Ceremonia para el cierre de la urna conmemorativa por el 60 Aniversario del voto de las mujeres en México

Se llevó a cabo la ceremonia para el cierre de la urna conmemorativa por el 60 Aniversario del voto de las mujeres en México

Fue construida en acrílico, un material estable que no emite vapores, y que permitirá conservar en buen estado  documentos impresos en un papel libre de ácido, que por 39 años resguardará en su interior.

En el Archivo General de la Nación, se llevó a cabo la ceremonia para el cierre de la urna conmemorativa por el 60 Aniversario del voto de las mujeres en México.

“Y se compromete conservarla en buen estado dentro de sus instalaciones durante los próximos 39 años”, Mercedes de Vega, Dir. Gral. Archivo General de la Nación.

Esta cápsula servirá como mecanismo de conexión con  futuras generaciones, que ejercerán su derecho al voto en nuestro país.

Permanecerá cerrada para que en el año 2053, al celebrarse el Centenario de la Promulgación del Voto de la Mujer en nuestro país, sea abierta en presencia de asociaciones e instituciones que en ese momento, sean las encargadas de salvaguardar los derechos político electorales de las mujeres.

No sólo se concentran documentos, mentiríamos si es eso cierto, sino que se suman ilusiones, se pactan anhelos”, Macarita Elizondo, ex Consejera del IFE.

Durante los próximos años resguardará documentos originales y certificados por cada una de las instituciones participantes, entre ellas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Oscar González

Concluyen periodo consejeros del IFE

Por primera vez desde su creación en 1990, el IFE funcionará con tan sólo 4 de 9 consejeros electorales.

Este miércoles concluyeron su periodo, el presidente Leonardo Valdés y los consejeros Alfredo Figueroa, Francisco Guerrero y Macarita Elizondo.

“No permitan que la incertidumbre los distraiga de sus responsabilidades, sin importar que los diputados nombren o no a las cinco vacantes que tendrá este Consejo General a partir de mañana, reitero, señoras y señores, que el IFE seguirá trabajando, el IFE no se detendrá”, Leonardo Valdés Zurita, Consejero Presidente saliente del IFE.

Destacó que si la autonomía del IFE no se respeta, no habrá reforma electoral que nivele el piso de la competencia por el poder político.

“La máquina ferrocarrilera de vapor está en los museos para recordarnos lo que hemos podido lograr, no para sustituir al tren bala que hoy tenemos”, Alfrego Figueroa  Fernández, Consejero saliente del IFE.

“La herradura de la democracia es una mesa privilegiada para aprender sobre el funcionamiento del proceso electoral en México, a pesar de las controversias y disputas, desde la posición de consejero electoral se valora el papel del diálogo y se aprecian las virtudes de la tolerancia”, Francisco Guerrero Aguirre, Consejero saliente del IFE.

«No puedo aceptar ningún tipo de regateo a la legitimidad institucional del IFE y al profesionalismo de su estructura. Las voces discordantes también son oídas y avivan el camino para saber qué hacer y qué no hacer”, Macarita Elizondo Gasperín, Consejera saliente del IFE.

Enfrentaron escenarios de crisis que hoy permiten afirmar, que no sólo preservaron en esos momentos los valores institucionales fundamentales de autonomía y legitimidad, sino que sentaron los cimientos para un IFE sólido”, María Marván Laborde, Consejera Electoral del IFE.

Para este Consejo General la pluralidad lo fortalece en la diversidad funcionamos mejor, de este modo los desacuerdos que se han dirimido en este foro, lejos de debilitar al consejo lo han fortalecido”, Benito Nacif Hernández, Consejero Electoral del IFE.

“El IFE es una escuela privilegiada de democracia, de tolerancia y de compromiso”, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Electoral del IFE.

“Nunca en la historia del IFE había tenido la cantidad de responsabilidades que le otorgó la reforma y habría sido imposible atenderla sin el compromiso y trabajo de quienes hoy concluyen sus funciones”, Marco Antonio Baños Martínez, Consejero Electoral del IFE.

Los representantes de partidos políticos, hicieron un llamado a la Cámara de Diputados para que elija cuanto antes, a los 5 consejeros electorales que faltan.

Martha Rodríguez

Rendición de cuentas con perspectiva de género

Foro “La rendición de cuentas con perspectiva de género”,

Foro “La rendición de cuentas con perspectiva de género”,

El Instituto Federal Electoral reconoció a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la emisión del protocolo para juzgar con perspectiva de género.

La consejera electoral, Macarita Elizondo, dijo que el IFE también ha tomado acciones para garantizar el acceso de las mujeres a la participación política en México.

“Si bien es cierto que el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género constituye un elemento de avanzada para quienes se encargan de impartir justicia atendiendo a las propias particularidades procesales y sustantivas de cada caso, en ese nivel también se puede reconocer la vanguardia del dictamen elaborado por la unidad de fiscalización”.

Durante el Foro “La rendición de cuentas con perspectiva de género”, realizado en el IFE, la Consejera dijo que el dictamen de la Unidad de Fiscalización en torno a la equidad de género, permitirá a los partidos políticos garantizar mayores cuotas de género y financiamiento para candidatas.

“Ya no es suficiente que se cumpla con el 60- 40 que nos establece el código electoral, sino además  es importante darle el apoyo financiero que se ofrece a las campañas de las candidatas».

