Lanzan HSBC y Nacional Financiera programa para el desarrollo del sector energético

HSBC y Nacional Financiera lanzaron este lunes un programa para el desarrollo del sector energético del país por 26 mil millones de pesos.

El objetivo, apoyar proyectos productivos de empresas que decidan participar en ese sector estratégico.

“Impulso energético es un programa de amplio espectro que está dirigido a empresas, sobre todo pequeñas y medianas, con montos de crédito que van desde los 500 mil hasta los 500 millones de pesos”, Luis Peña Kegel, Dir. Gral. HSBC.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, informó que Nafin participará con seis mil millones de pesos en garantías, y que beneficiarán  aproximadamente a mil empresas interesadas en capitalizarse.

“Este es un programa innovador que representa una oportunidad concreta para financiar a los talentosos empresarios mexicanos que están dispuestos a tomar riesgos, a invertir, a generar empleos en el sector energético mexicano”.

Informaron que las tasas de interés serán del 6 % en pesos, y del 4.5 % en dólares.

Los préstamos contarán con el apoyo de garantías por parte de Nacional Financiera del 50 al 80 %.

Añadieron que el éxito de estos programas no depende sólo del financiamiento en sí, sino de la correcta identificación de áreas de oportunidad, que implica la eficiencia energética y la selección de la tecnología más adecuada.

Oscar González

Realizarán sorteo en «El Buen Fin»

El Gobierno Federal y  empresarios buscan estimular el consumo de productos en el programa conocido como El Buen Fin, que se llevará a cabo  del 15 al 18 de noviembre próximo.

Por medio de un sorteo a realizarse el 2 de diciembre los consumidores ganadores recibirán reembolsos de sus compras por montos de hasta 10 mil pesos para 74 mil 500 personas.

“Por vía de los bancos emisores de las tarjetas y los consumidores que hayan hecho la compra durante el buen fin que hayan sido ganadores en el sorteo, recibirán el reembolso entre los días 9 y 20 de diciembre de este año”, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda.

Los reembolsos serán por cuenta del Gobierno de la República a través de la Secretaría de Hacienda, vía  los bancos emisores de las tarjetas que recibirán el recurso en la cuenta de débito o crédito dependiendo del caso.

En el salón hispanoamericano de Palacio Nacional, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Gerardo Gutiérrez Candiani, recordó que en la última edición del Buen Fin las ventas crecieron 40 %.

“Más aún ahora que la economía nacional necesita capacidad de tracción adicional para cerrar el año con un mayor dinamismo”.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio será la institución encargada de coordinar el sorteo.

“Un sorteo que repartirá premios por un monto total de 250 millones de pesos entre los consumidores que realicen compras en los negocios formalmente establecidos”, Enríque Dávila, Presidente CONCANACO.

Recordaron que en El Buen Fin los descuentos irán del 10 al 80 % con relación a la mejor oferta de este año.

Oscar González

20 Aniversario de la Autonomía del Banco de México

20 Aniversario de la autonomía del Banco de México.

20 Aniversario de la autonomía del Banco de México.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, refrendó el compromiso de su gobierno para respetar y respaldar la autonomía del Banco de México.

Al participar en la ceremonia por el 20 Aniversario de la Autonomía del Banco de México, señaló que gracias a esta decisión el sistema financiero mexicano es uno de los más robustos, solventes y con mayor liquidez en el mundo.

 “Desde hace 20 años el país ha contado con una política eficaz y permanente en el control inflacionario de la economía, sus resultados son contundentes, de 1993 a la fecha, la inflación promedio ha sido 9.9 % anual, lo que contrasta con el 45 % de inflación registrado en promedio los 20 años anteriores”.

Explicó que además del control de precios se necesita la aprobación de reformas transformadoras que sean capaces de liberar el potencial económico del país.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró que gracias a esta autonomía se ha logrado la estabilidad financiera y de precios.

 “La reforma que hace 20 años otorgó autonomía al Banco de México hoy puede mostrar con resultados contundentes que se trató de un cambio institucional profundamente acertado y provechoso para todos los mexicanos”.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, destacó el trabajo que ha realizado el Banco de México en el control de la inflación.

Confió en que pronto se apruebe la reforma financiera para fortalecer las finanzas del país.

 “Confiamos que antes de la fecha establecida en la ley, del 20 de octubre habrá de aprobarse esta reforma que tiene como objetivo, en primer lugar fortalecer la capacidad financiera del estado para cumplir con sus obligaciones y segundo, establecer una reforma realmente progresiva de carácter social”.

En la ceremonia, se destacó el reconocimiento que recibió recientemente Agustín Carstens como banquero central del año, por parte de la revista Euro Money.

Juan Carlos González

Sexta Semana Nacional de Educación Financiera

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, criticó al sistema financiero en el país.

En la inauguración de la Sexta Semana Nacional de Educación Financiera, dijo.

“Quiere decir que en México tenemos una baja penetración en el sistema financiero, particularmente en el otorgamiento del crédito a las familias y debo subrayar a las pequeñas y medianas empresas”.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, indicó que 69 % de la población no se informa de productos y servicios financieros.

“Para garantizar que su incorporación en planes y programas desarrolle efectivamente en los alumnos habilidades y destrezas que les permitan mejorar la administración de sus recursos, resulta necesario considerar el tema de la educación financiera en la revisión del modelo educativo”.

