Hoy en la sesión del Pleno

El Pleno de  la Corte decidió retirar de última hora dos incidentes de inejecución de sentencia, debido a su complejidad, y a que de última hora, se recibieron constancias, con las que se pretenden demostrar su cumplimiento.

En uno de ellos, se proponía separar del cargo al jefe de gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera y sancionarlo, conforme a lo previsto en la fracción XVI, del artículo 107 de la Constitución.

Pues se consideraba que incurrió en abuso de autoridad, al incumplir con la sentencia dictada por el juzgado segundo de distrito en materia administrativa en el juicio de amparo 243/1952, dictada en noviembre de 1956.

“Consígnese a la persona mencionada en el punto resolutivo que antecede, directamente ante el juez de distrito de procesos penales federales en el Distrito Federal en turno, a fin de que sea juzgado y sancionado, por la desobediencia cometida en los términos que el Código Penal aplicable e materia federal señala para el delito de abuso de autoridad, según lo previene el artículo 208 de la ley de amparo”, Rafael Coello Cetina, Secretario General de Acuerdos SCJN.

El ministro ponente, José Ramón Cossío, pidió su retiro para estudiar  si efectivamente, ya se cumplió con la sentencia reclamada.

“El pasado 9 de agosto, en particular, el jefe de gobierno, presentaron ante el juez de distrito constancias en las cuales, acreditan o pretenden acreditar el cumplimiento de la sentencia, nosotros recibimos esta comunicación del juez de distrito apenas el viernes de la semana que está terminando y como consecuencia de ellos no hemos podido revisar integralmente estas constancias y si efectivamente se da o se da el cumplimiento, por tal motivo solicitaría también retirar el asunto, valorar las constancias y sobre eso ya proponerles el proyecto correspondiente”.

Esta es la segunda ocasión, en que el Pleno retira este asunto, la primera se registró el 5 de junio de 2012, cuando el entonces jefe de gobierno, Marcelo Ebrard entregó constancias con las que según demostraba su cumplimiento.

El otro incidente retirado tiene que ver con una sentencia que reclama, Juan Chapa Garza, quien en 1994 fue extraditado a Estados Unidos y una vez que obtuvo su libertad reclamó la devolución de diversos terrenos de su propiedad, que habían sido invadidos por paracaidistas.

“Este asunto como ustedes habrán advertido de su estudio, es bastante complejo y tiene muchas peculiaridades, en virtud de las cuales he advertido hace falta cierta información adicional que requiero analizar a efecto de volver a presentar el asunto a la consideración de ustedes”, Arturo Zaldívar, Ministro SCJN.

Por estos motivos, el Pleno decidió aplazar la resolución de estos asuntos.

José Luis Guerra García

Toma de protesta de Miguel Ángel Mancera

Cientos de personas se apostaron en las inmediaciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

En esta ocasión no fue para protestar, sino para apoyar a Miguel Ángel Mancera en su toma de protesta como Jefe de Gobierno de la capital.

Desde las 9 de la mañana, llegaron los invitados especiales.

Senadores, diputados federales, locales, el cuerpo diplomático acreditado en México.

En representación del Poder Judicial de la Federación asistió la Ministra Olga Sánchez Cordero.

También acudieron los gobernadores de Puebla, Jalisco, Campeche, Sonora, Chihuahua, Querétaro, Tabasco, Estado de México, Durango, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala y Morelos.

Uno a uno, caminaron por las vallas de seguridad instaladas desde el Eje Central Lázaro Cárdenas.

Legisladores de otros partidos como el priísta Manlio Fabio Beltrones, Arturo Escobar, del Partido Verde, Gustavo Madero, líder nacional del PAN, entre otros.

La ovación la compartieron el líder moral del PRD, el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, el Jefe de Gobierno saliente, Marcelo Ebrard y el entrante, Miguel Ángel Mancera.

En el Pleno de la Asamblea Legislativa, Mancera Espinosa rindió protesta.

“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y las leyes que de ellos emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal mirando en todo momento por el bien y prosperidad de la unión y del Distrito Federal, y si así no lo hiciere, que el pueblo me lo demande”.

En un mensaje, esbozó parte de lo que será su línea de trabajo, convocó a los gobernadores a implementar una nueva estrategia de seguridad, denominada “Escudo centro”.

“Compañeros gobernadores la convocatoria es para que trabajemos unidos en el programa Escudo Centro, voy a ponerlo a consideración de todos ustedes, en este programa podremos contar con todos y cada uno de los instrumentos jurídicos, técnicos, científicos y operativos en nuestros respectivos territorios”.

A su salida de la Asamblea Legislativa, ya como Jefe de Gobierno, un mariachi le dio la bienvenida.

Martha Rodríguez

Evaluación ciudadana

Desde hace más de 10 años, María Concepción Amado trabaja en el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

Brinda asesorías jurídicas y  realiza talleres para apoyar a  uno de los sectores más vulnerables en nuestro país.

