línea, porque en materia de la protección de los derechos creo que, no hay una meta final”.
Recordó que durante su presidencia se resolvieron cerca de 6 mil asuntos y no quedo ningún pendiente.
José Luis Guerra García