Crecen importaciones de granos

Debido a la baja producción por la sequía y las heladas en el país las importaciones de granos aumentaron 47.5 por ciento en el primer cuatrimestre del año… El maíz y el trigo fueron las que más crecieron, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Secretaría de Agricultura de México.

Dañan lluvias 650 hectáreas de maíz en Tecpan

650 hectáreas de maíz fueron afectadas por las lluvias de temporada en Tecpan, dio a conocer la Dirección de Desarrollo Rural del municipio… Los daños más severos ocurrieron en los ejidos de Santa Lucía, El Súchil y  El Moreno.

Fracasan siembras de maíz y ajonjolí

En los municipios de El Fuerte y Choix, de Sinaloa, por falta de lluvias este año la producción de maíz y ajonjolí fracasó… El Comité Municipal Campesino número diez reportó siniestros totales en 5 mil hectáreas.

Día Nacional del Maíz

Organizaciones de la sociedad civil, manifestaron su beneplácito por el hecho de que se haya elevado a rango constitucional la protección de los derechos humanos.

Sin embargo, anticiparon que ahora, es indispensable generar los mecanismos que permitan disfrutar de derechos como el de acceso a la educación, los servicios de salud, a una alimentación saludable y a un medio ambiente adecuado.

“El logro de la reforma Constitucional en materia de derechos humanos, para nosotros es importante, lo que mencionaba es que es solo el enunciado, pero necesitamos exigir que se generen políticas públicas, reglamentos, políticas públicas y asegurar el presupuesto para el cumplimiento de estos derechos”, Clara Meyra, Centro de Derechos Humanos, Fray Francisco de Vitoria.

En el marco del anuncio de la celebración del Día Nacional del Maíz, manifestaron que el gobierno también debe adoptar medidas, que garanticen el acceso a alimentos saludables y no permitir, la producción de productos transgénicos que ponen en riesgo al país.

“Hasta el momento la Secretaría de Agricultura ha otorgado 110 permisos de siembra a campo abierto en maíz transgénico, esto es un serio golpe para la soberanía alimentaria de nuestro país, para el medio ambiente pues está rompiendo con la dinámica en los cultivos”, Aleira Lara, Agricultura Sustentable Greenpeace.

Permisos que han sido otorgados a empresas trasnacionales, cuyas prácticas afectan al medio ambiente, mismas que han sido denunciadas ante la PGR, pero sin ningún resultado concreto.

“Finalmente pues tuvimos que acceder a esta instancia, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por dilación de la aplicación de la justicia”.

Comentaron que sin un campo productivo, difícilmente se podrán resolver problemas como la marginación y la pobreza.  

José Luis Guerra García

 

Productores reciben apoyos

En Michoacán, con una inversión superior a los 30 millones de pesos, el programa de apoyo para la producción de maíz criollo beneficiará a más de 24 mil productores este año.

Cultivos de maíz infectados con plaga de araña roja

Una plaga de araña roja infesta el maíz en todo el Valle del Évora, Sinaloa… Esto se debe principalmente a la escasez de agua reconoció la junta local de sanidad vegetal…La araña roja seca la hoja de maíz y reduce el tamaño del grano.

 

Demandan que la tonelada de maíz se pague a 4 mil 600 pesos

La liga de comunidades agrarias en Sinaloa demandó  que la tonelada de maíz se pague a 4 mil 600 pesos debido a las contingencias climáticas que afectaron a la entidad, donde se perdieron 430 hectáreas… Recordó que la temporada pasada se le pagó al productor la tonelada de maíz en 2 mil 200 pesos.

Piden mantener producción de maíz a 3 toneladas por hectárea

La Subsecretaría de Planeación y Desarrollo Económico de Acapulco  pidió a los campesinos del municipio a mantener la producción de maíz en 3 toneladas por hectárea para el ciclo primavera-verano que apenas comienza…  Señaló que así se podrá cosechar para la comercialización y no solo para el autoconsumo.

Programa Mi Tortilla

Se han detectado en la República Mexicana aumentos considerables al precio de la tonelada de maíz por parte de las comercializadoras, que lo venden hasta en 5 mil 200 pesos.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, esta es una de las razones por las que se han dado aumentos en el precio de la tortilla.

“Hay seis distribuidores y comercializadoras a los que hemos formulado requerimientos de información tras advertir aumentos en el precio de la venta de la tonelada de maíz”.

El titular de esta secretaría, Bruno Ferrari, informó que las empresas están ubicadas en Baja California, Guanajuato, Estado de México y Querétaro.

Durante la entrega de certificados del programa Mi Tortilla, destacó que tienen hasta la semana próxima para demostrar por qué han elevado sus costos.

Señaló que el precio nacional promedio del kilogramo de tortilla es de 10 pesos con 52 centavos, lo que representa un aumento de 4 centavos respecto de la semana pasada.

En Zacatecas, Mexicali y Acapulco se presentaron las mayores alzas.

El precio que debe comprar el consumidor es en el que se siente a gusto de estar pagando… Tiene que ir a buscar en cuál es la tortillería en que se lo dan a mejor precio, es la parte importante de lo que les he dicho muchas veces, es la fuerza y el peso que tiene el consumidor”.

Por otra parte, entregó certificados del programa Mi Tortilla por casi 10 millones de pesos.

Este programa busca impulsar el desarrollo de la cadena maíz-tortilla, a través de la compra de maquinaria para la modernización de los comercios y hacer más rentable su actividad.

Mario López Peña

Continuará el alza en el precio del maíz y el trigo

El alza en el precio del maíz y el trigo prevalecerá los próximos meses y quizá años, lo cual implica aumentos en el costo de pan y tortilla, dijo hoy el jefe del Banco Mundial para México y Colombia.

A partir de hoy los antros en el Distrito Federal podrán cerrar hasta las 5 de la mañana y vender bebidas alcohólicas hasta las 4 y media, solo de jueves a sábado, siempre y cuando cumplan con requisitos especiales como alcoholímetro, detectores de metales y paramédico.

Empresas Tour operadoras de Estados Unidos, Canadá y España informaron hoy  que la percepción de inseguridad que se tiene de México ha ocasionado que ciudadanos de estos 3 países decidan no  vacacionar en territorio nacional.