Pacto entre gobierno y maras

En El Salvador, autoridades y líderes de los maras negociaron un cese de violencia a cambio de mejores condiciones carcelarias…  Según el diario “El faro” la información desató un escándalo ya que el pacto garantiza el traslado de los líderes a penales con menores medidas de seguridad lo que podría facilitar su fuga.

Bandas, maras y pandillas

 En Ciudad Juárez hay 54 mil pandilleros que van de los siete a los 36 años de edad, agrupados en 900 organizaciones según la dirección de seguridad pública municipal de esta localidad.

Fueron cifras presentadas en la mesa redonda “Bandas, maras y pandillas. ¿Un problema de seguridad nacional?” En el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

“De estas 370 son bien organizadas y las que realmente están mucho más críticas pues son las afiliadas a las organizaciones criminales en conflicto”, Manuel Ignacio Balcazar, Especialista Seguridad Nacional, Inst. Nal. Administración Pública.

Académicos y especialistas aseguraron que las pandillas no son un problema de seguridad nacional.

“El 20% de la violencia o un poquito más se le atribuye a este tipo de agrupamientos, de acuerdo,  20%, 25, ¿y la diferencia? El otro sujeto que está reconfigurando es el crimen organizado… Desmontar también a los implicados, una parte de la clase política de este país está implicada, una parte de los empresarios está implicada y así sucesivamente, y así las respuestas simplemente generen más violencia de la que ya está”, Alfredo Nateras, Académico UAM.

“El tema se resolvería principalmente en la arena de seguridad pública, ámbito de político con el diseño de otro tipo de estrategias”, Manuel Ignacio Balcazar, Especialista Seguridad Nacional, Inst. Nal. Administración Pública.

Señalaron que la lógica y organización de las pandillas son distintas de las del crimen organizado.

Sin embargo coincidieron en que sí tienen vínculos y que el narcotráfico vuelve más violentas a las pandillas.

“Un MS o un 18, le sale en más barato frente a los profesionales de la violencia como son los camiles o los ex militares, un ex militar te puede cobrar por decir, 5 mil dólares y un vato de la MS o de la 18  hasta por cien… Yo creo que ha sido una torpeza y una estupidez lo que tiene que ver con las políticas de represión y de exterminio”, Alfredo Nateras, Académico UAM.

Reconocieron que los integrantes de las pandillas han entendido cómo reacciona el gobierno y que por esto es necesario modificar el modelo de atención hacia estos grupos.

Mario López Peña