Comenzó la Feria Internacional del Libro 2014, que organiza el TEPJF

FOTO FERIA LIBRO TEPJFComenzó la Feria Internacional del Libro 2014, que organiza el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Participan 31 editoriales nacionales e internacionales que ofrecen obras principalmente de la materia electoral, con descuentos de hasta el 30 %.

“Aquí la ventaja es que traemos todo el fondo, que es un poco difícil encontrar a veces y también con un descuento”, Miguel Tylor, Expositor Editorial Tirant lo Blanch.

En la ceremonia de inauguración, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, José Alejandro Luna Ramos, destacó la importancia

De la lectura en la conformación de la democracia.

“Leer es libertad, esta actividad genera diversidad, pluralidad y sobre todo ciudadanos que ejercen sus derechos con mayores alcances a la luz de la información abierta y transparente”.

Señaló para contribuir de mejor manera al sostenimiento de nuestra democracia, el Tribunal Electoral Federal está siempre abierto para ir más allá de la simple rendición de cuentas y participar en el enriquecimiento de la cultura jurídica.

El presidente provisional del IFE, Benito Nacif, también destacó la importancia del libro en la democracia.

“Y más aún se hace patente la importancia de los lectores para una sociedad libre”.

En la primera mesa redonda de la Feria, especialistas analizaron el tema de las sentencias comunitarias en el debido proceso.

“El debido proceso legal no es nada más es una cuestión adjetiva o procesal, sino que se ha convertido en un derecho en sí mismo”, Santiago Corcuera, Miembro del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU.

“El debido proceso adjetivo son las condiciones o requisitos que deben observarse en las instancias procesales a efecto de que las personas estén en condiciones de una defensa adecuada de sus derechos ante el acto de autoridad que pueda afectar la esfera de éstos”, Constancio Carrasco Daza, Magistrado Sala Superior TEPJF.

La Feria Internacional del Libro 2014, que se realiza en la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación, concluirá el próximo viernes.

Juan Carlos González

Feria Itinerante del Libro Jurídico del PJF

La Feria Itinerante del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación llegó a Guanajuato.

Cerca de 30 sellos editoriales ofrecen a estudiantes, jueces, magistrados y público en general libros especializados en leyes, a precios accesibles.

La feria fue inaugurada este miércoles en el edificio sede del Poder Judicial de la Federación, en Guanajuato.

“En la feria que hoy se inaugura seremos afortunados poseedores de lotes inmensos de cultura y conocimiento”, Víctor Manuel Estrada, Magistrado de Circuito.

“Con todos los cambios que estamos teniendo en relación con los derechos humanos, la nueva Ley de Amparo, entonces es básico que todos los estudiantes y nosotros mismos tengamos ese acceso directo y tan a la mano de los libros”, Alberto Augusto de la Rosa, Coordinador de Magistrados y Jueces del Décimo Sexto Circuito.

En esta ocasión se instalaron cerca de 50 stands de venta que ofrecen de libros nuevos y viejos, impresos y digitales.

“Me gusta que ponen a nuestro alcance los libros para ejercer la profesión a unos precios más adaptables que los que encontramos en las bibliotecas, soy de Irapuato y no tenemos acceso a muchos libros”, Valeria Guerra, Estudiante de Derecho.

Como parte de la feria, se realizó la conferencia sobre “Órdenes de protección”, en casos de violencia contra mujeres.

“Si la mujer en este momento está siendo agredida por su esposo, está siendo violentada, está siendo golpeada pues inmediatamente hay que solicitar una medida preventiva para que la autoridad ministerial la otorgue”, Dalila Quero Juárez, Magistrada de Circuito PJF.

La segunda conferencia del día fue sobre aspectos relevantes de la nueva Ley de amparo.

La Feria Itinerante del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación, que se realiza en Guanajuato, concluirá el próximo sábado 27 de abril.

Un esfuerzo para fomentar la lectura y la cultura de la legalidad en nuestro país.

Juan Carlos González

Fiesta del Libro y de la Rosa

Fiesta del Libro y de la Rosa

Fiesta del Libro y de la Rosa

Así festejó la Universidad Nacional Autónoma de México el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.

En el Centro Cultural Universitario se instaló por quinto año consecutivo la Fiesta del Libro y la Rosa.

En cada compra los asistentes recibieron una rosa como regalo, de acuerdo a una tradición catalana.

“El objetivo es hacer toda una fiesta alrededor del libro, de la literatura, de los lectores, de los escritores para promover la lectura y la cultura del libro”, Anel Pérez, Coordinación de Difusión Cultural UNAM.

Participaron más de 260 fondos editoriales, que ofrecieron sus obras más importantes a precios accesibles para la Comunidad Universitaria y público en general.

