El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y la empresa Diageo presentaron la campaña “Actuando mejor”

la foto 1 (2)El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y la empresa Diageo presentaron la campaña “Actuando mejor”.

El objetivo es construir una cultura de consumo responsable de alcohol.

Con el apoyo y la corresponsabilidad de consumidores, negocios, autoridades y sociedad civil.

 “Es muy importante que todos los actores de ésta sociedad participemos porque estamos hablando de la sociedad total, de nuestros, hijos, de todos los actores que queremos asegurar el consumo responsable, la diversión sana, pero siempre dentro de las normas”, Erik Seiersen, Director General Diageo México.

La campaña no pretende frenar el consumo de alcohol sino fomentar buenos hábitos que deriven en una diversión responsable.

“El buen consumidor no es el que se toma una botella en una noche, es el que toma muchas copas durante muchos años”, Luis Wertman, Presidente Consejo Ciudadano Ciudad de México.

Los principios de la campaña son:

No beber y conducir;

Cero tolerancia a la venta de alcohol a menores;

Respeto a la abstinencia;

Cero tolerancia a venta de alcohol adulterado.

Y fomento a la denuncia ante el consejo ciudadano.

El programa se llevará a cabo en el corredor Roma- Condesa y pretende impactar a todo el Distrito Federal.

La campaña se promoverá a través de aplicaciones digitales, mensajes en puntos de venta y redes sociales para fortalecer hábitos de consumo responsable.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica 

Twitter @ActuandoMejor

Facebook: Actuando Mejor

Incrementa 15.4 % delito de lesiones dolosas por disparo de arma de fuego

Reporte de Índice Delictivo.

Reporte de Índice Delictivo.

El presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Luis Wertman, informó que de enero a septiembre de este año se redujeron en promedio 15.3 % los delitos de alto impacto.

De acuerdo con el Reporte de Índice Delictivo, los que presentaron menor  incidencia son:

El robo a transeúnte en vía pública, robo a cuentahabiente saliendo de cajero o sucursal bancaria, el robo a pasajero a bordo de taxi y la violación.

“En el global apreciamos que con respecto a enero septiembre del año pasado, existe una disminución general del 15.3 % de los delitos de alto impacto, comparado con el periodo enero septiembre del año actual”.

Las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego  fue el único delito considerado de alto impacto que tuvo un incremento en este periodo.

“Este es el delito que registra un incremento de 15.4 % en este periodo medido, pasa de 918 a mil 59 casos, con una cifra negra relativamente baja”.

El presidente del Consejo Ciudadano hizo un llamado al Gobierno Federal y al de la Ciudad de México para combatir el tráfico y la portación de armas.

Además, informó que la extorsión telefónica no ha disminuido y que ha impactado a todos los sectores de la sociedad.

Juan Carlos González

Reporte del Índice Delictivo de la Ciudad de México

El homicidio doloso, las lesiones por disparos de arma de fuego y el secuestro registraron un aumento en el Distrito Federal, durante los primeros cinco meses del año.

Así lo revela el Reporte de Índice Delictivo de la Ciudad de México que este martes dio a conocer el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Luis Wertman.

Aseguró que si bien se han registrado recientemente algunos casos de violencia, el Distrito Federal es una ciudad segura.

“Es verdad que ha habido casos que han afectado y los más importante es que vemos que esto no es una situación generalizada y esto lo comprueba de nuevo las cifras que estamos viendo a la baja”.

Explicó que los delitos que presentaron una mayor disminución fueron el robo a vehículo con y sin violencia, a casa habitación, a transportista y la violación.

Con estos resultados, los 14 delitos de mayor impacto presentaron en promedio una disminución de 18.1 por ciento en la Ciudad de México.

El Presidente del Consejo Ciudadano hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar los delitos y a evitar que la delincuencia se apodere de los espacios públicos.

 “No vamos a renunciar a nuestras calles, el que no vamos renunciar a nuestros parques, a nuestras plazas el que como sociedad hemos demostrado el liderazgo de la sociedad”.

Anunció que a partir de este mes los reportes de índices delictivos de la Ciudad de México se realizarán quincenalmente.

Juan Carlos González

Robo de celulares

En el último año, 156 mil 681 celulares reportados como robados fueron cancelados.

Un promedio de 430 al día, los cuales pudieron ser utilizados para cometer un delito.

Sin embargo, muchas veces, la gente se queda con el coraje y no hace la denuncia correspondiente.

En los dos primeros meses de 2013, la cifra registrada fue de 19 mil 301 equipos robados que han sido inhabilitados, una baja de 98 celulares hurtados cada día, una reducción del 22.8 por ciento.

Muy probable el delito comienza a ceder, en que ya no nos están asaltando tanto para quitarnos el aparato celular”, Luis Wertman Zaslav, Pdte. Consejo Ciudadano de la Cd. de México.

