Abandono y rechazo, son las principales problemáticas que viven los adultos mayores.
Lo anterior se denunció en el marco del día mundial en contra del maltrato en contra ellos.
Un estudio de la catedrática universitaria, Juliana González revela que 10.1 millones de mexicanos son mayores de 60 años.
De ellos, 7 millones viven en condiciones de pobreza y 800 mil, en la marginación.
Situación que es consecuencia de las raquíticas pensiones que reciben.
“Muchos tenemos más o menos una pensión más o menos, que, para irla pasando, pero casi no, la mayoría de nosotros estamos muy amolados, hay gente, yo vi la otra vez a una señora que se emocionó porque le dieron 500 pesos con todo y aguinaldo, hágame favor, cuánto ganaría en ese tiempo su esposo, y era pensión de su esposo”, Fortino Olvera Medina, Jubilado.
Personas que en su mayoría se sienten rechazadas y excluidas, por la sociedad.
“Precisamente por la situación de que, creen, creen que nos están manteniendo, y a nosotros por lo menos no nos mantienen por una situación, porque nosotros pagamos un seguro por jubilación”, Benjamín Téllez Serrano, Jubilado.
“Después de que ya dimos todo lo que pudimos, como que uno siente que, que lo hacen a un lado, por ejemplo uno se siente fuerte para seguir trabajando, ya no le dan trabajo a uno”, Fortino Olvera Medina, Jubilado.
La precariedad de las pensiones o la ausencia de ellas, ha propiciado que 2 millones de adultos trabajen en la informalidad, sin sueldo fijo y sin prestaciones.
“Si por ejemplo en mí caso, bueno soy enfermera, aplico inyecciones, checo presiones, visito enfermos y bueno eso de alguna manera que no es algo, una entrada segura, pero bueno tiene uno ahí de vez en cuando un apoyo”, Ana Luisa Calderón Escalante, Jubilada.
“Hay que cambiar en el modo de pensar de muchas personas hacia ellos no y tratarlos mejor”, Aída Pérez Rojas, Jubilada.
Sector que reclama un cambio en el trato que reciben.
Mayores opciones de desarrollo, de vida y servicios de salud, para mejorar su calidad de vida.
José Luis Guerra García