Firman medios Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia
24/03/2011 Deja un comentario
Más de 50 medios de comunicación, académicos, empresarios, universidades y organizaciones civiles firmaron este jueves un Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia en México.
Uno de los principales objetivos que impulsó la firma del acuerdo es la protección de los periodistas, que son víctimas de la violencia del crimen organizado.
“Muchos periodistas han caído en el cumplimiento de su deber, estamos hablando de una cantidad mayor por lo que yo he podido ver en los reportes y en las reuniones que yo he tenido con grupos y asociaciones de periodistas, tenemos que ser muy cuidadosos todos, los medios celebro que una de las partes de interés del acuerdo tenga que ver con la integridad de los profesionales del periodismo”, José Narro Robles, Rector de la UNAM.
El acuerdo busca también evitar que los medios de comunicación se conviertan en voceros involuntarios de los grupos criminales.
“Lo que necesitamos es estar informados con responsabilidad y este acuerdo lo que propicia es esto… El crimen organizado seguirá haciendo lo suyo pero lo que ya no puede hacer es sembrar el terror”, Luis Madrigal Pereyra, Presidente Barra Mexicana Colegio de Abogados.
El Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia establece en total 10 criterios editoriales que deberán seguirse, entre los que se incluyen también:
No prejuzgar culpables, cuidar a las víctimas y a los menores, alentar la participación y la denuncia ciudadana, solidarizarse ante cualquier amenaza o acción contra reporteros y medios de comunicación y no interferir en el combate a la delincuencia.
El Rector de la UNAM y el Presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, quienes firmaron como testigos, confiaron en que el acuerdo no se convertirá en una herramienta de autocensura para limitar la libertad de expresión.
“Que eso no se traduzca de ninguna manera en disminuir la magnitud de un problema que existe, que es urgente atender y resolver y mucho menos algo que pretenda disminuir la libertad de expresión”, José Narro Robles, Rector de la UNAM.
“Este acuerdo no puede permitir que la libertad de expresión sea coartada, lo que este acuerdo propicia es que la libertad de expresión se asuma con responsabilidad”, Luis Madrigal Pereyra, Presidente Barra Mexicana Colegio de Abogados.
Para dar seguimiento al apego de los medios de comunicación a los criterios editoriales del acuerdo, en las próximas semanas se creará un órgano ciudadano de observación.
Quienes firmaron aquí en el Museo de Antropología el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia, se comprometieron también a emprender acciones que contribuyan a la consolidación del Estado de derecho.
Juan Carlos González