Confirman multa a TV AZTECA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, confirmó las multas que impuso el IFE a Televisión Azteca por no difundir, en dos canales de su propiedad, los mensajes de las autoridades y partidos políticos en los pasados comicios en el estado de Oaxaca.

Los magistrados declararon infundados los argumentos de la empresa, con los que buscaba justificar, el porqué dejó de transmitir 2 mil 713 mensajes, y con ello, que se revocaran las multas que sumadas, su monto asciende a 5 millones 678 mil pesos, dejando con ello firme la sanción.

“Mediante la cual sancionó a la recurrente por la omisión de transmitir los mensajes y programas de los partidos políticos y autoridades electorales, que debieron haber sido difundidos durante el periodo del 24 de marzo al 7 de abril de 2010”, María del Carmen Alanis Figueroa, Mgda. Presidenta Sala Superior TEPJF.

Por otro lado, los magistrados confirmaron que Milenio Televisión y Agencia Digital, violaron la ley al difundir 30 cápsulas y 2 entrevistas de candidatos del PAN a diversos cargos de elección popular a nivel federal y local en el estado de México durante 2009, pero revocó la multa por 250 mil pesos que impuso el IFE a cada una, ya que no tomó en cuenta la situación económica de dichas empresas al fijar la sanción.

“Existe un nexo causal que vincula a los accionantes con la adquisición indebida y en consecuencia, se contraviene la prohibición constitucional establecida para el caso, por lo que no es dable que se aduzca la presunta violación al derecho de libertad de expresión en el caso concreto”, José Alejandro Luna Ramos, Mgdo. Sala Superior TEPJF.

La Sala Superior también revocó la sanción de 15 mil pesos que impuso el IFE al PRI y Partido Verde, integrantes de la Coalición Primero México, por no reportar en su informe de gastos de campaña de 2009, aportaciones en especie a favor de su entonces candidato a diputado federal por el primer distrito de Quintana Roo, Roberto Borge.

El Tribunal Electoral determinó que el IFE, no realizó una adecuada valoración de la infracción, por lo que se le ordenó reponer el proceso.

En esta sesión los magistrados resolvieron 15 medios de impugnación.  

 José Luis Guerra García

Participación de las mujeres en la Cámara de Diputados es del 27%

No ha sido efectivo el uso del financiamiento que los partidos políticos están obligados a destinar para el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

De acuerdo con la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís, no se han fiscalizado de forma adecuada estos recursos.

“Tampoco las autoridades electorales hemos generado los lineamientos, reglamentos o criterios que permitan saber con claridad cuáles son las actividades que capacitan y fortalecen los liderazgos y cuáles no. Muchos menos avances hemos logrado en términos de comprobación”.

Aseguró que ha sido marginal el crecimiento del número de mujeres en los cargos públicos y que, en algunos casos, han sido sustituidas por hombres.

El Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés indicó que la participación de las mujeres en la política es baja, pues, a pesar de que en la elección de 2009 hubo un incremento del 74% de las candidaturas a diputaciones federales en comparación con 2006, la participación de las mujeres en la Cámara de Diputados es del 27%.

Macarita Elizondo, Consejera del IFE, recalcó la necesidad de fiscalización, ya que se ha identificado irregularidades con el uso de esos recursos.

“De los trabajos de fiscalización efectuados en el 2008 y 2009 se han detectado deficiencias con los reportes de gastos efectuados en los recursos asignados para ese rubro… Comprobar el gasto de ese 2% que se destine de los recursos para el auténtico liderazgo político de las mujeres, pero no sólo con facturas o constancias”.

Señaló que para este año se destinarán 62 millones de pesos para la capacitación y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

Mario López Peña

Revocan resoluciones del IFE

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que sí se violó la constitución y la Ley Electoral, al difundir a nivel nacional, los promocionales del quinto informe del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto,  pero precisó que los responsables de la falta fueron 12 empresas televisoras, entre ellas, Televisa y TV Azteca y no el servidor público, como lo consideró el IFE. 

Por ello, revocó la resolución y ordenó al IFE que en un plazo de 15 días imponga la sanción que en derecho proceda a las empresas, por difundir los mensajes más allá del Estado de México, el proyecto de la Magisttrada Alanis, fue aprobado por mayoría de 4 votos a favor y 3 en contra.