Y es que a pesar de las leyes y los avances, la mujer sigue siendo discriminada principalmente en el ámbito político- electoral.

La CEDAW hizo recomendaciones al Estado para revertir el hecho de el 98 % de las presidencias municipales de Chiapas están encabezadas por hombres y el 100 %  de los gobiernos de los estados.

“Solicitó al Estado mexicano eliminar los obstáculos que impiden el ejercicio de los derechos políticos en igualdad de condiciones”, Ricardo Bucio, Presidente de CONAPRED.

El dictamen de la Unidad de Fiscalización del IFE puede ser consultado en la página oficial.

El análisis permitirá saber los montos de financiamiento hacia candidatas en todo el país, así como el cumplimiento en las cuotas de género.

Martha Rodríguez

Funcionarios de casilla

El IFE visitará a 8 millones de ciudadanos, para invitarlos a participar como funcionarios de casilla en la próxima elección.

Serán aquellos cuyo primer apellido comienza con la letra “S” y que hayan nacido en los meses de diciembre y enero.

El IFE capacitará a más de un millón de ciudadanos, para que cuenten los votos el próximo primero de julio.

Día en el que se habrán de instalar más de 145 mesas de votación en todo el país.

“Más de un millón de ciudadanos serán distinguidos con una encomienda democrática fundamental para el país, recibir y contar con honestidad los votos, estas ciudadanas y ciudadanos se convertirán en la máxima autoridad en su casilla”, Leonardo Valdés Zurita, Consejero Presidente IFE.

En las manos de estos mexicanos, estará la responsabilidad de garantizar que los comicios sean auténticos y limpios.

“Incluso serán los primeros en calificarlos en caso de duda”, Macarita Elizondo, Consejera IFE.

“Hoy estamos presenciando un eslabón más, fundamental, indispensable, en la construcción, repito de comicios ciertos, transparentes y confiables en los que los Mexicanos apostamos la recreación de nuestro futuro político democrático”, Lorenzo Cordova, Consejero IFE.

Por otra parte, el IFE confió que a pesar de la inseguridad, los partidos registrarán candidatos a todos los cargos que estarán en disputa.

“Yo tengo la confianza de que en los 300 distritos se registrarán candidatos a diputado federal por el principio de mayoría relativa, que tendremos las listas de todos los partidos políticos para las candidaturas de representación proporcional”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

Recordó que al IFE le corresponde organizar las elecciones con imparcialidad y a los gobiernos, crear las condiciones para que estos se desarrollen con tranquilidad.

José Luis Guerra García

Democracia latinoamericana

Las promesas de campaña y su cumplimiento deben quedar registradas en una auditoría, para evitar el clientelismo y corrupción.

Así lo propuso la consejera electoral del IFE, Macarita Elizondo, al participar en el segundo Foro de la Democracia Latinoamericana.

 “Proponer la creación en Latinoamérica de auditorías políticas de funciones que se esmeren en el registro de las promesas de campaña, generando inclusive una plataforma virtual en donde se registren sus ofertas, las líneas estratégicas de los partidos y sus candidatos”.

Con estas medidas, aseguró, se fortalecerá a los actores políticos y la rendición de cuentas, para revertir el hartazgo que ha mostrado la sociedad en las últimas elecciones.

Durante la sesión sobre financiamiento de la política y desigualdad social, el investigador Lorenzo Córdova, habló de la necesidad de reforzar los controles para evitar la concentración del poder.

 “La existencia de poderes salvajes, expresados en la concentración, insisto, en estas distintas expresiones de poder, poder económico, poder ideológico y poder político al final del día, acaba siendo uno de los principales desafíos para nuestras sociedades”.

El político estadounidense Bill Richardson lamentó que la desigualdad social sea más pronunciada con las mujeres en estados unidos y en los países latinoamericanos.

Juan Carlos González

En el IFE se llevaron a cabo trabajos por el Día Internacional de la Democracia

El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, por su experiencia en distintos países en los que se han realizado elecciones en medio de un clima de violencia, hizo referencia a la situación que enfrenta México rumbo a las elecciones del 2012.

En la inauguración del Seminario Internacional sobre Gobernabilidad Democrática, organizado por el Instituto Federal Electoral, Dong Nguyen, representante del programa de la ONU, señaló.

“La clave fundamental en realidad es la participación de la población, la población puede enfrentar cualquier dificultad que sea y no es únicamente la violencia física”, Dong Nguyen, Representante PNUD.

En el marco de los trabajos por el Día Internacional de la Democracia este 15 de septiembre, subrayó que la sociedad, consciente de su  derecho y de su responsabilidad para construir un gobierno legítimo, puede sobrepasar cualquier dificultad.

Descartó que la presencia de las fuerzas armadas en una elección represente una amenaza, y que por el contrario, debe verse como una protección.

“Qué es la educación cívica sino el hecho de que cada ciudadano o ciudadana puede votar en plena conciencia toda la información, con toda la libertad para seleccionar quién será su gobierno”.

Macarita Elizondo, consejera del IFE, al agradecer la participación de la ONU en el evento, destacó la importancia de los órganos electorales en nuestro país.

“Por reconocer que en México el IFE y el TRIFE son un referente positivo y de fuerza no solo moral sino jurídica para inclusive la asistencia técnica internacional”.

Añadieron que para todo país, la gobernanza democrática es un anhelo.

Oscar González