Seminario sobre la Protección a la Libertad de Prensa

Funcionarios de la ONU lamentaron la limitada reacción del Estado mexicano ante los crecientes ataques contra periodistas.

Frank la Rue, relator especial de Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y Expresión, destacó que persiste la impunidad ante los asesinatos, desapariciones y agresiones contra los periodistas.

En Seminario sobre la Protección a la Libertad de Prensa, subrayó que han crecido los ataques sexuales contra las mujeres comunicadoras.

“La medida más importante es erradicar la impunidad… La violencia sexual se ha dado en México y es un fenómeno grave que a veces no llega a los casos más críticos de asesinato perol sí acoso sexual o intimidación sexual”.

Javier Hernández Valencia, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, subrayó que la violencia contra periodistas ha dirigido la mirada mundial a México.

Tanto, señaló, que del total de recomendaciones tras el examen periódico universal realizado al Estado mexicano, 26 se centraron en ese tema.

“La libertad de expresión, pero sobre todo el de la seguridad de los periodistas destaca como nuevos ejes centrales de la preocupación internacional”.

Un paso significativo de acatamiento de las recomendaciones, dijo, es la publicación del programa nacional de derechos humanos.

Mario López Peña

Derecho penal para la protección de la libertad de prensa

FOTO PROTECCIÓN LIBERTAD INFORMACIÓNCon la aprobación de la Ley para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, México se puso a la vanguardia mundial en el uso del derecho penal para la protección de la libertad de prensa.

Así lo señaló el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, Miguel Beltrán de Felipe, durante la Conferencia Magistral que ofreció en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Explicó que antes de México, dos países, Colombia y Serbia, ya habían establecido la protección penal de las libertades de información, pero únicamente como una agravante y no como una tipificación separada, como ocurrió en México.

 “Con la reforma del año pasado México se sitúa en la vanguardia del mundo en el uso del derecho penal para protección de la libertad de prensa y lo hace por un motivo triste, que es que la situación de los comunicadores y periodistas  en México es muy delicada”.

El catedrático español aseguró que la aprobación de la Ley de protección a periodistas por sí misma no es suficiente para resolver los problemas, sino que se requiere una adecuada implementación.

 “Las leyes tienen sus limitaciones, son papeles que requieren que los gobiernos las apliquen y en España tenemos una hipertrofia legislativa penal, de normas muy bonitas que no están llegando a ser socialmente útiles, porque su aplicación es muy deficiente”.

Celebró que México, Colombia y Serbia hayan legislado para proteger penalmente a los periodistas sin que haya una obligación expresa en el derecho internacional.

Juan Carlos González

 

Denuncia Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias censura indirecta a la libertad de prensa en México

La libertad de prensa en México enfrenta amenazas generalizadas de censura indirecta de gobiernos, denunció hoy la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias.

Una investigación de esta organización señala que gobiernos Federal y estatales han usado incentivos económicos mediante la compra de espacios de publicidad oficial a medios de comunicación para recompensar coberturas favorables.

Mientras que a medios críticos los castiga retirándoles el pago de anuncios, situación que afecta directamente la democracia.

Advirtió que la censura indirecta limita la libertad de expresión, viola el derecho a la información pública y sofoca el debate público.

Señala como responsables a líderes políticos mexicanos y dueños de medios de comunicación.

 

Libertad de prensa en México 2013

México es un país sin libertad de prensa, informó hoy Freedom House.

Según el reporte La libertad de prensa en el mundo 2013, México se encuentra en la posición 134 de 197 países donde se estudió la libertad de expresión de periodistas.

Freedom House informó que 43 por ciento de los países de América Latina cuentan con una prensa libre, 40 por ciento tiene una prensa parcialmente libre, mientras el 17 restante no tiene libertad.

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en México han desaparecido 81 periodistas desde el año 2000.

Esta cifra convierte a México en uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo.

Día Internacional de la Libertad de Prensa

Este tres de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, subrayó que la libertad de prensa constituye la base de todas las demás libertades y es el fundamento de la dignidad humana.

En este día también se recuerda a los periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de su profesión.

La organización Reporteros Sin Fronteras reveló en un informe que los cárteles de la droga encabezan los depredadores de la libertad de prensa en nuestro país.

La organización artículo 19 notificó que en los últimos tres años, en México se han registrado 565 ataques contra periodistas y medios de comunicación, 17 desplazamientos forzosos y 27 asesinatos.

A los que se les suman el de la periodista Regina Martínez Pérez, corresponsal en Veracruz de la revista Proceso, el sábado pasado.

Y hoy, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fueron hallados los cuerpos de los fotorreporteros Gabriel Huge y Guillermo Luna.

Estudios indican que actualmente Latinoamérica es la región más peligrosa del mundo para el ejercicio del periodismo.

Emmanuel Saldaña

Preocupa libertad de prensa en México

México ocupa el lugar 149 de 179 países en la clasificación mundial de libertad de prensa… Reporteros sin fronteras, informó que México descendió trece lugares en relación con el año pasado.

Recibirá reconocimiento

El fundador del Semanario Ríodoce de Sinaloa, Javier Arturo Valdez Cárdenas es uno de los 4 comunicadores que serán distinguidos con el Premio Internacional a la Libertad de Prensa que otorga el Comité para la Protección de Periodistas. En esta ocasión el reconocimiento que será entregado el próximo 22 de noviembre en Nueva York, se concedió a quienes han sufrido acoso, asalto, secuestro, tortura y censura en el cumplimiento de su labor informativa. Las instalaciones de Ríodoce fueron atacadas en 2009 con granadas por personas no identificadas.

Día Mundial de la Libertad de Prensa

 En los últimos 10 años 500 periodistas fueron asesinados en todo el mundo, 60 de los cuales ocurrieron durante el 2010, informó la ONU.

En México del 2005 a la fecha se han registrado 68 homicidios de periodistas, 13 desapariciones y 21 atentados contra  medios de comunicación.

La organización The Freedom House reportó que México cayó del lugar 40 al 138 en materia de censura, por lo que debido a la guerra contra el narcotráfico, es ya uno de los 4 países de América Latina sin una prensa libre.

A México se suman Honduras, Cuba y Venezuela.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Naciones Unidas hizo un llamado a los estados a no escatimar esfuerzos para combatir la impunidad y proteger a los periodistas y no olvidar el coraje de los que pagaron con su vida nuestro derecho a saber.

Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos propuso la creación de un observatorio en materia de periodistas, comunicadores y medios de comunicación encaminada a identificar patrones de violaciones a sus derechos humanos.

Informó que en los últimos 6 años, se presentaron 473 quejas del programa de agravios a periodistas y defensores de derechos humanos.

El organismo detalló que  la violencia contra los periodistas se disparó en 2006, con 10 comunicadores asesinados, cuatro durante el 2007, y en 2008, se registraron 10 homicidios, mientras que en 2009 fueron 12; en 2010, se registraron  9… En lo que va del año, dos asesinatos de periodistas.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos llamó a las autoridades a que actúen con eficiencia en la defensa y protección de quienes ejercen las libertades de prensa y expresión.

Martha Rodríguez