Se cumplen diez años del reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana
11/06/2015 Deja un comentario
En el marco del décimo aniversario del reconocimiento del lenguaje de señas mexicana como lengua nacional, se pronunciaron por unificar esfuerzos para su consolidación.
Se demandó evitar el uso de diferentes señas o interpretaciones, con el fin de fortalecerla como lenguaje único, que permita comunicarnos con las personas sordomudas.
Lo anterior lo señaló, Fidel Pérez de León, director general del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal.
“De fortalecer, de impulsar y de normar la lengua de señas mexicanas, es un gran compromiso que lo tienen que asumir y que lo tenemos que asumir con mucha responsabilidad, no debemos de andar impulsando esta lengua de señas en diferentes, podemos decir, en diferentes signos, en diferentes interpretaciones, solo debe de haber una sola lengua de señas mexicanas”.
Recordó que las dependencias del gobierno de la ciudad, ya cuentan con personal que conoce esta lengua, para atender a sordomudos, al tiempo que se pronunció por unificar criterios sobre su interpretación.
“Vamos a hacer un diccionario, vamos a establecer y a normar esta lengua de señas mexicanas para que sea única”.
Finalmente comentó que el gobierno de la ciudad, continuará impulsando una política de inclusión para beneficiar a los 500 mil capitalismos que tienen alguna discapacidad.
Adelantó que la próxima semana se ofertarán 200 fuentes de empleo en el gobierno de la ciudad para este tipo de personas, privilegiando a aquellas que tengan más necesidad, como serían las madres solteras o aquellas que tengan que mantener a su familia.
José Luis Guerra García