Primer Informe de Labores del Comisionado Nacional de Seguridad

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que se trabaja para regresar la paz a estados golpeados por el crimen organizado, como Tamaulipas y Michoacán.

Durante el Primer Informe de Labores del Comisionado Nacional de Seguridad, hizo un llamado a la coordinación y el entendimiento entre los tres niveles de gobierno.

“Es como estamos actuando en consecuencia y que vamos a regresar la paz a la sociedad en estos estados, y lo vamos a conseguir y lo vamos a lograr en todo el país. El camino por supuesto que no es fácil; por supuesto que nunca se ha dicho que sería fácil. Las condiciones en las que hace ya prácticamente un año encontramos estados y municipios han sido verdaderamente difíciles.”

Osorio Chong dijo que la nueva política de seguridad fomenta la confianza, cooperación y corresponsabilidad, por lo que no se tolerará la corrupción en la policía federal.

El comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb informó que con los trabajos de inteligencia, se logró la captura de más de 30 narcotraficantes, entre líderes de plaza y operadores financieros.

Y habló de los resultados de los operativos policiales.

“Ha detenido 29 mil 369 personas en flagrancia por diversos delitos, destacan 15 mil 610 por el delito robo; 3 mil 533 contra la salud; 2 mil 398 por portación de armas y 7 mil 828 por otros delitos, entre estos últimos se encuentran 638 por delincuencia organizada de todos los grupos criminales”.

Además se atendieron 838 casos de secuestro en el país, en los cuales se liberó a 803 víctimas y se detuvo a 365 presuntos secuestradores.

El comisionado Mondragón destacó la transformación del sistema penitenciario, con el traslado de 7 mil internos de prisiones estatales a centros federales.

El nuevo modelo incluye para los reos, trabajo remunerado, capacitación, salud, cultura, deporte y seguimiento pre y post liberación.

En el informe se destacó la creación de una nueva área de coordinación para controlar las cinco regiones en las que se dividió el país, para el combate a la delincuencia.

Martha Rodríguez

Expo Seguridad 2013

Expo Seguridad 2013

Expo Seguridad 2013

El Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, aseguró que la Policía Federal está preparada para recuperar la torre de Rectoría de la UNAM.

En entrevista, en el marco de la Expo Seguridad 2013, dijo que se actuará en el momento en que así lo ordene la Procuraduría General de la República.

Aunque aclaró que hasta el momento no hay solicitud al respecto.

“De la PGR no tenemos nosotros acciones directas ni decisiones directas en este sentido, de tal manera, que vamos a llamar, que somos un instrumento en el momento en el que se hubiera que actuar, haríamos lo que dirían ellos y no haremos lo que no nos señalen”.

El ex jefe de la policía capitalina, dijo que se cuenta con los protocolos para enfrentar cualquier eventualidad en la Máxima Casa de Estudios.

“La Policía Federal maneja con estrategias claras y precisas el uso de la fuerza adecuada”.

Durante su ponencia en la Expo Seguridad, destacó que continúa la depuración de los cuerpos policiacos en el país, a fin de regresar la confianza de la ciudadanía en la policía.

“La línea es ésta y por aquí caminamos y el que salga de ésta, ciao, a su casa o más allá de su casa”.

Por su parte, el Comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, informó que ya se trabaja en la propuesta de creación de la gendarmería nacional.

“La intención de la gendarmería es que pueda dar atención a fenómenos delictivos muy focalizados”.

Se estima que en la actualidad 400 municipios no tienen policía y mil municipios del país tienen menos de 20 elementos policiacos.

Martha Rodríguez

El subsecretario de Planeación y Protección Institucional de la SEGOB se reunió con la Comisión de Seguridad Pública del Senado

El país está en relativa calma a pesar de la situación compleja en materia de seguridad que se vive en algunos estados y municipios del país, aseguró el Subsecretario de Planeación y Protección Institucional de la Secretaría de Gobernación, Manuel Mondragón y Kalb.

Se reunió con la Comisión de Seguridad Pública del Senado y con la Junta de Coordinación Política.

En conferencia, dijo que entre sus tareas estará la revisión a la Policía Federal, atención a los centros federales de reclusión y la utilización de la llamada “Plataforma México”.

Una policía Federal, qué, cómo, cuándo y qué resultados, ya informaré, ustedes tienen sus propios conceptos, pero voy a qué, a resultados, los más óptimos que ´pueda yo lograr”.

El ex titular de la policía del Distrito Federal, rechazó poner un plazo para la entrega de resultados.

“Yo trabajo a resultados y ustedes me conocen, no me hago guaje, no le doy vueltas a las cosas, mi trabajo siempre lleva la línea de dar resultados”.

Destacó que se requerirá de tiempo para implementar las nuevas estrategias de seguridad y adelantó que se trabaja en materia de inteligencia con todas las instituciones involucradas, así como con los estados.

“Vamos a establecer, ya lo estamos logrando, una vinculación, una corresponsabilidad, una coordinación total en la inteligencia del país, para mejoría del trabajo de todas las instituciones eso sí lo subrayo, lo protesto aquí, el presidente de la República y el Secretario de Gobernación lo han indicado muy precisa y correctamente y lo estamos haciendo de esa manera”.

Manuel Mondragón y Kalb ofreció las fuerzas federales como apoyo al Distrito Federal en caso de requerirlo, aunque destacó que los recientes crímenes ocurridos, son casos domésticos.

Martha Rodríguez