PJF y Gobierno de Sonora firman convenio para crear Centro de Justicia Penal Federal
30/09/2015 Deja un comentario
El Poder Judicial de la Federación firmó un convenio marco de coordinación con el gobierno de Sonora para la ejecución de acciones que favorezcan la instalación de centros de justicia penal federal en ese estado.
El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Luis María Aguilar aseguró que este es un paso fundamental para cumplir con los tiempos constitucionales para implementar el nuevo sistema de justicia penal en el ámbito federal.
“Con esto brindaremos a la sociedad mexicana una justicia distinta, una justicia que todos esperamos que sea mejor, una justicia de frente al pueblo, de frente a los procesados, de frente a las víctimas, que permita lograr la meta de la transparencia judicial y la meta de una justicia accesible para todos”.
Destacó el compromiso del estado de Sonora con el nuevo sistema penal adversarial, que, dijo, manifiesta la preocupación de todos los mexicanos por concretar un sistema paradigmático.
“Es un Estado relevante para nosotros que ha tenido el cuidado de participar, de acercarse, de ser solidarios con nuestra preocupación que finalmente es la preocupación del pueblo de México… En una primera etapa haremos la construcción e instalación de salas de juicios orales para poder cumplir con la meta inicial establecida por la Constitución de tener por lo menos una sala de justicia oral federal en cada una de las entidades de la República”.
“El Gobierno del Estado de Sonora a fin de colaborar con ese propósito pondrá a disposición de la SCJN, un predio con una superficie de terreno adecuado para la construcción del edificio y las instalaciones que albergarán las salas de audiencia para el nuevo sistema de justicia penal”, Claudia Pavlovich, Gobernadora Sonora.
En la primera etapa, se construirán dos salas en Hermosillo, donde trabajarán cuatro jueces, cuatro defensores de oficio y 29 personas más; en nogales, dos salas, que tendrán tres jueces.
En una segunda etapa, que no pasará de 2018, los centros estarán completos con 4 salas, 7 jueces, 53 personas; en nogales contarán con 3 salas, seis jueces y 48 personas.
Subrayó que ya se trabaja con la Policía Federal para definir la seguridad de las instalaciones.
En el acto estuvieron presentes el Ministro Alberto Pérez Dayán, el consejero Alfonso Pérez Daza, así como la titular de la SETEC, María de los Ángeles Fromow y diputados federales.
Mario López Peña