Designan magistrados

El Congreso de Chihuahua eligió como Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado a José Humberto Rodelo García, para una sala del ramo civil y a Marco Tulio Cano Corral, como Magistrado provisional de la Primera Sala Penal Regional con sede en Ciudad Juárez.

Este lunes comparecerán ante el Pleno los 60 aspirantes a ocupar el cargo de magistrado en las Salas Regionales del TEPJF

Este lunes comparecerán ante el Pleno de la Suprema Corte los 60 aspirantes a ocupar el cargo de magistrado en las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Cada uno tendrá hasta cinco minutos para exponer su opinión sobre los criterios jurídicos que ha emitido el Tribunal Electoral y la Corte desde 2008.

El martes los ministros elegirán a 45 candidatos para integrar las ternas que serán enviadas al Senado de la República para elegir a los 15 magistrados que integran las cinco Salas Regionales.

Las sesiones serán públicas y se transmitirán en vivo por el Canal Judicial.

Ratifican a magistrado

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó a David Jiménez González como magistrado de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para un nuevo periodo de 10 años.

La Reforma Constitucional en Materia de Amparo y su ley reglamentaria

Es necesario que la nueva Ley de amparo y los criterios jurisprudenciales tengan ajustes sobre la apariencia del buen derecho, aseguró el Magistrado de Circuito, José Manuel de Alba.

Entre las modificaciones, dijo, deben considerarse las pruebas.

“Basta que según un cálculo de probabilidades se pueda prever que la providencia principal declarará el derecho en sentido favorable a aquel que solicita la medida, pero sí se requieren pruebas eh, no es a ojo de buen cubero”.

Explicó que hay casos que necesitan de mayor certeza para la suspensión del acto reclamado, luego de la Reforma Constitucional en Materia de Amparo.

“No me sirve tener tanta protección constitucional para que al final la suspensión pueda ser un voladoNo es posible que la ley reglamentaria siga pidiendo únicamente la certeza del acto reclamado, y más tratándose de alimentos o de menores”.

En la décima sesión del curso La Reforma constitucional en Materia de Amparo y su ley reglamentaria, llamó a los juzgadores a la reflexión sobre la suspensión del acto.

“Lo que tenemos que dar es certeza de no perjudicar, en este caso a la sociedad, suspendiendo un acto que no tenía haberse suspendido”.

Los medios de impugnación es el siguiente tema que será abordado en el curso.

Mario López Peña

 

Suspende CJF a juez y magistrado

El Magistrado Federal, Jesús Guadalupe Luna Altamirano y el Juez de Distrito, Efraín Cázares López, fueron suspendidos en el ejercicio de sus funciones por el Consejo de la Judicatura Federal, con el objetivo de facilitar la investigación por la posible comisión de conductas irregulares.

Luna Altamirano es Magistrado del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal con sede en la Ciudad de México, mientras que Cázares López es Juez Primero de Distrito en el Estado de Michoacán.

El Consejo de la Judicatura Federal adoptó esta medida cautelar temporal que no prejuzga, pero que permitirá hacer las investigaciones pertinentes.

Refrendó su compromiso de erradicar cualquier conducta que se aparte de la honestidad, independencia, imparcialidad y profesionalismo  que caracteriza a los integrantes de juzgados y tribunales federales del país.

El Consejo de la Judicatura Federal destacó que en su oportunidad dará a conocer de manera transparente, los resultados de las investigaciones que están en curso.

Foro nacional “La nueva ley de amparo”

El juicio de amparo se debe adaptar a la realidad social actual y la nueva ley de amparo debe ser  compatible con las transformaciones que se están generando en las leyes penales, sobre todo el sistema acusatorio oral consideraron magistrados, jueces y académicos en el segundo día del foro nacional “La nueva ley de amparo”.

“Tal parece que el juicio de amparo así planteado es juicio destructivo de los juicios orales porque los jueces de amparo se dice están acostumbrados a ver el contexto de la resolución y determinar las violaciones a los derechos fundamentales”, Miguel Ángel Aguilar López, Magistrado Tribunal Colegiado Materia Penal.

“Las instituciones y operadores jurídicos deben adaptarse a nuevos tiempos para que la norma sean eficaces. O adaptamos el juicio oral acusatorio a la ley de amparo o la ley de amparo al juicio acusatorio oral”, Fernando Córdova, Juez de Distrito Materia Penal.

“En términos que esta la nueva ley, el sistema oral va colapsar el sistema de justicia penal”, Juan Mateo Brieba, Juez de Distrito, Materia Amparo Penal.

Durante la mesa “El amparo y el sistema penal acusatorio”,  y tras defenderse de que las resoluciones judiciales que dictan se apegan a derecho, jueces y magistrados panelistas plantearon la posibilidad eliminar o acotar la figura del amparo indirecto.

“Ojala que en materia de amparo nos delimiten funciones…Ojalá sean más específicos o viene un bemol…Ojalá se acote más y quien lo va a resolver: el juez…Luego vienen y nos echan la culpa”, Alfonso Flores, Juez de Distrito.