 “Promovemos los derechos de las mujeres porque vivimos en un mundo de desigualdad, donde hay mucha violencia en contra de las mujeres”.

Forma parte de los 324 servidores públicos del Distrito Federal que este miércoles fueron reconocidos por su desempeño.

Esto después de la Primera Evaluación a Servidores Públicos, que organizó el Consejo Ciudadano y en la que participaron más de 700 mil habitantes de la capital del país.

“Estamos frente a una práctica ejemplar, en la que los ciudadanos evaluamos públicamente a nuestros servidores públicos y que solamente se ha efectuado en nuestra ciudad”, Luis Wertman, Presidente del Consejo Ciudadano.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard,  agradeció la labor de los servidores públicos por su compromiso y honestidad.

 “Los que no salen en la foto, los que no son los jefes pero son los que son el gobierno, son los que hacen que la ciudad de México salga adelante”.

Los 324 servidores públicos mejor evaluados recibieron un seguro de vida por cien mil pesos, una bicicleta y una tableta electrónica de última generación.

Juan Carlos González

IFE rechaza sancionar a Marcelo Ebrard

El Consejo General del IFE determinó no sancionar al Jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard y a la coalición Movimiento Progresista.

Por mayoría de 5 votos a 3, se consideró que la difusión del spot en el que aparecía Marcelo Ebrard como futuro Secretario de Gobernación, no afectó  el principio de equidad.

Ya que esos mensajes no fueron elaborados con recursos de la administración capitalina y en consecuencia, no violaron ninguna norma constitucional.

El proyecto original proponía sancionar al PRD con un millón 500 mil pesos, al PT con 546 mil y al Partido Movimiento Ciudadano con 463 mil pesos.

Además, se daba vista a la Cámara de Diputados para que sancionara al mandatario capitalino, a quien se acusaba de violar el artículo 134 de la carta magna.

“Quiero señalar que en esta ocasión me aparto de la propuesta del señor secretario, respecto de declarar fundado el agravio en los resolutivos, primero y cuarto, respecto del ciudadano Marcelo Ebrard y de los partidos que integraron la coalición Movimiento Progresista”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

 “Lo que se buscó acotar, fue el uso del dinero, en este caso del dinero público incidiendo indebidamente en la equidad de la contienda y desde mi punto de vista, no hay ningún elemento en el expediente que pruebe un desvío o una utilización de recursos para ese fin”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

“Yo no considero que Marcelo Ebrard haya violentado lo dispuesto en el párrafo séptimo del artículo 134 constitucional”, Benito Nacif, Consejero IFE

El PRI anticipó que impugnará ante el Tribunal Electoral, este falló, ya que desde su punto de vista, si hubo una intromisión ilegal del Jefe de Gobierno en el proceso electoral presidencial.

En otro asunto, el Consejo General del IFE impuso una amonestación pública a López Obrador y a los partidos que integran la coalición Movimiento Ciudadano, por incurrir en actos anticipados de campaña.

Asimismo, impuso una sanción al PAN por 934 mil 950 pesos, por la difusión de los promocionales en los que se denigró la imagen del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, al vincularlo con el crimen organizado.

José Luis Guerra García

La Ministra Sánchez Cordero recibió la presea Ignacio L. Vallarta

Son urgentes medidas apegadas a los derechos humanos para recuperar la paz social en México aseguró Olga Sánchez Cordero Ministra de la Suprema Corte de Justicia.

“Tomando sí medidas drásticas, pero dentro del marco de un estado constitucional democrático y social de derecho… Siempre, siempre tutelando y protegiendo los derechos humanos de la población”.

En Ceremonia Conmemorativa del Día del Abogado, la Ministra Sánchez Cordero destacó que es necesario fortalecer los derechos en un momento de crisis de seguridad en el país y en el enfrentamiento de la delincuencia organizada.

“Así me parece que debemos actuar en esta hora en la que nuestro país atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia… No entender que el tiempo de los derechos ha llegado, significa no ser sensible a una realidad que día con día nos muestra caras cada vez más violentas”.

La tutela de derechos, dijo, es necesaria para hacer frente a la desigualdad, la marginación, la pobreza y la discriminación.

Ante autoridades capitalinas, la Ministra Sánchez Cordero recibió la presea Ignacio L. Vallarta, máximo reconocimiento del Consejo Nacional de Abogacía.

El Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, reconoció el esfuerzo de los abogados capitalinos por construir una sólida cultura de la legalidad.

Mario López Peña

 

Retiran spot y ordenan sanción

El Tribunal Electoral ordenó el retiro del mensaje en el que aparecía el Jefe de Gobierno Capitalino, Marcelo Ebrard en el que pedía apoyar a Andrés Manuel López Obrador. Además, ordenó al IFE sancionar al candidato del PAN al Senado Javier Corral, por no abandonar su actividad como comentarista de radio cuando ya era candidato, lo que le dio una ventaja indebida.

 

Protección a periodistas

Este jueves se firmó en la Ciudad de México el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos en el Distrito Federal.