“Tenemos gran variedad de escritores, eso es lo que nos hace traer a la gente, tenemos escritores como Paolo Coelho, Rius, tenemos a Stephen King, tenemos a Borges”, Jonathan Guerrero, Expositor.

Más de 30 mil visitantes recorrieron los 70 locales que se instalaron sólo para un día de venta.

“Es muy interesante, los libros que hay son muy buenos, me gusta que haya mucha variedad para que así tengas de donde ver para leer… Desde pequeño mis padres me han inculcado la lectura, tengo muchos libros”, Jorge Antonio de la Torre, Estudiante de Preparatoria.

“Vengo con mi hijo, lo vengo a acompañar, él es lector desde pequeño y creo que es muy importante que los chicos lean porque ahí aprenden muchas cosas”, Patricia Gómez, Ama de casa.

En esta Feria del Libro, que organizó la UNAM, hubo 22 presentaciones editoriales y maratones de lectura.

En la Feria del Libro y de la Rosa también se realizaron conciertos, talleres y funciones de cine relacionado con la literatura.

Una verdadera fiesta para conmemorar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.

Juan Carlos González

La próxima semana en el Pleno de la SCJN

En la lista de asuntos a resolver por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, se encuentra el amparo en revisión 2266/2009.

El recurso es promovido por Librería Porrúa Hermanos, cuestionando la constitucionalidad de la Ley de fomento para la lectura del libro.

El promotor considera que los artículos que fijan el precio único de venta del libro, son inconstitucionales.

Enseguida se encuentra la acción de inconstitucionalidad 165/2007 en la que se cuestiona la validez de diversos artículos de la Ley reglamentaria de la fracción sexta del artículo 76 de la Constitución.

Posteriormente aparece la controversia constitucional 89/2009, presentada por el Municipio de Arroyo Seco, en la que demanda la invalidez del párrafo cuarto del artículo segundo de la Constitución del Estado de Querétaro, que protege la vida desde la concepción.

Persistirá libro impreso

Según la Encuesta Nacional de Lectura, en México, 87 por ciento de los hogares tiene entre uno y 30 libros, 49 por ciento de la población declaró no haber ido nunca a una biblioteca.

A pesar de esto, el libro impreso permanecerá por mucho tiempo.

Una investigación realizada por la UNAM reveló que el libro electrónico está lejos de borrar al libro convencional.

Dificultades como acceso a internet, cansancio para la vista y pagar por leer, son los principales argumentos por los cuales los libros en la red no representan una amenaza para los libros impresos.

En Estados Unidos también se dieron a conocer resultados de un estudio sobre hábitos de lectura.

89 por ciento de encuestados había leído al menos un libro impreso durante los 12 meses anteriores.

30 por ciento reportó haber leído al menos un libro electrónico en el mismo periodo.

Consumo cultural

Según datos del Observatorio Ciudadano en Jalisco, 24 por ciento de la población lee completo un libro al año… El estudio indicó que 86 por ciento ve una o dos horas de televisión al día convirtiéndose en la principal forma de consumo cultural en Jalisco.

Inicia Feria del Libro Jurídico

Con el propósito de difundir e impulsar la cultura de la legalidad, inició la Décima Primera Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación.

Las principales casas editoriales especializadas en derecho ponen a disposición de funcionarios, abogados, estudiantes y público en general las obras más recientes en la materia, así como publicaciones clásicas, todas con precios preferentes.

En el Palacio de Justicia de San Lázaro, están instalados 80 stands de 62 editoriales, y 18 de prestigiadas instituciones académicas y de gobierno.

“Está uno actualizado para poder invocar las disposiciones vigentes en el momento de hacer un proyecto de resolución”, Martín  Sánchez, Srio. Tribunal.

 “Nos da un conocimiento a nivel general, a toda la ciudadanía en donde vamos a conocer en libros jurídicos, civiles, mercantiles”, Juan Carlos Valdés, Estudiante de Derecho.

Para cumplir con el objetivo de esta feria, magistrados, funcionarios judiciales, defensores de derechos humanos y académicos, participarán en presentaciones de libros, mesas de discusión e impartirán conferencias magistrales.

La feria también ofrece la exposición de esculturas del notable artista plástico, Rafael Guerrero… Entre sus obras más conocidas está el Pebetero Olímpico de 1968, que está a la entrada del Museo de Antropología.

La Décima Primera Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación culmina el próximo viernes cinco de octubre.

Mario López Peña

XXXI Feria Internacional del Libro Politécnica

Con el reto de lograr que los jóvenes practiquen la lectura de textos impresos y electrónicos frente al entretenimiento tecnológico y de las redes sociales fue inaugurada la XXXI Feria Internacional del Libro Politécnica.