En el evento, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, indicó que se han logrado avances en el fortalecimiento de sistema financiero en México.

“Sin embargo estamos muy lejos de que nuestro sistema financiero beneficie cotidianamente a la inmensa mayoría de los mexicanos”.

Puntualizaron que sólo dos de cada 10 adultos mexicanos lleva un presupuesto de sus gastos.

“Por lo que se refiere al ahorro, más del 40 por ciento de los adultos utiliza mecanismos no formales para guardar su dinero”, Mario Alberto Di Constanzo, Presidente CONDUSEF.

Al final del evento, el secretario de Hacienda rechazó que haya una ruptura entre el Gobierno Federal y el sector privado del país, luego de que se presentara la reforma hacendaria.

Oscar González

Vicepresidente de EU a favor de legalizar indocumentados mexicanos

Foro sobre educación superior, innovación e investigación.

Foro sobre educación superior, innovación e investigación.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden,  se pronunció a favor de legalizar a indocumentados mexicanos y por tener un libre intercambio de fuerza de trabajo.

 “Y no hay motivo por el cual nuestra relación, la relación entre México y estados unidos no deba ser una de las relaciones más fuertes, tenemos los cimientos de una frontera común, una cultura común, sueños comunes y un potencial común”.

 “Para hacer de la región de América Latina un región más competitiva que eleve la productividad de nuestras economías y que resulte al final de cuentas en el único objetivo de la política económica, mejores ingresos para los mexicanos, para los estadounidenses”, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda.

Se destacó que por la frontera entre ambos países  pasan diariamente el 80 % de las exportaciones mexicanas.

El comercio bilateral se estima en un millón de dólares por minuto.

Todos los días cruzan 350 mil vehículos en ambas direcciones.

Y más de un millón de personas cruzan todos los días.

También se llevó a cabo un foro bilateral sobre educación superior, innovación e investigación.

Se elaboró un documento para que en el mediano plazo 100 mil mexicanos estudien en Estados Unidos y 50 mil estadounidenses en México.

 “Se hará un intercambio estudiantil, académico, de investigación, de experiencias prácticas y éticas sobre el objetivo de que contemos juntos con una fuerza de trabajo globalmente competente”, José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores.

El objetivo del encuentro es que Norteamérica se convierta en la zona económica más dinámica del mundo.

Emmanuel Saldaña

Avances y perspectivas de la Banca de Desarrollo 2013

El Gobierno Federal presentó hoy los avances y perspectivas de la Banca de Desarrollo 2013.

En la ceremonia, encabezada por el Presidente Enrique Peña, se anunció que la meta de su gobierno para este año es entregar un billón de pesos en créditos a través de la Banca de Desarrollo.

Con esto se buscará impulsar la inversión en la infraestructura, crédito a pequeñas y medianas empresas, la actividad en el campo, el desarrollo y el financiamiento de la vivienda.

El Presidente instruyó al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a hacer las acciones correspondientes para que se pueda cumplir con esta meta.

Presentan Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

El Gobierno Federal presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, basado en 5 metas generales y 3 estrategias transversales.

Entre los temas que incluye se encuentran: un México en paz, incluyente, con educación de calidad para todos, próspero y que asuma su responsabilidad global.

Además de la democratización de la productividad, gobierno cercano e igualdad de género.

El Plan Nacional de Desarrollo contempla 31 objetivos, 118 estrategias regionales y 818 líneas de acción.

Fue presentado en Palacio Nacional.

“Cabe destacar que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, por primera ocasión incluye indicadores para medir el avance del cumplimiento de las grandes metas nacionales, éstos indicadores junto con el contenido completo del Plan están a su disposición en la página de internet www.pnd.gob.mx”, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público.

La Presidencia de la República informó que para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, se realizaron 397 acciones de consulta, con 5 foros nacionales, 32 foros estatales, 231 paneles de discusión y 122 mesas sectoriales, además de una encuesta realizada por internet.

Presentan iniciativa de reforma financiera

Se presentó la iniciativa de reforma financiera.

Con la premisa de prestar más y más barato, el objetivo consiste en cuatro ejes fundamentales.

En primer lugar: una nueva regulación en la banca de desarrollo.

Segundo: fomentar la competencia en la banca comercial.

Tercero: impulsar el otorgamiento de créditos.

Y cuarto: fortalecer el sistema financiero nacional.

Al señalar que en nuestro país el índice de morosidad es bajo, al ubicarse en 2.6 por ciento, el Secretario de Hacienda Luis Videgaray afirmó que hoy México tiene una banca sólida, pero que presta poco.

“Para que la banca comercial y las instituciones de crédito presten más y más barato, incluyendo una revisión de la ejecución de garantías, respetando íntegramente los derechos de todos los acreditados actuales, así como reducir el costo de los servicios financieros”.

Para ejemplo el crédito al sector privado de los bancos en México, que a febrero de 2013 representa el 26 por ciento del Producto Interno Bruto.

Muy poco si se compara con el 50 por ciento promedio del PIB de países de América Latina, y de Chile, cuya penetración alcanza el 100 por ciento de préstamos respecto al PIB.

La propuesta fue turnada al Congreso de la Unión que se encuentra en receso.

Oscar González

Estabilidad económica

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, destacó la imagen fortalecida de la economía de México ante el mundo, afirmó que el país es un destino estable y seguro para las inversiones.