Organizaciones de la sociedad civil, manifestaron su beneplácito por el hecho de que se haya elevado a rango constitucional la protección de los derechos humanos.
Sin embargo, anticiparon que ahora, es indispensable generar los mecanismos que permitan disfrutar de derechos como el de acceso a la educación, los servicios de salud, a una alimentación saludable y a un medio ambiente adecuado.
“El logro de la reforma Constitucional en materia de derechos humanos, para nosotros es importante, lo que mencionaba es que es solo el enunciado, pero necesitamos exigir que se generen políticas públicas, reglamentos, políticas públicas y asegurar el presupuesto para el cumplimiento de estos derechos”, Clara Meyra, Centro de Derechos Humanos, Fray Francisco de Vitoria.
En el marco del anuncio de la celebración del Día Nacional del Maíz, manifestaron que el gobierno también debe adoptar medidas, que garanticen el acceso a alimentos saludables y no permitir, la producción de productos transgénicos que ponen en riesgo al país.
“Hasta el momento la Secretaría de Agricultura ha otorgado 110 permisos de siembra a campo abierto en maíz transgénico, esto es un serio golpe para la soberanía alimentaria de nuestro país, para el medio ambiente pues está rompiendo con la dinámica en los cultivos”, Aleira Lara, Agricultura Sustentable Greenpeace.
Permisos que han sido otorgados a empresas trasnacionales, cuyas prácticas afectan al medio ambiente, mismas que han sido denunciadas ante la PGR, pero sin ningún resultado concreto.
“Finalmente pues tuvimos que acceder a esta instancia, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por dilación de la aplicación de la justicia”.
Comentaron que sin un campo productivo, difícilmente se podrán resolver problemas como la marginación y la pobreza.
José Luis Guerra García