Prevén aumento en precios del maíz 


Derivado de la crisis financiera internacional, así como por problemas de sequía en el campo, se prevé un incremento en los precios del maíz en México, anticiparon expertos.

“Este ciclo empieza en noviembre, alrededor de noviembre es lo que estamos previendo…. Subirá con el precio del dólar todos los insumos de este tipo de agricultura”, Adelita San Vicente, Fundación Semillas de Vida.

En el Centro Nacional de Comunicación Social, explicaron que al tiempo en que los insumos se encarecen, la producción del sorgo ha disminuido por la presencia de plagas, como el furgón amarillo.

“Le impacta completamente, de por sí se va a ver un alza generalizada al consumo directamente en los productos de la canasta básica, y al maíz como centro de los alimentos de los mexicanos”, Francia Gutiérrez, Sin Maíz No Hay País.

En conferencia, el colectivo por la defensa del maíz celebró que debido a un nuevo amparo, en México no se puede sembrar maíz transgénico.

“Tratamos de hacer una ampliación mayor para que saliera en las cámaras, donde se obtiene una nueva suspensión de fecha 20 de agosto de 2015”, René Sánchez, Abogado Colectivo por la Defensa del Maíz.

Acusaron a la Secretaría del Medio Ambiente federal, de actuar contra los intereses de la población.

“La incongruencia, la contradicción por parte de las entidades federales, encargadas de velar por un ambiente sano al que tenemos derecho todos”, Cati Marielle, Demanda Colectiva Maíz.

Los precios de los productos transgénicos son, en promedio, 30 % más caros que los que no cuentan con alteraciones genéticas.

Oscar González

@okogonzalez08

30° Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México

El maíz representa la identidad de la cultura mexicana.

Alimento por excelencia al que se le rinde culto.

Desde la tortilla, el elote hasta el tamal y atole, son muchas las variedades de este alimento típico.

En diversas regiones del país se siembra y cosecha el grano.

“La galleta de maíz es típica de San Salvador el Seco todo el mundo la elabora, es con galleta de maíz cacahuasante, del maíz pozolero, se hace harina el maíz se le pone mantequilla, huevo, un poquito de bicarbonato”, Gabriela Sánchez, Productora de San Salvador el Seco.

 “Traemos elotes, esquites, atole de maíz azul y atole de granillo con cajeta. Son alrededor de 9 o 10 meses depende de cómo caiga la sequía y cómo caiga el agua, nosotros debemos más o menos adivinar el temporal y cuando caiga el agua, en la primer de agua es donde debemos tener sembrado”, José Felipe González, Productor en la Delegación Milpa Alta.

Las tlayudas, también son elaboradas con maíz.

“El origen de este tipo de masa está amartajado en el metate, la diferencia entre la masa común a este tipo de masa es que la masa común se muele en molino y ésta se amartaja en metate. Lleva frijol, lleva nopal, lleva cilantro, cebolla, lleva queso y la salsa que no debe de faltar”, Alejandro Manuel Eusebio, Productor de Atlacomulco, Estado de México.

En el marco de las actividades de la 30ª  edición del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, se dedicó  el capítulo de gastronomía al maíz, sustento y alimento.

Del 13 al 20 de marzo se llevarán a cabo conferencias, talleres y conciertos en torno al valor social, cultural y económico de este alimento.

“Lavándolo, moliéndolo, preparando la masa y finalmente la tortilla, tradición y fundamento de la tradición del mexicano, tradición que lamentablemente vamos perdiendo día a día”, Marcela Ramírez, Vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

“También la comida es una expresión artística y habría que implementarla y programarla dentro del festival”, Francesca Zaldívar, Fundadora del Festival del Centro

La Universidad del Claustro de Sor Juana es sede de estas actividades que incluyen una Feria gastronómica con alimentos hechos a base de maíz.

Se abordarán temas como el derecho a la tortilla de calidad y a buen precio, variedades del maíz, maíz transgénico y talleres de nixtamalización.

Martha Rodríguez

CFC inicia investigación por posibles prácticas monopólicas

La Comisión Federal de Competencia inició una investigación de oficio, por la probable comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de maíz, en el Estado de Colima.

Sequía afecta a 50% del campo mexicano

La Confederación Nacional Campesina alertó hoy que más del 50 por ciento de los estados sufren sequía.

Las zonas más afectadas son el centro y norte del país.

Las principales presas de almacenamiento de agua se encuentran de 25 a 30 por ciento de su capacidad.

La producción de cereales como maíz, trigo y sorgo está en riesgo.

