Día Internacional contra Violencia a la Mujer

El Poder Judicial de la Federación ha establecido un conjunto de políticas públicas judiciales y de acciones afirmativas transversales en favor de la equidad y la perspectiva de género, afirmó el Consejero de la Judicatura Federal, Daniel Cabeza de Vaca Hernández.


“Su prioridad consiste en que todos los juzgadores federales cumplan con su función como garantes de los derechos humanos de la mujer. En concreto, busca que sus resoluciones sean el instrumento para su efectiva protección y el salvoconducto para el orden, tranquilidad, estabilidad y paz sociales”.

El Consejero Cabeza de Vaca Hernández lamentó que a nivel internacional una de cada tres mujeres ha vivido o vivirá algún tipo de violencia a lo largo de su vida, en tanto que a nivel nacional el 67% de las mujeres mayores de 14 años ha declarado al menos una situación de violencia.

El Consejero de la Judicatura Federal habló durante la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que también encabezó Margarita Zavala, Presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.


“Vivimos todavía en una sociedad donde persisten prejuicios y actitudes que frenan el desarrollo de las mujeres y en realidad que frenan el desarrollo de nuestro país, no debemos de bajar la guardia para erradicar la violencia”.

En la ceremonia, realizada en la sede del Instituto de la Judicatura Federal, también estuvo presente la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, María del Rocío García Gaytán.

“Más de 10 mil impartidores de justicia han recibido capacitación”.

Estuvo presente el Secretario General de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, Magistrado Luis Fernando Angulo Jacobo.

Miguel Nila

Héroes por la vida

Facebook, la red social que tiene más de 37 millones de usuarios en México, ahora servirá como herramienta para fomentar la donación de órganos.

A través de la campaña “Héroes por la vida”, que realiza desde hace dos años la Fundación Ale y el Instituto Carlos Slim de la Salud, millones de mexicanos podrán activar su estatus como donadores a través de internet.

La primera en hacerlo en nuestro país fue la Presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala.

 “Nos da una posibilidad de ayudar y por eso nos hace mejores, nos da la posibilidad de aceptar esta trascendencia, de darle sentido a nuestra vida”.

En lo que va del año, se han realizado en México más de 3 mil 600 trasplantes de órganos, sin embargo, hay cerca de 17 mil pacientes en lista de espera.

Se estima que un ochenta por ciento de estas personas, perderán la vida antes de recibir un trasplante.

El principal problema está en las enfermedades renales.

 “En nuestro país hay aproximadamente 7.5 millones de pacientes con enfermedad renal, de diferentes etapas, uno, dos tres cuatro y cinco, cuatro y cinco son las que más se acercan a la necesidad de un trasplante renal”, Romeo Rodríguez, Comisionado Institutos Nacionales de Salud.

De ahí la importancia de la campaña Héroes por la vida, que a partir de este martes se realizará a través de Facebook.

Para activar el estatus de donador sólo se necesita un minuto… Es necesario entrar al muro de su cuenta personal de Facebook.

Se ingresa a la zona de acontecimiento importante… Salud y bienestar y ahí se da click a la opción de donante de órganos.

Así nuestros contactos y amistades sabrán que al morir nuestros órganos podrán ser utilizados para dar oportunidad de vida a otras personas.

Juan Carlos González

Outlet Viaja y Vuela 2102

México no ha caído del décimo lugar del ranking mundial en turismo y por el contrario, ha crecido 7 por ciento, en los últimos meses, advirtió la titular del ramo, Gloria Guevara Manzo.

Y es que un reporte preliminar de la Organización Mundial de Turismo, reveló que nuestro país cayó al lugar número 12.

“El reporte del ranking de la OMT todavía no es final, todavía no se termina, México el año pasado rompió récord en la cantidad de visitantes nacionales e internacionales tuvimos la mayor cifra en la historia de nuestro país y tenemos como se ha venido reportando, ocho meses consecutivos de crecimiento”.

Tras inaugurar el “Outlet Viaja y Vuela 2102”, la Secretaria de Turismo dijo que es una buena oportunidad para promocionar diversos destinos en México.

Al evento asistió la Presidenta Nacional del DIF, Margarita Zavala.

