Decenas de heridos y detenidos en Grecia

Agentes antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos contra 5 mil estudiantes durante una marcha en Grecia. Conmemoraron la muerte de Alexis Grigoropoulos, un estudiante  de 15 años baleado por un agente de la policía en 2008, incidente que desató disturbios callejeros.

Marcha de la Dignidad Nacional

Cientos de madres en reclamo por justicia, por encontrar a sus hijos, a sus hermanos, a sus padres.

“No tenemos qué celebrar a pesar de que hoy es el Día de las Madres, hoy están los funcionarios con sus madres, con sus esposas festejando, nosotros estamos aquí llorando por la injusticia”, Brenda Rangel, Vocera FUNDEM.

Desde el Monumento a la Madre al Ángel de la Independencia, las y los manifestantes, provenientes de todo el país, Centro y Sudamérica, marcharon en exigencia al Gobierno de la República para que de respuesta sobre sus familiares desaparecidos en los últimos años.

“Venimos a pedir su apoyo para que busquen a nuestros hijos las autoridades, aun cuando el actual gobierno nos ha recibido, hemos tenido entrevistas con ellos, queremos resultados que no hay, eso es lo que reclamamos, que sí nos atienden pero no hay resultados”, Yolanda Morán, Manifestante.

La segunda Marcha de la Dignidad Nacional, Madres Buscando a sus Hijos e Hijas, se sumó a las madres y padres de desaparecidos que están en huelga de hambre indefinida fuera de la PGR en protesta por la falta de atención a sus casos.

El contingente de más de 500 personas con pancartas y fotografías de los desaparecidos reconocieron que son miles de personas a nivel nacional en cifra negra y que hasta el momento se desconoce si están vivos o muertos.

Mario López Peña

Segunda Marcha Nacional Movimiento estudiantil #Yosoy132

“Despierta México”, fue la frase que adoptaron miles de jóvenes en la Segunda Marcha Nacional del Movimiento #Yosoy132.

A las doce del día de este domingo, miles de estudiantes se congregaron en el Zócalo del Distrito Federal.

Agrupados por escuelas y facultades, los jóvenes iniciaron la salida rumbo al Ángel de la Independencia.

Caminaron por calles como Madero, 16 de Septiembre y 5 de Mayo, rumbo al Eje Central Lázaro Cárdenas, en donde otros contingentes ya los esperaban.

“En realidad es en contra del mal sistema y del gobierno no tanto a favor de nadie, es como no está bien que sigan abusando del poder”, Estudiante Facultad de Ciencias de la UNAM.

Los jóvenes exigieron mayor educación y transparencia en el proceso electoral.

Calificaron a su movimiento como la revolución de la conciencia.

“Estamos pidiendo que se nos oiga, que las televisoras pasen la verdad, por ejemplo está muy claro lo del partido cómo lo manipularon las televisoras diciendo que fue a favor de él cuando fue totalmente lo contrario”, Mariana Vázquez, Estudiante de Diseño Industrial, Universidad  Iberoamericana.

En esta ocasión, se sumaron a la marcha, amas de casa, trabajadores y hasta niños.

“Creo que la sociedad tenemos que voltear a ver a los jóvenes, ver qué es lo que quieren, el país que quieren y estoy segura que no quieren el país que hemos vivido muchos”, Mara Silva, Ama de casa.

La marcha llegó a Paseo de la Reforma.

Tres horas después de iniciada la movilización, miles de personas siguieron arribando al Ángel de la Independencia, en medio de un ambiente de fiesta.

La creatividad de los jóvenes se hizo presente, se vieron cientos de carteles y todo tipo de expresiones.

Estudiantes de diversas universidades participaron, no obstante, los mayores contingentes fueron de la UNAM y Politécnico.

Éste último marchó previamente del Casco de Santo Tomás al Zócalo Capitalino.

También participaron actores y escritores.

“Vuelven las consignas, vuelve la fiesta colectiva y la coincidencia, vamos a parar la imposición y vamos a cambiar este país, es un momento maravilloso en México”, Paco Ignacio Taibo II, Escritor.

