En la UNAM fue presentado el libro “Recuperación de bienes culturales” .

A lo largo de la historia, México ha sido víctima del saqueo de obras que forman parte de su patrimonio cultural.

La pintura virreinal y las piezas prehispánicas son las más afectadas por el tráfico ilegal.

Bienes de valor incalculable que han pasado a otras latitudes por falta de regulación en la materia.

En la UNAM fue presentado el libro “Recuperación de bienes culturales” que plantea políticas públicas para el rescate y conservación de éstos bienes.

 “Que el gobierno esté todavía más pendiente de cómo debemos recuperar esos bienes y ya que los tenemos recuperados, de qué manera cuidarlos”, Ma. Leoba Castañeda Rivas, Directora Facultad Derecho, UNAM.

Actualmente, se dijo,  el mercado ilegal de arte es el lado oscuro de la globalización.

 “Entre 2002 y 2006 principalmente en América Latina, estamos hablando de Ecuador, Colombia, Perú y México, hay 40 mil millones de dólares en especulación de bienes sustraídos, en cuatro años, este es el dato, o sea estamos hablando de que estamos lacerando nuestra historia, aquí están los hechos”, Graciela Mota Botello, Investigadora Facultad  Psicología, UNAM.

Junto con el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando de armas, el robo y venta de arte y bienes culturales son los delitos que más ganancias obtienen.

 “Ha habido mucho saqueo en este país y sobre todo hoy se convierte ya en un delito y en un delito grave, y ver que nuestro país pues solamente le destina un  2 % de su presupuesto a la cultura, a la protección, es verdaderamente alarmante”, Norka López Zamarripa, Autora de la obra.

En cuatro capítulos, la autora analiza el marco jurídico e histórico para la recuperación y conservación de bienes culturales.

Emmanuel Saldaña