“Promueve una cultura de planeación, yo creo que a los mexicanos nos sale muy caro, muy caro no planear y el hecho de venir aquí a este outlet de viaje nos obliga a todos a planear nuestras vacaciones, eso hace que sean más baratos los costos”.

El Outlet Viaja y Vuela 2012, se realiza en el World Trade Center, participan hasta este domingo, 90 expositores, las principales líneas aéreas, 15 cadenas hoteleras, 20 operadores turísticos, entre otros.

El sector turismo aporta 9 por ciento del Producto Interno Bruto del país y contribuye con 2.5 millones de empleos directos y casi 5 millones indirectos.

Martha Rodríguez

Red Mexicana de Cooperación Judicial para la Protección de la Niñez

Jueces de toda la República reunidos para proteger los derechos de niñas y niños víctimas de sustracción.

“Estamos hablando de niños y niñas que son sustraídos ilegalmente de su país habitual de residencia y que se lleva muchas veces, a la patria de uno de los padres”, Margarita Zavala, Pdta. DIF.

Una de las preocupaciones de la tercera reunión de la Red Mexicana de Cooperación Judicial para la Protección de la Niñez, es  favorecer el interés superior del niño en los casos de sustracción.

Estados Unidos es el país que más niños sustraídos de México, recibe.

El Distrito Federal es la entidad donde más niñas y niños sufren la sustracción.

“El número de padres que salen fugados de un país con sus hijos se ha reducido ya notablemente… Llegamos a tener en un año en nuestro país, alrededor del año dos mil que estaban registradas entre expatriaciones y repatriación más de 500 niños”, Édgar Elías Azar, Magdo. Pdte. TSJDF.

El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, aseguró que la colaboración de la Procuraduría Capitalina y la Secretaría de Relaciones Exteriores ha permitido repatriar a cientos de niños mexicanos.

Los jueces de los países donde se busca la custodia, determinan el destino de los menores a partir del interés superior del niño.

Uno de los principales instrumentos para los jueces es la convención de la haya sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores.

La Red Mexicana se reúne para capacitar jueces y magistrados locales en legislación internacional, así como para homologar criterios que permitan la colaboración nacional e internacional.

Mario López Peña

Prevención de las adicciones, a través de la educación básica

El Gobierno Federal intensificará las acciones de prevención contra las adicciones, a través de  la educación básica.

Para ello, se capacitó a 313 mil maestros de secundaria y 290 mil de primaria que brindarán asesoría a los menores y detectarán cualquier situación de riesgo.

El personal docente se encuentra sin lugar a dudas en una posición privilegiada para identificar situaciones de riesgo para el consumo de drogas, brindar apoyo oportuno y canalizar a quien así lo requiera a instancias para su atención especializada”, Carlos Tena Tamayo, Comisionado CONADIC.

En el Encuentro Nacional Intersectorial para Fortalecer la Prevención de Adicciones desde la Educación Básica, el titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos informó que más de 46 mil escuelas de todo el país, han sido beneficiadas con el programa “Escuela segura”.

Queremos blindar a nuestros niños y jóvenes ante los riesgos de la violencia y de las adicciones por eso desde el 2007 que arranco el programa de escuela segura se ha impulsado la cultura de la prevención y de la convivencia armónica, buscamos editar la violencia y el consumo de sustancias adictivas en un marco de irrestricto respeto a los derechos humanos”.

La Presidenta Nacional del DIF, Margarita Zavala, destacó que los niños y jóvenes viven en constante hostilidad y por ello son más susceptibles de caer en el consumo de drogas.

“Cada vez que evitamos que un niño, una niña, que un alumno no llegue ni siquiera al primer contacto con las drogas, ni siquiera al primer consumo, pensemos en lo que ganamos desde luego para la escuela, para la comunidad, pero ganamos para México”.

Llamó a maestros y padres de familia a dialogar con niños y jóvenes sobre los riesgos por el consumo de drogas.

Martha Rodríguez

Colecta Nacional de la Cruz Roja

México avanza en el sentido correcto y si cada mexicano hace su trabajo y nadie pierde la esperanza lograremos un país verdaderamente exitoso.

Así lo señaló el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, al dar inicio la Colecta Nacional de la Cruz Roja en esa dependencia.

