Recursos a universidades públicas tuvieron un incremento de 10 % con respecto a 2013

la foto 2 (2)Los recursos destinados a las universidades públicas tuvieron un incremento de 10 % con respecto a 2013.

Este año alcanzaron los 47 mil millones de pesos.

La inversión en ciencia y tecnología se ubicó en un monto histórico de 81 mil millones de pesos, 12 % más que el año anterior.

Cifras dadas a conocer por el secretario de hacienda después de la primera sesión anual del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

“Para este año se ha logrado un presupuesto para la educación importante con un incremento real para la educación en su conjunto del 8.4%, el ramo 11 en materia educativa del presupuesto de egresos de la federación, creció con respecto al presupuesto para 2013 en esta cifra de 8.4 % para alcanzar 292 mil millones de pesos”, Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda.

La SHCP puso en operación la plataforma de transparencia de proyectos de inversión en entidades públicas y municipios

haciendaPara transparentar el uso y destino de los recursos públicos, la Secretaría de Hacienda puso en operación la plataforma de transparencia de proyectos de inversión en entidades públicas y municipios.

En el Salón Panamericano, el titular de la dependencia, Luis Videgaray Caso, afirmó.

“Que pueda la ciudadanía conocer a detalle en qué se están invirtiendo los recursos que derivan del pago de sus impuestos de los contribuyentes mexicanos que tienen un destino, y ese destino lo deben conocer a detalle de manera oportuna de manera abierta”.

Estarán bajo vigilancia los recursos del Ramo 23, que son empleados para construcción de infraestructura, ayuda a migrantes, creación de albergues y capacidades productivas de los estados.

El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, dijo que es indispensable fortalecer la transparencia presupuestaria  en el país.

Asimismo, destacó, evaluar la credibilidad de los contribuyentes y de la ciudadanía en general.

“Y que en ocasiones tiende a allanar rumores en lugares comunes o con una franca hostilidad hacia las instancias gubernamentales”.

Los recursos aprobados sujetos a transparencia y seguimiento a través de la plataforma electrónica www.shcp.gob.mx ascienden a 55 mil 698 millones de pesos.

En otro tema, el titular de Hacienda adelantó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores estudia el caso de la empresa Oceanografía, proveedora de servicios petroleros, por estar involucrada con el banco Banamex, pero que aún no hay ningún resultado que involucrar.

Aseguró que el Gobierno Federal no rescatará a ninguna empresa en particular.

Oscar González

Asiste Presidente Enrique Peña Nieto a Informe de Labores 2013 del Ministro Presidente

GOC_0186A las 13:00 horas, inició la Sesión Solemne conjunta de plenos de la Suprema Corte, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Acompañaban al Ministro Presidente Juan Silva Meza, los presidentes del Senado, Raúl Cervantes Andrade, y de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés.

Se abrió un receso para que los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Sergio Valls Hernández recibieran en la puerta principal de la Corte al presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Entre los invitados especiales estaban el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

El Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva.

Fueron 55  minutos de rendición de cuentas, que tuvo su momento más emotivo cuando el Ministro Presidente recordó, el Premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas 2013 que recibió la Suprema Corte hace unos días.

En el salón de usos múltiples de la Suprema Corte, que se habilitó como sala de prensa, reporteros de 40 medios  de comunicación siguieron cada detalle de la sesión.

Así quedó clausurado el Segundo Periodo de Sesiones del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Juan Carlos González