El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la  Salud.

Este año, el tema de la Organización Mundial de la Salud son las enfermedades transmitidas por pequeños organismos como el mosquito y las medidas para enfrentarlo.

En el 2012, el INEGI registró en México 28 mil 562 casos de dengue, enfermedad con alto índice en América Latina.

La Secretaría de Salud señaló que cerca del 60 %  del territorio nacional,  donde residen más de 50 millones de personas, presenta condiciones que pueden generar transmisión de enfermedades.

Entre las principales  que se registraron en 2012 en México, fueron la malaria y el dengue.

México dejará de recibir recursos del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA

Reunión Regional de Receptores Principales en VIH de la Sociedad Civil en América Latina y el Caribe.

Reunión Regional de Receptores Principales en VIH de la Sociedad Civil en América Latina y el Caribe.

A partir de diciembre de este año, México dejará de recibir recursos del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.

Y es que debido a la presidencia del G-20, fue considerado como un país con alto poder adquisitivo, capaz de enfrentar sólo al SIDA.

No obstante, no se suspenderán los programas de prevención, ni los medicamentos retrovirales gratuitos para la población infectada, anunció censida.

“Se asignaron 44.5 millones de pesos mexicanos para proyectos preventivos en estas poblaciones en el 2013 y asimismo se asignaron también otros 40 millones de pesos para insumos que tienen que ver con condones, con jeringas, con gel lubricante que son insumos fundamentales para varias de las estrategias preventivas que se están realizando en estas poblaciones”, Patricia Uribe, Directora, CENSIDA.

Tras darse a conocer la Reunión Regional de Receptores Principales en VIH de la Sociedad Civil en América Latina y el Caribe, se destacó que se fortalecerá la estrategia contra la discriminación de personas con VIH y SIDA.

Que estos grupos sufren mucha discriminación y estigma, porque no solamente tienen VIH y tienen otras opciones en la vida que tienen que ver con el derecho a la diversidad sexual”, Mirjam Musch, Fundación HIVOS.

“Trabajar temas como el estigma y discriminación que son elementos fundamentales que obstaculizan la respuesta al VIH Sida”, Rodrigo Pascal, ONUSIDA.

Se estima que cada año mueren 5 mil personas por VIH.

“Nos parece que hay mucho que hacer para que esto realmente ocurra, que no depende solo del nivel ejecutivo del gobierno, vivimos en un estado federado y como en la mayor parte de las democracias hay tres niveles de gobierno ejecutivo, y está el legislativo y judicial”, Blanca Rico, FUNSALUD.

El reto del sector salud, es disminuir el contagio de madres a hijos.

Tan sólo el año pasado se contabilizaron 108 nuevos casos de transmisión perinatal del VIH.

Martha Rodríguez

Día Mundial de lucha contra el Paludismo

Casi la mitad de la población en el mundo está expuesta a padecer malaria o paludismo.

La Organización Mundial de la Salud reveló que esta enfermedad provoca la muerte de más de un millón de personas al año, principalmente niños.

Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial contra el paludismo, padecimiento provocado por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados.

El Instituto Mexicano del Seguro Social llamó a tomar precauciones para evitar en esta época de calor la proliferación del paludismo.

Recomendó colocar mosquiteros, mantener cerradas las ventanas durante la noche, eliminar agua estancada así como el uso de insecticidas.

Entre los síntomas más frecuentes del paludismo se encuentran la fiebre superior a los 39 grados, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, malestar abdominal, vómito y diarrea.

Aún no existe una vacuna eficiente contra la enfermedad que causa hemorragia del sistema nervioso central.

El 90 por ciento de los casos se dan en África, siendo la principal causa de muerte en niños.

Sin embargo, también afecta a 21 naciones de América, entre ellos México, Brasil y Haití.

En el Día Mundial de Lucha contra la Malaria o Paludismo, se busca que los países desarrollados den apoyos económicos para combatir la enfermedad, principalmente en las naciones más pobres

Martha Rodríguez