En México hasta ocho de cada diez instalaciones eléctricas no cumplen con las normas oficiales de calidad, por lo que enfrentan un potencial riesgo de incendio, advirtieron especialistas en este tema.
Edificios de oficinas, departamentos, casas, hospitales y escuelas.
“Yo pregunto a los padres de familia, a las asociaciones de padres de familia si se preocupen o se hacen esta pregunta, si en la escuela donde estudia su hijo o su hija están protegidos con un sistema de para rayos, al final esa es una pregunta muy importante”, Gabriel García, Expo Eléctrica Internacional 2013.
En conferencia subrayaron que entre la población no hay conciencia de la importancia de las instalaciones eléctricas con las que cuenta.
Lo más importante, afirmaron, salvaguardar la vida de las personas.
“Desafortunadamente en México no tenemos esa cultura de que la norma se aplique y no permitamos que el albañil meta mano en las instalaciones eléctricas”, Alberto Larios, Dir. Gral. Expo Eléctrica Internacional 2013.
No obstante, informaron que México se sitúa como uno de los países más prometedores en energía renovable y sustentabilidad.
En 2012 se cambiaron gratuitamente 47 millones de focos incandescentes por lámparas ahorradoras, mediante el Programa Luz Sustentable.
Añadieron que las lámparas LED representan un ahorro del 90 por ciento en el recibo del pago de luz.
Al final, pronosticaron que en un plazo de dos años los focos de bombilla quedarán fuera del mercado.
Oscar González