“Es incorrecta la decisión de la responsable de considerar como responsables al gobernador y al coordinador de comunicación social del estado de México, por la difusión de promocionales de propaganda personalizada del citado titular del ejecutivo estatal fuera de esa entidad federativa”, María del Carmen Alanis Figueroa, Mgda. Presidenta Sala Superior TEPJF.

“Está demostrado que esta difusión fue contratada en términos por el gobierno del estado en términos correctos, en términos adecuados, en términos legales, pues entonces aquí se cometió una ilegalidad de parte de las televisoras”, Manuel González Oropeza, Mgdo. Sala Superior TEPJF.

“Desde esta perspectiva creo que estamos acotando cualquier fraude a la ley”, Constancio Carrasco Daza, Mgdo. Sala Superior TEPJF.

“Lo único que, desde luego considero algo que no acepta mi lógica, es que digamos que un tercero es el responsable y, en su caso, el servidor público no”, Pedro Esteban Penagos López, Mgdo. Sala Superior TEPJF.

“Aquí los spots 3484 impactos, en 214 emisoras, en 30 entidades distintas al estado de México. Creo que hay un incumplimiento por parte del contrato por parte de las televisoras no me queda la menor duda, creo que deben de responder y se hará lo conducente, pero eso no exime al sujeto obligado del propio COFIPE en la fracción quinta que son los servidores públicos”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Mgdo. Sala Superior TEPJF.

Los magistrados también ordenaron al IFE, sancionar al PT, por difundir mensajes en tiempos oficiales en los que Andrés Manuel López Obrador promueve su proyecto alternativo de nación, al considerar que esos mensajes, si buscan posicionar a ese partido de cara a la elección presidencial de 2012.

“En donde se promueve directamente la obtención del voto y en donde si coincido con lo que se propone el partido del trabajo es ganar adeptos no únicamente para el partido, sino votos para el año 2012 de lo cual se hace alusión expresa”, Flavio Galván Rivera, Mgdo. Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 10 medios de impugnación, entre ellos, 4 relacionados con la omisión del congreso de Michoacán de designar al presidente del Instituto Electoral de la entidad; así como de nombrar o ratificar a 4 consejeros más.

José Luis Guerra García

Congreso internacional “Participación Política y Liderazgo Femenino”

La participación de las mujeres en altos puestos públicos del país aún es muy limitada, coincidieron asistentes al congreso internacional “Participación Política y Liderazgo Femenino” que se realiza en la Ciudad de México.

Sólo 2 secretarías de estado son ocupadas por mujeres, 135 diputadas de un total de 500 legisladores, una sola gobernadora, 27 senadoras de un total de 128 y las cifras continúan.

“En nuestro país cada vez son más mujeres que estudian niveles universitarios y se gradúan, pero en los cargos de decisión podemos observar que de 37 universidades públicas hay sólo 4 mujeres rectoras”, Rocío García Gaytán, Presidenta INMUJERES.

En el Distrito Federal la situación no es diferente.

“Todavía lo que tenemos es una gran cantidad de dificultades para el acceso a puestos superiores, posiciones de decisión… En el Distrito Federal por ejemplo de 16 secretarías de despacho sólo 4 están ocupadas por mujeres, una de cada 4 representantes en la Asamblea Legislativa es mujer”, Luis González Placencia, Ombudsman capitalino.

Durante la inauguración se estableció que la equidad de género no es una concesión.

“Por el contrario es una situación social que de suyo debiera ser común y formar parte de la cotidianidad, el respeto entre los géneros no es ni por asomo una graciosa concesión ni mucho menos una dádiva es una obligación intrínseca de la humanidad que por desgracia en varios momentos de nuestra historia pareciera haberse olvidado”, Edgar Elías Azar, Presidente Tribunal Superior de Justicia DF.

La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís, dijo que la lucha no terminó en el reconocimiento del voto para la mujer.

“Nosotras tenemos la enorme responsabilidad de contribuir a erradicar la falsa percepción de que las mujeres no queremos o no sabemos hacer”, María del Carmen Alanís, Presidenta Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El congreso internacional concluye este viernes.

Martha Rodríguez