Presentan queja por la siembra de maíz transgénico

Organizaciones no gubernamentales presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para impedir que el Gobierno Federal autorice en territorio nacional la siembra de maíz transgénico en fase comercial.

Solicitaron de manera urgente medidas cautelares para que el Presidente Enrique Peña Nieto y diversas secretarías de Estado se abstengan de otorgar estos permisos.

“Esta liberación estará contaminando nuestra red alimentaria y contaminando nuestro campo, por lo que ponemos al alcance de la sociedad en general esta denuncia, esta queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que en nuestra calidad de consumidores exijamos la prohibición de más siembras de maíz transgénico, que exijamos el cumplimiento a nuestros derechos humanos”, Aleira Lara, Greenpeace México.

Explicaron que en septiembre de 2012 tres empresas transnacionales promovieron seis solicitudes de liberación comercial para la siembra de maíz genéticamente modificado, en los estados de Tamaulipas y Sinaloa.

Lo que causaría, según los activistas, violaciones al derecho a la salud, a la alimentación, a un medio ambiente sano y a los derechos culturales de los mexicanos.

“Estamos hablando de serias preocupaciones que pueden implicar desde la promoción de plagas resistentes… El tema de la contaminación genética”, María Colín, Asesora Greenpeace México.

“En tanto no exista ninguna prueba contundente de que los alimentos que estamos consumiendo son totalmente saludables y que los transgénicos no son dañinos para la salud, estaremos violando el derecho de las y los mexicanos a una alimentación saludable”, Lorena Velazco, Convergencia de Organismos Civiles.

Hicieron un llamado para que los ciudadanos se unan a la queja que presentaron ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Advirtieron que están dispuestos a llegar hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para impedir la siembra de maíz transgénico en nuestro país.

Juan Carlos González

Centro Integral para la Mejora de Maíz y Trigo en Texcoco

Fue inaugurado el Centro Integral para la Mejora de Maíz y Trigo en Texcoco… Las fundaciones Carlos Slim y Bill Gates destinaron recursos para la instalación del centro de investigación en el Estado de México.

Ocho alcaldías declaradas en desastre

Se elevó a ocho el número de municipios con declaratoria de zona de desastre agrícola en Sinaloa por las heladas… 170 mil hectáreas de maíz, frijol y garbanzo han sido dañadas.

Activistas de Greenpeace se manifestaron frente a Palacio Nacional

A dos días de la toma de posesión como Presidente de México de Enrique Peña Nieto; activistas de Greenpeace se manifestaron frente a Palacio Nacional.

“Le venimos a pedir la protección de la riqueza de los mexicanos, del maíz que es nuestro principal alimento y que no puede quedar en manos de empresas transnacionales como Monsanto que intenta patentarlos”, Aleira Lara, Campaña Cultura Sustentable y Transgénicos / Greenpeace.

Colocaron cinco cajas fuertes llenas de maíz cultivado en el Distrito Federal para simbolizar su demanda de protección al grano que culturalmente identifica al pueblo mexicano.

Señalaron que las empresas transnacionales Monsanto y Pioneer han solicitado al gobierno mexicano permiso para cultivar el maíz transgénico en Tamaulipas y Sinaloa.

Exigimos que el Estado Mexicano se responsabilice y tome acciones y medidas drásticas para proteger la salud de la población y la integridad del campo Mexicano”, Bruno Bichir, Actor.

«Lo principal es estar informados, tener clara cuál es la amenaza de los transgénicos para el campo, para la salud y para la ecología”, Angélica Aragón, Actriz.

Los activistas de Greenpeace entregaron en la Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República una carta firmada por 33 mil 700 personas en la que solicitan al Gobierno Federal atender el asunto.

Verónica González

Cultivos afectados por «Ernesto»

Tras el paso del huracán Ernesto, entre cuatro mil y cinco mil hectáreas de cultivos resultaron afectadas en el centro y sur de Quintana Roo principalmente en el Municipio de Bacalar… Algunos de los cultivos afectados fueron de maíz, frijol, papaya, plátano y caña de azúcar.

Exigen frenar transgénicos

El  Comité Estatal del Sistema Producto Apícola y organizaciones de la sociedad civil lanzaron un llamado por el daño que ocasionan los transgénicos en la siembra de maíz y la producción de miel, además de los riesgos de contaminación genética y afectación ecológica… En días anteriores, la SAGARPA autorizó a la empresa Monsanto la siembra de 13 mil 75 toneladas de semilla transgénica en 253 mil 500 hectáreas de Quintana Roo.