Informe Anual de Labores del IFDP

En México, siete de cada diez personas que enfrentan un proceso penal federal son representadas por defensores públicos federales con la mayor calidad y el pleno compromiso de respeto a  derechos humanos.

Al rendir su Informe Anual de Labores ante el pleno del Consejo de la Judicatura Federal y la Junta Directiva del Instituto Federal de Defensoría Pública, su director general, Mario Alberto Torres, dijo que los defensores públicos rigen su actuación bajo  los principios de probidad, honradez  y obligatoriedad que marca la ley.

“Siendo el destinatario de sus servicios cualquier persona que teniendo la calidad de imputado, procesado o sentenciado no cuente con defensor particular”.

En el periodo de junio de 2013 a mayo de 2014, el órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal,  presento ante juzgados de distrito un incremento del 10 %  en sus defensas jurídicas.

Torres López explicó que en el caso de la defensa en materia indígena, 24 abogados atendieron  en su lengua de origen mil 76 personas.

El Director del Instituto Federal de Defensoría Pública dijo que este tema de protección a grupos vulnerables fue reconocido a nivel internacional con el ingreso del Instituto  en la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas, AIDEF por sus siglas.

“E importante formar parte de la AIDEF porque cuenta con un convenio tanto con la comisión como con la Corte Interamericana de Derechos Humanos con el que surge la figura del Defensor Público Interamericano  que actúa en casos donde el demandante no tenga abogado que le asista”.

A nombre de la Junta Directiva del Instituto Federal de Defensoría Pública, el doctor Héctor Fix Fierro, señaló que el informe demuestra el compromiso de los defensores y asesores jurídicos de agotar todos los instrumentos legales para la protección de las personas, lo que habla de un gran compromiso social.

“El informe da plena cuenta de las labores de un instituto no solamente consolidado, sino en crecimiento y consolidación de sus tareas lo que le permite año con año rendir un servicio inestimable a la administración de justicia al Estado de derecho y al país”.

Elsa González

El nuevo sistema penal en el 5° Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación

El Director General del Instituto Federal de la Defensoría Pública,  Mario Alberto Torres,  aseguró que la defensa adecuada será clave para el funcionamiento de los juicios orales.

“Estarán ya en práctica los juicios acusatorios orales, pues sobre todo la defensa adecuada es el principal instrumento que tendrá que verse”.

En conferencia dentro del Quinto Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación, en Pachuca, Hidalgo,  destacó que el juez en el nuevo sistema penal tendrá el papel adicional de vigilante de la defensa adecuada.

“Le pueda decir al imputado, al procesado, al inculpado, le pueda decir abiertamente sabes qué ten cuidado, con qué,  con tu abogado, no te está defendiendo,  te lo digo porque estás en un momento para poder designar a otro”.

Explicó a los más de mil estudiantes de derecho que acudieron al encuentro,  los atributos del defensor público:

Los requisitos técnicos como la licenciatura en derecho con cédula profesional,  tres años de experiencia profesional así como exámenes de ingreso y oposición.

Buena salud mental y física que les permita llevar a buen puerto la defensa.

Además de los atributos éticos que fortalezcan el sistema judicial.

El Instituto Federal de la Defensoría Pública tiene 15 años de existencia.

Brinda su servicio a los ciudadanos con 800 defensores y 160 asesores jurídicos.

Mario López Peña