“Y que depende fundamentalmente de que cada uno de nosotros haga su trabajo, de su contribución, ponga su esfuerzo y sobre todo no pierda la esperanza y siga avanzando, que vamos a seguir construyendo un país en el cual ante estos últimos años se ha sembrado una semilla extraordinariamente valioso, la semilla de la prosperidad, la semilla de la seguridad, la semilla del cumplimiento a la ley y la semilla, además, de un país verdaderamente exitoso”.

Sin embargo, reconoció que falta mucho por hacer, pero con ejemplos como los de la Cruz Roja se puede hacer de México el país que todos queremos.

En el inicio de la Colecta de la Cruz Roja en la Secretaría de Gobernación, participó la Presidenta Nacional del DIF, Margarita Zavala.

“Esta colecta nacional 2012 es una oportunidad para todos, para ayudar y para dar las gracias, veamos un motivo más para darnos la mano, veamos un motivo más para unirnos, para hacer cosas con alegría y olvidar las diferencias y servir”.

En la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana 2012, participan más de 32 mil voluntarios… La meta es recabar 300 millones de pesos.

Juan Carlos González

Convenio CNDH-DIF

Para proteger a niños y adolescentes en escenarios de delincuencia organizada, autoridades federales y la CNDH, firmaron un convenio de colaboración.

Se trata de la capacitación con cursos y talleres para el personal policial que participa en operativos contra el crimen.

Este convenio, se suma al protocolo de actuación que elaboró la Suprema Corte para impartidores de justicia en casos judiciales que afecten a menores.

“El segundo contacto es con el proceso de justicia, tiene que ver desde que se está con el Ministerio público, ya se iniciaron los cursos con los Ministerios públicos par que éste pueda repetir y sepa cómo debe tratar a un niño o una niña cuando está declarando”, Margarita Zavala, Presidenta nacional del DIF.

El Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia, expresó su preocupación porque los derechos de la infancia siguen siendo vulnerados.

“Particularmente niños y niñas y niños víctimas de agravios cometidos en operativos llevados a cabo en acciones de seguridad pública y en caso de sufrir alguna afectación, se garantice su integridad física y emocional a fin de no padecer mayores daños”.

En los cursos de capacitación en derechos humanos de los niños y adolescentes, participan personal de las secretarías de Marina, Seguridad Pública Federal, Defensa Nacional, así como de Poder Judicial de la Federación.

Se pretende garantizar la integridad, privacidad y derechos de los menores, víctimas o participantes del crimen organizado.

 Martha Rodríguez

Se desconoce hasta cuándo persistirán las afectaciones por la sequía que enfrenta en México

172 municipios afectados, 21 estados declarados en contingencia, 5 de ellos reportados graves.

Es el balance más reciente de las afectaciones por la sequía en México.

En conferencia para dar a conocer los resultados de la recaudación en apoyo a los afectados por la falta de agua, informaron.

Además de los 710 mil kilos ya entregados, tenemos en tránsito 805 mil kilogramos, lo que hace un total de más de un millón y medio de kilogramos de ayuda humanitaria que la cruz roja ha logrado acopiar”, Daniel Goñi Díaz, Presidente Cruz Roja Mexicana.

En el Lunario del Auditorio Nacional, instituciones de asistencia pública y privada, urgieron que la población continúe con la ayuda solidaria.

“Es importante no bajar la guardia, el pronóstico de sequia sigue y en ese sentido hay que pensar en lo importante que es para una familia que reciba el alimento que antes recibía de su propia cosecha”, Margarita Zavala, Presidenta DIF Nacional.

Aseguraron que a la fecha son 15 mil familias quienes han recibido apoyo;  60 mil pobladores afectados; cifra que estiman aumentará a 90 mil.

Coahuila, Durango, Chihuahua, Zacatecas y San Luis Potosí, los estados más impactados por la sequía.

“Es evidente e innegable que nada de lo que hasta ahora se ha logrado y todo lo que nos falta por lograr en esta segunda etapa de ayuda, hubiera sido posible sin la voluntad de la iniciativa privada”, Roberto Delgado, Unidos Por Ellos A.C.