“Tiene como propósito que nuestra Ciudad quienes están en la actividad periodística y quienes defienden los derechos humanos tengan un mecanismo especifico, especial, de protección y seguimiento de todos los asuntos que se nos presentan”, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno DF.

En la ceremonia participó el representante de la organización internacional “Articulo 19”, Darío Ramírez, quien lamentó que México sea el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina. 

Lamentó los escasos resultados que han obtenido los mecanismos de protección que fueron instrumentados a nivel federal.

 “El Gobierno Federal ya lo intentó y ya fracaso, ahora le toca al Jefe de Gobierno y al Gobierno del Distrito Federal sacar la cara por México y darle protección verdadera, eficaz y real a los periodistas de nuestro país”.

Por los defensores de derechos humanos, habló el Representante de la Alta Comisionada de ONU, Javier Hernández, quien señaló que el mecanismo debe ser también eficaz en la investigación de las agresiones.

“Empiece a dar resultados en las investigaciones y sentencias de aquellos que están agrediendo, socavando la libertad de expresión y sobre todo desmantelando la capacidad organizativa de las organizaciones de la sociedad civil”.

El mecanismo de protección estará integrado por funcionarios de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría del Distrito Federal, así como por periodistas y defensores de derechos humanos.

Juan Carlos González

Vuelve a temblar en el D.F.

Hoy en la mañana volvió a temblar en la Ciudad de México.

Fue de 5 grados Richter.

El epicentro se ubicó en Pinotepa Nacional, Oaxaca.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, informó que no hubo daños por este temblor.

Hasta el momento se han registrado 91 replicas del sismo del martes.

Sismo fue de 7.93 grados Richter

12 del día con dos minutos.

Un sismo de 7.93 grados en la escala de Richter sacudió gran parte del territorio nacional.

Tuvo su epicentro en las costas de Guerrero, por lo que segundos antes se activó la alarma sísmica.

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cientos de empleados evacuaron el edificio sede.

“Horrible, ahora sí para bajar la escalera, pero sí nos aviso ahora la alerta sísmica, muy oportuna, nos dio tiempo de ir bajando pero sí horrible”, Francis Martínez, Empleada SCJN.

“Nunca se había movido el edificio como se movió ahora, ni en el 85 se movió como ahora se movió, bastante fuerte”, Carmen Pimienta, Empleada SCJN.

Se resguardaron sobre  Avenida Pino Suárez y en el  Zócalo Capitalino.

 A  las 12:40 del día salieron de nueva cuenta los empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Fue una de las réplicas de más de cinco grados que se registraron durante este martes.

No se reportaron daños ni víctimas en el Tribunal Constitucional de México

“Ya tuvimos comunicación con los demás inmuebles de este alto tribunal, todo está sin novedad, y afortunadamente conforme a los simulacros que hemos efectuado anteriormente ya la gente reacciona de buena forma”, Mario Díaz, Jefe Protección Civil SCJN.

“Se estaba cayendo en pedazos, sí yo iba caminando y se estaba cayendo”.

Las calles del Centro Histórico fueron ocupadas por miles de personas que salieron de edificios y negocios.

“Estuvo feo, porque mucha gente salió corriendo, llorando, mucha se cayó”, María Silvia Pérez, Sondeo.

“Tuvimos algunas crisis, varios desmayados también por lo mismo”, Carlos Valadés, Protección Civil SACM.

Cientos de semáforos dejaron de funcionar… La telefonía celular y fija se colapsaron.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, descartó daños estructurales graves en los edificios capitalinos.

Informó que no se registraron personas lesionadas ni pérdida de vidas.

El incidente más grave en la capital del país, ocurrió en la delegación Azcapotzalco, donde parte de un puente vehicular cayó sobre un microbús… No hubo lesionados.

La Comisión Federal de Electricidad informó que debido al sismo más de dos y medio millones de usuarios se quedaron sin luz en la zona centro del país.

 Juan Carlos González

Recorrido Línea 12 del metro

Son los trenes de la línea 12 del metro que se encuentran listos para recorrer poco más de 25 kilómetros, de Tláhuac a Mixcoac.

Son de rodadura férrea, tienen una capacidad para mil 900 pasajeros y cuentan con la tecnología más avanzada.

El gobierno capitalino tiene ya 9 de los 30 trenes como este que conforman la flota total de la nueva línea 12 del metro.

La línea dorada tiene 20 estaciones y dará servicio diariamente a cerca de 400 mil personas de la Zona Oriente de la Ciudad de México.

La obra lleva un avance del 95 por ciento, según el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien este jueves recorrió los talleres de la línea 12, ubicados en la delegación Tláhuac.

“Prácticamente la conexión de este punto hasta Mixcoac, como decía yo 25 kilómetros ya se logró, ya lo único que tenemos que sacar es la tuneladora”.

Desde hace poco más de cinco años han laborado más de 22 mil trabajadores en la línea 12, considerada la obra pública más importante de América Latina.

Juan Carlos González