Otros temas analizados en el foro fueron el amparo contra leyes, así como el amparo y el juicio en línea.

Luis Pavón Vásquez

 

Concurso interno magistrados

Los futuros magistrados del Poder Judicial de la Federación, están preparados para enfrentar la situación por la que atraviesa el país, aseguró el Consejero de la Judicatura Federal, Jorge Moreno Collado.

 “Ustedes están preparados para afrontar los retos de la justicia en los términos en que lo exige la realidad nacional de nuestro país, que no es nada fácil, y los retos de la justicia en nuestro país implican ponderación, buen juicio, prudencia, además de las virtudes que exige la Constitución en términos de excelencia, objetividad, profesionalismo, honradez, imparcialidad”.

Lo anterior fue señalado por el consejero Moreno Collado al encabezar la aplicación del cuestionario correspondiente a la 1ª etapa del 22º Concurso interno de oposición para la designación de magistrados de circuito, en el Instituto de la Judicatura Federal.

 “Con el mejor deseo de que se integren los órganos jurisdiccionales con la gente de excelencia que estoy seguro todos ustedes son para que se le dé acceso a la justicia a los mexicanos en los términos en que lo determina la Constitución”.

91 jueces de distrito participaron en la primera etapa de este concurso interno para la designación de magistrados de circuito.

 “Con esta participación puedan ustedes colmar anhelos y obtener metas que son plenamente justificadas por el trabajo que han desarrollado al servicio del Poder Judicial de la Federación”.

A cada uno de los aspirantes a magistrados de circuito se les aplicó un cuestionario de 100 preguntas relacionadas con las materias penal, administrativa, civil, laboral y común.

Miguel Nila

Niega CJF ratificar a magistrado por hostigamiento

Miguel Ángel Ramos Pérez, Magistrado del 1er. Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo en el Estado de México, fue separado de su cargo por decisión del Consejo de la Judicatura Federal.

“Durante su desempeño como impartidor de justicia no se ajustó a los principios de excelencia y profesionalismo que exige la Constitución, al contar en su expediente con una sanción que se le dictó por haber hostigado laboralmente a una de sus subordinadas que se negó a sostener una relación sentimental con él”, Juan Carlos Cruz Razo, Consejero de la Judicatura Federal.

El caso del ahora ex magistrado de circuito, Ramos Pérez, inició hace 5 años.

“El Pleno del Consejo de manera unánime, decidió que la conducta en que incurrió y que motivó que en el 2006 fuera suspendido 6 meses sin goce de sueldo, le impide seguir desempeñándose como juzgador federal, por lo que a partir del 24 de mayo, fue separado de su cargo”.

El Consejo de la Judicatura Federal lamenta que estas conductas no sólo afectan a quienes son objeto de las mismas, sino también a la sociedad y a las instituciones.

“Sobre todo en el caso del Poder Judicial de la Federación en el que recae la delicada tarea de impartir justicia, cuyos integrantes es necesario que se conduzcan tanto del ámbito público como en el privado, con decoro, probidad, honradez, sencillez y profesionalismo”.

Puntualizó que a los juzgadores no sólo se les debe exigir preparación en su labor, sino también ser confiables para que los justiciables y quienes colaboran con ellos, tengan la certeza de que están ajenos a pasiones, vicios o inclinaciones que puedan influir en su desempeño.

Miguel Nila

Fallece Carlos Arellano García

Este 4 de abril, murió en la Ciudad de México, el Doctor en Derecho Don Carlos Arellano García a los 79 años de edad.

Fue magistrado, juez y catedrático.

Dedicó 40 años de su vida a la docencia jurídica en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Obtuvo la licenciatura y doctorado en derecho con Mención Honorífica por la UNAM en 1954 y 1957, respectivamente.

Impartió las cátedras de derecho internacional privado, derecho internacional público y amparo.

En la división de estudios de posgrado fue profesor de las asignaturas de derecho cooperativo, conflicto de leyes, derecho diplomático y consular y derecho de los tratados y organizaciones internacionales.

Perteneciente al sistema nacional de investigadores, recibió el Premio Universidad Nacional – 2008 por docencia en ciencias sociales.

Don Carlos Arellano García, fue Juez de Primera Instancia del ramo civil en Acapulco, Guerrero en 1956, Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora de  1961 a 1967 y presidente del mismo en 1962.

Autor de más de 92 artículos jurídicos y 19 libros editados como “El derecho internacional público,  Derecho procesal civil; El juicio de amparo, con once ediciones, entre muchos otros.

Su trabajo fue reconocido en diversos ámbitos, recibió la Medalla “Alfonso Noriega Cantú”;  el Premio al Mérito Judicial 2005, otorgado por los presidentes de los tribunales de justicia de la república, y la medalla de la facultad de derecho por sus 40 años de servicio.

Este martes se le rindió un homenaje de cuerpo presente en la aula Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM, donde asistieron familiares, amigos, compañeros y alumnos.

A Don Carlos Arellano García le sobreviven sus 5 hijos y su señora esposa.

Descanse en paz.

Martha Rodríguez