Según  la Secretaría de Seguridad Pública del DF hubo una asistencia de aproximadamente 90 mil personas.

Durante el recorrido no se presentaron incidentes.

En estados como Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Guanajuato, Durango, Estado de México, Chiapas, entre otros, también se realizaron marchas del movimiento #Yosoy132.

Martha Rodríguez

Marcha de la Lealtad

En 1913, cadetes del ejército mexicano escoltaron al presidente Francisco I. Madero del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional, en la llamada Marcha de la Lealtad.

A 99 años de distancia, el Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván refrendó la subordinación de las Fuerzas Armadas con el Presidente de México, pero aseguró que lealtad, también es reconocer errores en la lucha contra el crimen organizado.

Ante los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza; del Senado de la República y del Ejecutivo Federal, destacó que la seguridad interior se encuentra seriamente amenazada.

Que han habido errores, desde luego que sí, reconocerlo es lealtad, como lo es aceptar las recomendaciones de los organismos competentes, pero también es lealtad a las víctimas y sus familias sancionar a los infractores comprobados y reparar el daño causado”.

Dijo que también es lealtad al subalterno investigar a fondo y discernir aquellos casos tendenciosos que buscan desprestigiar a la institución y desviar la acción de la justicia a favor de los delincuentes.

En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el General Galván insistió en las reformas legales para preservar la integridad y prestigio del ejército mexicano.

“No se trata de arrogarnos privilegio alguno, ni desempeñar funciones que no nos corresponden. La Fuerza Armada permanente es leal a los intereses supremos del país y nos conducimos por el rumbo que la Nación nos indica, siempre respetando el ámbito que nos apuntas las leyes, los reglamentos y las jurisprudencias”.

En la ceremonia se pasó lista de honor a los héroes de 1847 y 1914 y se entregaron reconocimientos a personal militar destacado en operaciones contra el narcotráfico.

Martha Rodríguez

Megamarcha campesina

Ante la emergencia alimentaria que se vive en el país, organizaciones campesinas, sindicales y sociales, realizarán una mega movilización el próximo 31 de enero, en la Ciudad de México.

Los organizadores, denunciaron que miles de familias campesinas e indígenas se encuentran en una situación dramática tras la pérdida de cultivos y ganado por la sequías y heladas.

Pidieron al Ejecutivo y al Congreso un gran acuerdo nacional por el campo.

Exigimos al Gobierno Federal que en la búsqueda de soluciones en el corto plazo declare emergencia nacional alimentaria”, Federico Valle, Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros.

Reprocharon el veto del Ejecutivo al decreto para que 10 mil millones de pesos sean destinados al rescate de estados en emergencia por sequía.

Advirtieron que no irán a la controversia constitucional, toda vez que cuando la Suprema Corte la resuelva, ya habrá pasado la temporada agrícola y los campos estarán devastados.

Ningún mexicano más con hambre en México, y la propuesta que nosotros hacemos es nuevamente hacerle un llamado al presidente Felipe Calderón en calidad de Jefe de gobierno y Jefe del Estado Mexicano para que convoque a todos los actores a construir un pacto, lo invitamos a pactar acciones que nos permitan garantizar una producción suficiente para el ciclo primavera- verano, que nos permita enfrentar la hambruna en México”, Max Correa, Central Campesina Cardenista.

Las organizaciones campesinas pidieron que se establezca un Plan Nacional Alimentario, orientado principalmente a los estados más afectados por la sequía, heladas e inundaciones.

La movilización del 31 de enero partirá a las 4 de la tarde del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino y se realizará de manera simultánea en todas las capitales del país.

Martha Rodríguez

Marchan de nuevo contra aumento de cuotas universitarias

Miles de estudiantes se manifestaron hoy en Londres en contra del aumento de las colegiaturas.

Las protestas estudiantiles iniciaron el año pasado cuando el gobierno anunció que a partir de 2012 las universidades podrían elevar hasta 3 veces sus cuotas.

Más de 4 mil policías con órdenes de disparar balas de goma vigilaron la protesta.