“Merecemos y necesitamos vigorizar nuestra sensibilidad a través de las manifestaciones del arte y la cultura, y es a través de los libros como podemos establecer ese diálogo permanente con lo humano”, Yoloxóchitl Bustamante, Dir. Gral. IPN.

La feria cuenta con más de 130 mil títulos, ubicados en cuatro mil metros cuadrados de terreno de exposición… Se espera la visita de más de 80 mil personas.

Además de la oferta editorial, participan organizaciones sociales, gobiernos estatales y municipales, así como universidades de todo el país.

“Estamos sembrando cultura porque deseamos cosechar, a través de la lectura, mejores personas, mejores mexicanos”.

Argentina, considerada una potencia editorial mundial por imprimir en 2011 32 millones de ejemplares, es el país invitado.

Esta feria fue dedicada al escritor Carlos Fuentes y conmemora el aniversario 110  del Premio Nobel de Literatura.

La XXXI Feria Internacional del Libro Politécnica permanecerá abierta hasta el domingo 26 de agosto próximo.

Luego de la inauguración, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional señaló que esta institución revisará el posible ingreso de dos mil 750 estudiantes, así como cerca de tres mil en modalidad a distancia.

Mario López Peña

Primera Feria del Libro de Relaciones Internacionales

Este viernes se puso en marcha la Primera Feria del Libro de Relaciones Internacionales.

Feria en la que participan 16 editoriales y que estará abierta al público hasta el 15 de abril.

“Principalmente universitarias dedicadas a la difusión de temas internacionales de derecho, economía, historia y política exterior. Esperamos que este evento sea un primer encuentro para especialistas en estos temas, pero también para el gran público que viene al Centro Histórico, que sea una nueva oportunidad para revisar el horizonte actual de este tipo de publicaciones que se ofrecen en el mercado mexicano”, Pablo Macedo Riva, Embajador, Director Instituto Matías Romero.

El evento se realiza en las instalaciones del Instituto Matías Romero de la Cancillería.

Ubicado en el número 47 de la calle República del Salvador en el Centro Histórico.

Esta primera edición, está dedicada a la memoria del diplomático Gilberto Bosques.

Quien como embajador de México en Cuba en 1964, presenció la revolución de esa nación y entabló las primeras relaciones con el gobierno de Fidel Castro.

Además, fue consul de México en Francia de 1939 a 1944, posición desde la que ayudó a huir del régimen franquista y nazi, a españoles republicanos, judíos franceses y libanes entre otros perseguidos por el fascismo.

“Que el mejor homenaje que podemos hacer en la primera feria del libro, es dedicarla al embajador Gilberto Bosques, protagonista de uno de los momentos más difíciles para el mundo y por supuesto para México, fue un hombre de gran visión que dejó un importante legado escrito”.

Feria que permitirá al visitante, si así lo desea, conocer el recién creado Museo de la Cancillería, en donde se exponen diversas obras de pintores contemporáneos mexicanos.     

José Luis Guerra García

Octava Feria Itinerante del Libro Jurídico

“El libro jurídico por supuesto que es y será siempre un buen libro”.

Con ese mensaje arrancó la Octava Feria Itinerante del Libro Jurídico, en Oaxaca.

El Juez José Luis Legorreta Garibay, titular del Juzgado Primero de Distrito en Oaxaca, se refirió a la importancia de acercar los libros jurídicos a los abogados y estudiantes de derecho en sus lugares de origen.

“Hoy en día, a virtud de nuevas corrientes de pensamiento, sustentadas en las necesidades sociales se han efectuado reformas constitucionales, que han traído como consecuencia lógica derogaciones o abrogaciones de legislaciones secundarias, así como la implantación o implementación de diferentes sistemas de enjuiciamiento en distintas materias, todo lo cual ha dado lugar a cambios de criterios jurisdiccionales y hasta reorientaciones de las decisiones de los más altos tribunales de justicia”.

Una vez más el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación instaló un área para los niños.

“Ha sido un éxito este acercamiento con los niños. La niñez es y debe ser un motivo de contacto permanente, porque no es como se ha dicho históricamente, que ellos son el futuro, ellos son el único presente en realidad. El único presente de la sociedades, en tanto que son ciudadanos forjados en potencia”, Francisco Acuña Llamas, Coordinador de Información, Documentación y Transparencia TEPJF.

El Magistrado Javier Leonel Santiago Martínez, Coordinador de de Magistrados del Décimo Tercer Circuito, fue quien inauguró la Octava Feria Itinerante del Libro Jurídico en la que participaron 37 editoriales.

Heriberto Ochoa