Se presentaron los resultados de un estudio sobre medidas para combatir equipos de telecomunicaciones para la comisión de delitos.

“Casi el 40 por ciento de los asaltos a transeúnte en la República Mexicana era para desojarlos del teléfono celular”.

Informaron que al mes reciben un promedio de 10 mil llamadas telefónicas de extorsión.

Lo menos malo en este caso, concluyeron, es que el 99 por ciento de estas llamadas se quedan como intentos de extorsión.

Oscar González

Evaluación ciudadana

Desde hace más de 10 años, María Concepción Amado trabaja en el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

Brinda asesorías jurídicas y  realiza talleres para apoyar a  uno de los sectores más vulnerables en nuestro país.

 “Promovemos los derechos de las mujeres porque vivimos en un mundo de desigualdad, donde hay mucha violencia en contra de las mujeres”.

Forma parte de los 324 servidores públicos del Distrito Federal que este miércoles fueron reconocidos por su desempeño.

Esto después de la Primera Evaluación a Servidores Públicos, que organizó el Consejo Ciudadano y en la que participaron más de 700 mil habitantes de la capital del país.

“Estamos frente a una práctica ejemplar, en la que los ciudadanos evaluamos públicamente a nuestros servidores públicos y que solamente se ha efectuado en nuestra ciudad”, Luis Wertman, Presidente del Consejo Ciudadano.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard,  agradeció la labor de los servidores públicos por su compromiso y honestidad.

 “Los que no salen en la foto, los que no son los jefes pero son los que son el gobierno, son los que hacen que la ciudad de México salga adelante”.

Los 324 servidores públicos mejor evaluados recibieron un seguro de vida por cien mil pesos, una bicicleta y una tableta electrónica de última generación.

Juan Carlos González

Acuerdo víctimas de delito

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos.

El organismo que encabeza Luis Wertman, canalizará a Pro-Víctima los casos de delitos de alto impacto que reciba del interior de la república en su línea ciudadana: el 5533 5533.

“Como es la desaparición de personas, el secuestro, homicidios, trata y extorsión sino extorsión telefónica sino otros tipos de extorsión, todos vinculados con los delitos de alto impacto”, Sara Irene Herrerías, Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito.

Así, las víctimas de estos delitos recibirán asesoría legal, atención sicológica e incluso bolsa de trabajo en los 14 centros que la dependencia federal tiene en el país.

Por su parte, Pro-Víctima canalizará al consejo ciudadano los casos de extorsión telefónica. 

“El Consejo se ha vuelto un referente a nivel nacional en este tipo de delitos, pues que se atiendan en el Consejo y así tener siempre todas las fuerzas bien enfocadas”, Luis Wertman, Presidente del Consejo Ciudadano DF.

Además, organizarán talleres, pláticas o conferencias sobre la prevención del delito y la atención a víctimas, a fin de mejorar la atención de los usuarios en ambas instituciones.

A tres meses de su creación, la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas del Delito ha atendido de forma directa a 3 mil 500 personas y 3 mil 200 más a través de su línea telefónica.

Juan Carlos González

El programa Línea Plateada cumplió 18 meses de operación

“Es al menos retribuir esa experiencia y ese esfuerzo que ustedes han hecho por todos nosotros y ustedes son los líderes de todas nuestras familias”, Luis Wertman, Pdte. Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.

Tienen en su haber experiencia y conocimiento.

El Consejo Ciudadano presentó a 200 adultos mayores,  observadores ciudadanos con la autoridad moral para corregir a quienes hagan las cosas mal.

Una manera amigable de llamar la atención, para que con paso firme, se ayude a mejorar la cultura ciudadana.

“Cuando veo que alguna vez hace algo bien le enseño la manita verde como diciendo bien, o cuando veo que alguien hace algo mal, pes le pongo el gordo para enseñarle que no está actuando bien”.

Para ejemplificar, un mimo hizo la dramatización.

En el Bosque de Chapultepec, en el Jardín del Adulto Mayor, se informó que cada tres horas, el Consejo Ciudadano atiende una llamada para resolver problemas de los adultos mayores.

El programa Línea Plateada, que cumplió 18 meses de operación a través del número telefónico 55 33 – 55 33.

En el evento, aprovecharon para partir la rosca.

El 55 por ciento de las llamadas han sido para obtener información de los programas de apoyo social y el 35 por ciento, para asesoría legal por conflictos de carácter patrimonial.

En promedio, 2 de cada 10 adultos mayores tiene algún padecimiento médico; uno de cada 10 tiene discapacidad motriz; 2 de cada 10 son analfabetas y otros 2 viven solos.

A pesar de ello, disfrutaron la canción “Me importas tu”.

Al final, hicieron cita para los tamales del próximo 2 de febrero, Día de la Candelaria.

