Epidemia de ébola, la más grande en 40 años: OMS

Esta epidemia de ébola es la mayor, más grave y más compleja que se ha visto en los casi 40 años de historia de la enfermedad, reconoció hoy la Organización Mundial de la Salud.

“Nadie, incluso los socorristas de brotes con experiencia que se remontan a 1976, a 1995, las personas que estuvieron involucradas directamente con los brotes, ninguno de ellos han visto nunca nada igual.”, Margaret Chan, Directora General OMS.

Ante el Pleno de Naciones Unidas, la OMS dio un nuevo balance: 3 mil 500 contagios y más de mil 900 muertos en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.

Washington informó hoy de un tercer estadounidense enfermo de ébola.

Es un médico de Boston que decidió regresar a Liberia como misionero para atender partos.

Cobertura universal en salud

Que México incremente el nivel de impuestos al tabaco, demandó la Directora General de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan.

Durante la inauguración del foro ministerial: “Sustentabilidad de la cobertura universal en salud, compartir experiencias e impulsar el progreso”, enfatizó los riesgos que este hábito representa.

“Invitarlos a que por favor pongan impuestos más altos sobre el tabaco, es la mejor forma de incrementar los ingresos y reducir el factor de riesgo, el tabaco es el factor numero uno de riesgo para muchas enfermedades, especialmente enfermedades que afectan los pulmones y el corazón”.

En respuesta, el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski, afirmó que siempre estarán a favor de toda medida que disminuya el consumo del tabaco.

“Necesitamos pensar en que es posible llegar a tener países de humo cero, no hay consumo de tabaco factible, el único consumo de tabaco recomendable es el no consumo, en ese sentido toda medida que coadyuve por supuesto que desde la salud pública siempre la estaremos apoyando”.

En cuanto al alcohol, sugirió cuidar el consumo en exceso, toda vez que causa el 60 por ciento de los accidentes en nuestro país, repercute en  violencia intrafamiliar y en una menor producción laboral.

En el evento, destacó la importancia de alcanzar la cobertura universal de salud.

“La necesidad de una cobertura sanitaria universal y de una estrategia para financiarla nunca ha sido mayor”.

En México solo el 9 por ciento de la población se encuentra por encima de los 60 años de edad, pero advirtió que para 2040, ese porcentaje será mayor al 25 por ciento de toda la población.

 Oscar González

 

 

Obesidad y sobrepeso le cuestan a México 3 mil 500 millones de dólares al año

La Directora General de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, advirtió que de no tomarse decisiones adecuadas en el combate de las enfermedades crónicas no transmisibles, como cardiovasculares, cáncer y diabetes, y la obesidad, se afectará de forma determinante el desarrollo de un país.

“No tomar las decisiones adecuadas, van a tener que pagar un precio más elevado en términos de pobreza humana, en términos de muerte, en términos de no tener gente sana para sostener el desarrollo social y económico del gobierno”.

En la ceremonia de clausura de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra las enfermedades crónicas no transmisibles y la obesidad, la Directora General de la OMS, explicó que no hay malos padres, acerca de la alimentación de los niños, sino malas políticas públicas en la materia.

En el combate a estas enfermedades recomendó establecer regulaciones en publicidad de alimentos, reformular productos con mejoras alimenticias, modificar hábitos y el control del tabaquismo.

El Presidente Felipe Calderón reconoció que de seguir creciendo el número de personas con enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad, se pondrá en riesgo el sistema de salud nacional, por el costo de los tratamientos.

“Actualmente estamos calculando este costo estimado en México en 3 mil 500 millones de dólares al año, de no hacer nada podrían ser más de 6mil 500 millones de dólares a final de esta misma década”.

Exhortó a la población a hacer conciencia sobre las implicaciones la obesidad y sus consecuencias  pues hay 4.5 millones de niños que sufren de esta enfermedad.

 Mario López Peña