No se registró ningún incidente como los ocurridos el 10 de noviembre de 2010.

En esa ocasión, hasta 500 mil estudiantes participaron en la primera protesta callejera contra el plan de ajustes del gobierno de David Cameron.

14 personas resultaron heridas, 50 detenidas y cuantiosos daños materiales

Marchan 20 mil en Grecia

20 mil personas marcharon hoy en Grecia por las nuevas medidas de austeridad impuestas por el gobierno.

El paquete económico incluye el despido de 30 mil funcionarios públicos, la reducción de pensiones y nuevos impuestos.

Los manifestantes se enfrentaron a la policía frente al parlamento.

4 personas resultaron heridas y 12 fueron detenidas.

Además una huelga general paralizó los transportes aéreos y terrestres en Grecia.

La actividad económica fue suspendida.

Dependencias de gobierno, bancos y escuelas fueron cerrados.

Marcha del 2 de octubre

El 2 de octubre volverán a las calles estudiantes e integrantes de la sociedad civil, para recordar los sucesos del 68 y para reclamar seguridad a las autoridades.

El principal reclamo será el de poner fin a la violencia que ha generado el combate a la delincuencia, la no aprobación de la Ley de Seguridad Nacional y el cumplimiento pleno de la sentencia del Caso Radilla, entre otras.

“Lo referente a desaparecidos y reapertura de juicios de responsabilidad penal, el reinicio de los juicios por los casos del 2 de octubre de 1968, del 10 de junio de 1971 y todos los casos de desaparecidos con averiguaciones concluidas, 52, y en especial el proceso de desmilitarización de la vida nacional”, Jesús Martín del Campo, Integrante del Comité Estudiantil del Movimiento del 68.

Averiguaciones que la PGR ya ha concluido, pero que no ha consignado ante la autoridad competente.

“En el caso de los juicios penales de responsabilidad por los crímenes del 2 de octubre, del 10 de junio y esto, hay 52 averiguaciones concluidas que las tiene en sus manos la Procuraduría General de la República y que debía de presentarlas a los jueces y eso se ha detenido  prácticamente por 4 años lo cual ya es un delito por parte de la procuraduría2, Monserrat Flores Hernández, Comité Organizador de la marcha.

Marcha que saldrá de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo, para recordar las demandas de los jóvenes  estudiantes del 68.

“Las mismas demandas que desde hace 33 años, 43 perdón enarbola el movimiento estudiantil que fuera atacado en la plaza de las Tres Culturas no solo han sido ignoradas por el gobierno, sino olvidadas por una gran parte de la población, no se trata tan solo de exigir el castigo a los culpables y justicia, se trata que además de esto, el gobierno elimine aquellas políticas y condiciones que permitieron que hechos tan graves como los del 2 de octubre de 1968 o los ocurridos en junio de 1971 se repitan nuevamente”, Raúl Álvarez Garín, Integrante del Comité Estudiantil del Movimiento del  68.

La movilización que coincide con el Día Mundial de la No Violencia, iniciara a las 14 horas en la Plaza de las Tres Culturas y llegará al Zócalo a las 5 de la tarde, una hora después se guardará un minuto de silencio y se entonará la canción Venceremos. 

José Luis Guerra García

«Indignados” marcharán 33 días por 29 ciudades españolas

Un grupo de “indignados” comenzó hoy una marcha de Valencia a Madrid.

Durará 33 días y pasará por 29 ciudades españolas.

Esto ocurre 24 horas después de que más de 400 mil jóvenes de los llamados “indignados” se manifestaron  en 50 ciudades de España, entre ellas, Valencia, Alicante, Madrid y Barcelona.

Protestan  por el alto índice de desempleo que afecta a  5 millones de personas, por el recorte en programas sociales y en pensiones.

Marcha de maestros

Maestros de la Sección Dieciocho del Sindicato de Trabajadores de la Educación marcharon al centro histórico de Morelia… Exigieron un mayor presupuesto educativo, respeto a los derechos laborales y una educación democrática y popular.