Oscar González

 

No más extorsiones

Las extorsiones en el Distrito Federal disminuyeron 53 por ciento de 2010 a 2011.

Este año se consumaron mil 485 extorsiones.

El Consejo Ciudadano de Seguridad atendió más de 117 mil llamadas de asistencia.

De las cuales fueron evitadas más de 115 mil.

“Hoy sí estamos realmente mejor informados por los medios de comunicación como ciudadanía, de qué es lo que debemos hacer”, Luis Wertman, Pdte. Consejo Ciudadano.

En el cuarto informe del programa “No más extorsiones”, destacó que en este periodo se han recibido 468 mil 783 reportes por este delito.

456 mil 600 no se consumaron.

En estos cuatro años, se han identificado nueve mil 75 cuentas para depositar las sumas de las extorsiones.

Se cancelaron más de 21 mil teléfonos celulares por el acuerdo de intercambio de información para evitar el reúso de teléfonos robados.

En 2011 hubo 149 detenidos…613 en los cuatro años.

Los mensajes vía celular son la forma más frecuente de extorsión.

“Si recibes una llamada extraña, cuelga, no te enganches, comunícate al 55 33 55 33 y reporta lo que tienes”.

Mario López Peña

Reporte índice delictivo

El robo a cuentahabientes, a pasajero en el interior del metro y a casa habitación, son los delitos de alto impacto que se han incrementado en los últimos meses, en el Distrito Federal.

Así lo informó el Presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman, al dar a conocer el Quinto Reporte de Índice Delictivo en la Ciudad de México, que monitorea 14 delitos de alto impacto.

“Robo a cuentahabientes saliendo del cajero con un aumento de 4.3 por ciento; robo a pasajeros al interior del metro 4.4 por ciento y en esta ocasión  en rojo tenemos el robo a casa habitación, con un 12.1 por ciento”.

Explicó que en el caso de este último delito, se requiere la atención inmediata de las autoridades de seguridad pública y de procuración de justicia, para disminuir este índice.

El procurador capitalino Miguel Ángel Mancera, informó que ya se tienen detectadas las zonas donde se comete con más frecuencia el robo a casa habitación.

“Dos delegaciones políticas, que son Gustavo A. Madero e Iztapalapa, en donde se está intensificando la operatividad, ya estamos dando cuenta de cuatro bandas detenidas con 19 integrantes”.

Wertman Zaslav hizo un llamado para que las familias no se dejen sorprender por sujetos que ingresan a los domicilios, haciéndose pasar como técnicos de algún servicio de telefonía o de televisión restringida.

“Nosotros le estamos abriendo la puerta al delincuente cómo, nos tocan de puerta en puerta y nos dicen que vienen de la compañía telefónica, de la compañía de cable… Y confiadamente le abrimos la puerta, entonces una buena medida preventiva es no hay que abrirle la puerta a nadie”.

El robo a pasajeros a bordo de taxi, el secuestro y el robo de vehículos, son los delitos que mostraron una importante disminución en la Ciudad de México.

 Juan Carlos González

Acciones contra bullying

Para ayudar a niños y jóvenes a enfrentar el problema de la violencia en sus escuelas, conocido como bullying, la sociedad civil presentó el portal www.hastaaqui.org

Pretende dar respuesta a las inquietudes de los menores sobre esta problemática, a través de test, sobre su propia situación.

“Esto va a permitir tanto a la escuela tener un monitoreo como al Consejo Ciudadano e instituciones que están coadyuvando a poder decir, de manera confidencial, dentro de un escuela, oye tengo muchos reportes, muchos chicos están entrando, están seleccionando su escuela, vamos a hacer algo para prevenirlo”, Alejandro Rubio, Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF.

Apenas la semana pasada, en una escuela de la delegación Venustiano Carranza del Distrito Federal, un niño se arrojó del primer piso ante el acoso de sus compañeros.

Autoridades locales denunciaron indiferencia por parte de la SEP.

“Ahí la reacción es no pasa nada, cerramos las puertas, nadie dice nada y cuando tenemos un claro fenómeno de violencia que le hubiera podido costar la vida a un niño, ese es suficiente motivo para que cambiemos nuestra forma de pensar y enfrentemos de manera decidida este fenómeno de acoso escolar”, Mario Delgado, Secretario de Educación del GDF.

El menor y sus padres se encuentran en terapia para superar esta situación.

 “La solución está en nuestras manos, no nos va a llover del cielo, pero que tenemos toda la capacidad para solucionar el problema que se nos presente, así como nos lo lleguen a presentar que sea imposible de resolver”, Luis Wertman, Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF.

Ante el incremento de casos de bullying en el Distrito Federal, autoridades locales presentaron una iniciativa que pretende prevenir estas conductas en las escuelas, mediante la formación de valores y no con la sanción, como sucede en otras partes del país.

Martha Rodríguez