Secretarios de Estado, legisladores, consejeros, magistrados y defensores de derechos reconocieron la vocación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por proteger los derechos humanos de la ciudadanía durante este 2013.
Reconocieron la independencia en el trabajo de la Corte.
“Reconocer el trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su presidente Ministro que ha hecho un informe muy detallado, muy claro, en pleno ejercicio de su libertad como Poder, en el que habla y eso me parece muy bien, del respeto que le debe dar al Poder, sustraerse de presiones y en el trabajo que también me pareció muy importante al hablar de estar en constante actualización”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.
“La Suprema Corte de Justicia es un baluarte del estado de derecho mexicano, hemos escuchado un informe amplio y preciso de parte del Ministro Presidente en el cual queda testimonio de que la Suprema Corte cumple con su obligación constitucional”, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda.
El Premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas y las sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en nuestro país, dijeron, son muestra del cumplimiento de los compromisos internacionales de la Suprema Corte.
Y de la apertura al diálogo de la Corte constitucional de nuestro país con el sistema interamericano.
“Que nacional e internacionalmente se le reconozca, que se le otorgue el premio que se le ha dado de las Naciones Unidas, un premio que se da cada cinco años y que es la primera vez que se le otorga a un órgano constitucional, a una institución pública, como mexicano estoy muy muy orgulloso de un trabajo diario, sistemático, cuidadoso”, José Narro Robles, Rector UNAM.
“Es muy reconocido ese premio que se le confirió a la Suprema Corte porque es producto de un trabajo ya de años, producto del nuevo criterio con que se creó la Décima Época”, Daniel Cabeza de Vaca, Consejero de la Judicatura.
“Escuchamos un informe muy importante de avances sustanciales por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial de la Federación, un reconocimiento mundial por parte de Naciones Unidas por este gran premio que deja muy claro los avances que en materia de justicia tiene particularmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es un buen ejemplo para otros tribunales del mundo”, Raúl Plascencia, Presidente CNDH.
Tras presenciar el Informe del Ministro Presidente Juan Silva Meza subrayaron que los criterios de la Corte han sido ejemplares.
“Emotivo el informe del Presidente de la Suprema Corte de Justicia y sobre todo el que se resalte el nuevo paradigma de Estado que es a través de los derechos humanos y el cumplimiento de todos los poderes, de todas las figuras públicas y los servidores públicos y también de los particulares en término de los últimos criterios de jurisprudencia”, Raúl Cervantes, Presidente Senado.
“Desde la elaboración de la sentencia Radilla, ha sido una institución totalmente diferente, ha creado criterios muy novedosos y que han servido de ejemplo no sólo a nivel nacional, sino a nivel internacional”, Alejandro Luna Ramos, Presidente TEPJF.
“La Corte ha logrado a raíz de la reforma de 2011, convertirse en la punta de lanza de la promoción, de la enseñanza y de la defensa de los derechos fundamentales en México”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.
Destacaron que el trabajo de la Corte durante este año ha sido ejemplar y que muestra su convicción por proteger los derechos constitucionales en México.
Mario López Peña