El acopio en especie se continuará recibiendo hasta el 4 de marzo en la propia Cruz Roja Mexicana; y hasta el 10 de marzo en tiendas de autoservicio, así como en sucursales bancarias.

Oscar González

Drogas, un balance a un siglo de su prohibición

El combate al crimen organizado va más allá de la legalización de las drogas, afirmó el Secretario de Gobernación, Alejandro Poire.

Puntualizó que la estrategia del gobierno no criminaliza su consumo, pero si se enfoca en combatir su producción y tráfico

Indicó que se trata de un problema complejo, que creció por la indiferencia de administraciones anteriores y que hoy se trata de vencer con las armas que otorga la ley.

“Y también, indudablemente, por consolidar las instituciones democráticas de derecho que a final del día nos van a dar como ciudadanos, es precisamente la protección ante el poder, ante el poder ilícito y la garantía del debido proceso, y la garantía de justicia, y la garantía de transparencia y democracia y de rendición de cuentas y eso es lo que tenemos que seguir construyendo”.

Durante el foro: Drogas, un balance a un siglo de su prohibición, se afirmó que esta estrategia solo ha producido corrupción y violencia.

“La fracasada guerra contra las drogas ha fortalecido al crimen organizado, ha desestabilizado gobiernos, violado derechos humanos y desbastado vidas humanas por todas partes”, Fernando Henrique Cardozo, Ex Presidente de Brasil.

Se aclaró que no se pide al gobierno un repliegue en la lucha contra la delincuencia, pero si valorar, si es factible regular la producción, comercialización y consumo de ciertas drogas.

“Debemos preguntarnos, si cambiar las políticas reduciría el crimen, si permitiría la reasignación de recursos para atender otros tipos de delincuencia, como son los crímenes predatorios que en México nos acechan día a día”, Josefina Ricaño, Presidente México Unido contra la Delincuencia.

Foro en el que se cuestionó que la legalización de las drogas por sí sola, elimine la violencia que ha generado el combate al crimen organizado.

 

“En realidad bajaría los costos, no las ganancias pues haría mucho, mucho más rentable y participarían mucho más bandas, más criminales con los delitos que acompañan al crimen organizado y que nos duelen mucho, como la extorsión, el secuestro, desde luego la trata de personas”, Margarita Zavala, Presidenta Nacional del DIF.

Se afirmó que su legalización aumentaría el consumo de drogas, las adicciones y la violencia. 

José Luis Guerra García

Prevención de las adicciones

El consumo de sustancias adictivas se presenta en edades cada vez más tempranas, por ello, el Gobierno Federal reforzará sus acciones de prevención.

Durante la firma un convenio de colaboración, instituciones como el IMSS, el DIF y CENADIC de la Secretaría de Salud, trabajarán en la atención temprana, tratamiento y prevención.

Se impartirán en el IMSS cursos  de capacitación para la formación de personal multiplicador en las diversas modalidades de la campaña nacional de información para una nueva vida”, Carlos Tena Tamayo, Comisionado Nacional contra las Adicciones, CONADIC.

Niños y jóvenes también participarán para evitar que incrementen las adicciones en la población infantil.

JUVENIMSS me ha servido para platicar con mis amigos, a mis compañeros de la escuela, mis vecinos, escucharlos ya ayudarlos,  en JUVENIMSS aprendemos a prevenir las adicciones y la violencia”, Nadia Gómez, Voluntaria Programa JUVENIMSS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social reforzará sus estrategias de prevención de las adicciones en niños y adolescentes a través de su programa PREVENIMSS.

Se debe e combatir la inseguridad y el crimen organizado por varios frentes, por ello el gobierno federal ha impulsado una estrategia integral que no solo enfrenta al crimen sino que paralelamente fortalece sus  instituciones en materia de seguridad y de justicia”, Daniel Karam, Director IMSS.

Se sumó la Presidenta Nacional del DIF, Margarita Zavala.

La estrategia es integral tiene que ir acompañada con el fortalecimiento de instituciones de seguridad y justicia, pero también con el tema de tejido social”.

El Instituto Mexicano del Seguro Social, canalizará a derechohabientes con adicción a los centros nueva vida para tratamiento en todo el país.

Martha Rodríguez