Presentan Sexto Reporte Legislativo

En menos de 3 años los partidos en el Congreso gastaron 6 mil 530 millones de pesos, recursos públicos que no transparentaron, según reveló el Sexto Reporte Legislativo realizado por Integralia.

Entre septiembre de 2012 y abril de 2015, los coordinadores en la Cámara de Diputados recibieron 3 mil 130 millones de pesos; en el senado las aportaciones para las bancadas fueron de mil 753 millones de pesos.

El reporte precisó que el Senado tiene el mayor número de comisiones legislativas en el mundo, con 64, y la Cámara de Diputados la tercera con más comisiones, con un total de 56.

“El hecho de que hay un enorme problema de eficiencia en el sistema de funcionamiento de las comisiones así como en el problema de la opacidad enorme que existe en el manejo de los dineros al interior del Congreso mexicano”, Luis Carlos Ugalde, Director General de Integralia.

Las comisiones no cumplen con la obligación de presentar sus planes de trabajo e informes anuales.

Además se denunció que el Congreso incumple con la ley ya que venció el plazo para la publicación de un programa de reorganización administrativa como lo mandata la Ley General de Transparencia.

Legisladores de algunos partidos políticos coincidieron con las críticas en materia de opacidad.

“Entre los aspectos más relevantes de estas reformas la transparencia de los grupos parlamentarios”, Marko Cortés, Coordinador del PAN en Diputados.

“Fortalecer al poder legislativo no significa reducir sus facultades ni sus capacidades sino hacerlas más eficaces”, Guadalupe Acosta Naranjo, Vicecoordinador PRD en Diputados.

“La representación es inevitable entonces si nos hacemos cargo que es un proceso irreversible, mejor depurémoslo”, César Camacho Quiroz, Coordinador del PRI en Diputados.

El Sexto Reporte Legislativo recomendó reducir el número de comisiones ordinarias, limitar las especiales y disminuir el monto de las subvenciones a los grupos parlamentarios.

Martha Rodríguez

@marthaarod

La reconstrucción de las instituciones electorales y los dilemas de la legislación secundaria

Tras los vacíos que presenta la reciente reforma constitucional electoral, será necesario que venga otra reforma en la materia.

Así lo dijo el consejero presidente provisional del IFE, Marco Antonio Baños, en un foro con la participación de ex consejeros de IFE.

“Yo también creo que en breve tiempo estaremos, no estoy tan seguro que hasta el año previo al 18, pero tengo la impresión que entraremos a un siguiente periodo de revisión de las normas electorales porque hay muchos detalles que tendrán que pasar una primera prueba de fuego con la organización electoral de 2015”.

Explicó que el IFE, en sus últimos días de existencia, queda como una institución sólida con credibilidad social.

Aseguró que se está llevando a cabo una transición adecuada hacia el Instituto Nacional Electoral, INE.

Jacqueline Peschard, ex consejera del IFE, y Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente, explicaron algunos retos del INE y de la reforma.

Entre ellos:

“La nueva reforma electoral no es buena porque no ataca el problema de la inequidad, ni contribuye a reducir los costos de campañaEl hecho de que esta reforma no tenga claridad de lo que busca, y genere algunos incentivos perversos motivará otra reforma electoral”, Luis Carlos Ugalde, Ex Consejero Pdte. IFE.

Que el INE designará a los consejeros locales.

“Aquí a lo que va a estar sometido el INE es a una cantidad de presiones y distintos intereses de las entidades federativas”, Jacqueline Peschard, Ex Consejera IFE.

La anulación de elecciones en caso de rebasar cinco por ciento los topes de gasto de campaña.

“A mí me parece que genera mucho más incertidumbre… Me parece que cuando menos es un tema muy complicado de poner en práctica sin que esto genere mayores litigios”.

En participación previa, Felipe Solís Acero, subsecretario de la SEGOB, reconoció que hay muestras de voluntad política del Poder Legislativo para concretar en tiempo y forma las cinco leyes secundarias en torno a la reforma electoral.

Mario López Peña

Rendición de cuentas

Diputados federales del PRI, PAN y PRD reconocieron que hace falta avanzar en el congreso en temas de transparencia y rendición de cuentas.

Al participar en el panel de Rendición de Cuentas y Poder Legislativo, realizado en el Instituto de Investigadores Jurídicas de la UNAM, los legisladores hablaron de los pendientes.

 “La realidad es que nos falta muchísimo a la Cámara de Diputados en materia de transparencia y yo creo que también al Senado”, Gabriela Cuevas, Diputada Federal PAN.

 “Sin duda hay una tarea vergonzosamente postergada de parte nuestra de no transparentar nuestro gasto”, David Penchyna, Diputado Federal PRI.

“El Congreso mexicano delibera mucho pero finalmente no aprueba buenas piezas de legislación”, Vidal Llerenas, Diputado Federal PRD.

Señalaron que la reelección de legisladores sería un buen incentivo para que los diputados mejoren su trabajo y entreguen buenas cuentas a la ciudadanía.

Especialistas en temas de rendición de cuentas hicieron recomendaciones a los legisladores.

“Se necesita un sistema de rendición de cuentas que incluye el escrutinio del ejercicio público de la autoridad y la sanción eficaz, esto es con resultados verificables”, Guillermo Ávila, Investigador de Fundar.

El Director General de la Consultora Integralia, Luis Carlos Ugalde, lamentó que se realicen juicios simplistas del desempeño del congreso, sin contar con la información necesaria.

 “Por ejemplo, en los últimos años ha sido frecuente en los medios de comunicación usar este concepto de productividad como si el Congreso fuera una fábrica de leyes y se genera la idea de que entre más leyes mejor funciona el Congreso me parece que eso es un error”.

Juan Carlos González